Colombia

Asesinan Al Director De La Cárcel La Modelo De Bogotá

Élmer Fernández, coronel en retiro y director del centro penitenciario La Modelo, fue asesinado el 16 de mayo de 2024 mientras se desplazaba en su vehículo en Bogotá.

Colombia

Asesinan Al Director De La Cárcel La Modelo De Bogotá

Élmer Fernández, coronel en retiro y director del centro penitenciario La Modelo, fue asesinado el 16 de mayo de 2024 mientras se desplazaba en su vehículo en Bogotá.

"Lamentamos profundamente la perdida de un hombre comprometido con la disciplina y la justicia"

- Presidente Gustavo Petro al referirse al asesinato del coronel Fernández.

17/5/2024

El coronel en retiro Élmer Fernández, de 57 años, fue asesinado el 16 de mayo de 2024 en una vía principal de Bogotá mientras se movilizaba en su vehículo. El ataque ocurrió en la localidad de Barrios Unidos, donde Fernández, director del centro penitenciario La Modelo, recibió un disparo que le causó la muerte en el lugar de los hechos. El automóvil en el que se desplazaba, un Nissan Kicks gris, no contaba con blindaje, lo que facilitó el atentado. Fernández había asumido la dirección de La Modelo el 4 de abril del mismo año y ya había recibido amenazas previas.

La investigación inicial apunta a dos posibles instigadores del crimen: Pedro Pluma y Pipe Tuluá, líderes de bandas delictivas dentro y fuera del centro penitenciario. Una semana antes del asesinato, Pedro Pluma había enviado un panfleto amenazante a Fernández. Por su parte, Pipe Tuluá, desde prisión, también estaba vinculado a actividades delictivas. Las autoridades desplegaron un plan candado en Bogotá para capturar a los responsables, y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó tener "indicios certeros" sobre los culpables.

Tras el asesinato, el gobierno reforzó las medidas de seguridad para los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Se convocó un consejo extraordinario de seguridad para abordar la crisis y definir estrategias para proteger a los funcionarios penitenciarios. Además, las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer el crimen y capturar a los responsables, subrayando la gravedad de la situación en el sistema carcelario colombiano.

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresaron su pesar por la muerte del coronel Fernández. Petro destacó la labor de Fernández en la imposición de disciplina y requisas en la cárcel La Modelo, mientras que Galán llamó a trabajar conjuntamente para garantizar la seguridad de todos. El asesinato de Fernández pone de relieve la crisis de seguridad que enfrentan los funcionarios del INPEC, reflejando la violencia y los desafíos que persisten en el sistema penitenciario colombiano.

Algo Curioso
Élmer Fernández, además de su destacado servicio en la Policía y el INPEC, había enfrentado un proceso judicial por la compra de un apartamento vinculado a un narcotraficante, situación que complicó su historial. A pesar de estos retos, su dedicación a la justicia y la disciplina lo destacó como un servidor público comprometido.

Historial De Altibajos En La Carrera De Fernández

Élmer Fernández tuvo una carrera de casi cuatro décadas en la Policía antes de unirse al INPEC tras su retiro en 2017. Durante su trayectoria, enfrentó altibajos, incluyendo un proceso judicial por la compra de un apartamento vinculado a actividades del narcotráfico. A pesar de estas dificultades, Fernández asumió con determinación su rol en el sistema penitenciario.

Previo a su labor en La Modelo, Fernández dirigió la cárcel La Esperanza en Guaduas, Cundinamarca, demostrando su amplia experiencia en el manejo de centros penitenciarios. Su dedicación y disciplina lo llevaron a asumir la dirección de La Modelo el 4 de abril de 2024, a pesar de las amenazas que recibió desde entonces.

El hecho de que su vehículo no estuviera blindado podría haber sido un factor que facilitó su asesinato. Sin embargo, esta situación pone de relieve las deficiencias en la protección de los altos funcionarios del sistema penitenciario y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad. En respuesta a este trágico evento, el gobierno y las autoridades penitenciarias se encuentran evaluando nuevas estrategias para garantizar la seguridad de todos los empleados del INPEC.

A pesar de los desafíos y peligros inherentes a su posición, Fernández continuó con su labor, evidenciando su compromiso con la justicia y la disciplina en el sistema penitenciario colombiano. Su asesinato resalta no solo los riesgos diarios que enfrentan estos funcionarios, sino también la gravedad de la situación de seguridad dentro y fuera de las prisiones, donde las bandas delictivas continúan ejerciendo su influencia y perpetrando actos violentos.

Acciones Inmediatas Y Reacciones Ofíciales

En respuesta al asesinato de Fernández, el gobierno activó un plan candado en Bogotá y aumentó las medidas de seguridad para los funcionarios del INPEC. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló la existencia de "indicios certeros" sobre los culpables del crimen, y las autoridades continúan trabajando en la búsqueda y captura de los responsables. La activación de este plan incluye una mayor vigilancia y controles en puntos estratégicos de la ciudad.

El presidente Gustavo Petro lamentó profundamente la muerte de Fernández, destacando su dedicación a la justicia y la disciplina en el sistema carcelario. Petro enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de todos los funcionarios del INPEC y afirmó que el gobierno está comprometido a esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia. Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también expresó su solidaridad y compromiso con la seguridad de la ciudad.

El asesinato del coronel Fernández constituye un llamado urgente a revisar y mejorar las condiciones de seguridad de los funcionarios penitenciarios en Colombia. La crisis en el sistema carcelario, agravada por la presencia de bandas delictivas que operan dentro y fuera de las prisiones, requiere de una respuesta integral y decidida por parte del gobierno y las autoridades judiciales. Este trágico evento subraya la vulnerabilidad de los altos cargos del INPEC ante las amenazas y ataques de dichas organizaciones criminales.

Las autoridades continúan llevando a cabo investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables del asesinato. Hasta el momento, se han intensificado los operativos de seguridad en las zonas críticas y se han ordenado patrullajes constantes en las inmediaciones de las cárceles, medidas que pretenden disuadir futuros atentados y proteger a los funcionarios del sistema penitenciario.

"Lamentamos profundamente la perdida de un hombre comprometido con la disciplina y la justicia"

- Presidente Gustavo Petro al referirse al asesinato del coronel Fernández.

May 17, 2024
Colglobal News

El coronel en retiro Élmer Fernández, de 57 años, fue asesinado el 16 de mayo de 2024 en una vía principal de Bogotá mientras se movilizaba en su vehículo. El ataque ocurrió en la localidad de Barrios Unidos, donde Fernández, director del centro penitenciario La Modelo, recibió un disparo que le causó la muerte en el lugar de los hechos. El automóvil en el que se desplazaba, un Nissan Kicks gris, no contaba con blindaje, lo que facilitó el atentado. Fernández había asumido la dirección de La Modelo el 4 de abril del mismo año y ya había recibido amenazas previas.

La investigación inicial apunta a dos posibles instigadores del crimen: Pedro Pluma y Pipe Tuluá, líderes de bandas delictivas dentro y fuera del centro penitenciario. Una semana antes del asesinato, Pedro Pluma había enviado un panfleto amenazante a Fernández. Por su parte, Pipe Tuluá, desde prisión, también estaba vinculado a actividades delictivas. Las autoridades desplegaron un plan candado en Bogotá para capturar a los responsables, y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó tener "indicios certeros" sobre los culpables.

Tras el asesinato, el gobierno reforzó las medidas de seguridad para los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Se convocó un consejo extraordinario de seguridad para abordar la crisis y definir estrategias para proteger a los funcionarios penitenciarios. Además, las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer el crimen y capturar a los responsables, subrayando la gravedad de la situación en el sistema carcelario colombiano.

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresaron su pesar por la muerte del coronel Fernández. Petro destacó la labor de Fernández en la imposición de disciplina y requisas en la cárcel La Modelo, mientras que Galán llamó a trabajar conjuntamente para garantizar la seguridad de todos. El asesinato de Fernández pone de relieve la crisis de seguridad que enfrentan los funcionarios del INPEC, reflejando la violencia y los desafíos que persisten en el sistema penitenciario colombiano.

El coronel en retiro Élmer Fernández, de 57 años, fue asesinado el 16 de mayo de 2024 en una vía principal de Bogotá mientras se movilizaba en su vehículo. El ataque ocurrió en la localidad de Barrios Unidos, donde Fernández, director del centro penitenciario La Modelo, recibió un disparo que le causó la muerte en el lugar de los hechos. El automóvil en el que se desplazaba, un Nissan Kicks gris, no contaba con blindaje, lo que facilitó el atentado. Fernández había asumido la dirección de La Modelo el 4 de abril del mismo año y ya había recibido amenazas previas.

La investigación inicial apunta a dos posibles instigadores del crimen: Pedro Pluma y Pipe Tuluá, líderes de bandas delictivas dentro y fuera del centro penitenciario. Una semana antes del asesinato, Pedro Pluma había enviado un panfleto amenazante a Fernández. Por su parte, Pipe Tuluá, desde prisión, también estaba vinculado a actividades delictivas. Las autoridades desplegaron un plan candado en Bogotá para capturar a los responsables, y el ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó tener "indicios certeros" sobre los culpables.

Tras el asesinato, el gobierno reforzó las medidas de seguridad para los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). Se convocó un consejo extraordinario de seguridad para abordar la crisis y definir estrategias para proteger a los funcionarios penitenciarios. Además, las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer el crimen y capturar a los responsables, subrayando la gravedad de la situación en el sistema carcelario colombiano.

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresaron su pesar por la muerte del coronel Fernández. Petro destacó la labor de Fernández en la imposición de disciplina y requisas en la cárcel La Modelo, mientras que Galán llamó a trabajar conjuntamente para garantizar la seguridad de todos. El asesinato de Fernández pone de relieve la crisis de seguridad que enfrentan los funcionarios del INPEC, reflejando la violencia y los desafíos que persisten en el sistema penitenciario colombiano.

Algo Curioso
Élmer Fernández, además de su destacado servicio en la Policía y el INPEC, había enfrentado un proceso judicial por la compra de un apartamento vinculado a un narcotraficante, situación que complicó su historial. A pesar de estos retos, su dedicación a la justicia y la disciplina lo destacó como un servidor público comprometido.

Historial De Altibajos En La Carrera De Fernández

Élmer Fernández tuvo una carrera de casi cuatro décadas en la Policía antes de unirse al INPEC tras su retiro en 2017. Durante su trayectoria, enfrentó altibajos, incluyendo un proceso judicial por la compra de un apartamento vinculado a actividades del narcotráfico. A pesar de estas dificultades, Fernández asumió con determinación su rol en el sistema penitenciario.

Previo a su labor en La Modelo, Fernández dirigió la cárcel La Esperanza en Guaduas, Cundinamarca, demostrando su amplia experiencia en el manejo de centros penitenciarios. Su dedicación y disciplina lo llevaron a asumir la dirección de La Modelo el 4 de abril de 2024, a pesar de las amenazas que recibió desde entonces.

El hecho de que su vehículo no estuviera blindado podría haber sido un factor que facilitó su asesinato. Sin embargo, esta situación pone de relieve las deficiencias en la protección de los altos funcionarios del sistema penitenciario y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad. En respuesta a este trágico evento, el gobierno y las autoridades penitenciarias se encuentran evaluando nuevas estrategias para garantizar la seguridad de todos los empleados del INPEC.

A pesar de los desafíos y peligros inherentes a su posición, Fernández continuó con su labor, evidenciando su compromiso con la justicia y la disciplina en el sistema penitenciario colombiano. Su asesinato resalta no solo los riesgos diarios que enfrentan estos funcionarios, sino también la gravedad de la situación de seguridad dentro y fuera de las prisiones, donde las bandas delictivas continúan ejerciendo su influencia y perpetrando actos violentos.

Acciones Inmediatas Y Reacciones Ofíciales

En respuesta al asesinato de Fernández, el gobierno activó un plan candado en Bogotá y aumentó las medidas de seguridad para los funcionarios del INPEC. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló la existencia de "indicios certeros" sobre los culpables del crimen, y las autoridades continúan trabajando en la búsqueda y captura de los responsables. La activación de este plan incluye una mayor vigilancia y controles en puntos estratégicos de la ciudad.

El presidente Gustavo Petro lamentó profundamente la muerte de Fernández, destacando su dedicación a la justicia y la disciplina en el sistema carcelario. Petro enfatizó la importancia de garantizar la seguridad de todos los funcionarios del INPEC y afirmó que el gobierno está comprometido a esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia. Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también expresó su solidaridad y compromiso con la seguridad de la ciudad.

El asesinato del coronel Fernández constituye un llamado urgente a revisar y mejorar las condiciones de seguridad de los funcionarios penitenciarios en Colombia. La crisis en el sistema carcelario, agravada por la presencia de bandas delictivas que operan dentro y fuera de las prisiones, requiere de una respuesta integral y decidida por parte del gobierno y las autoridades judiciales. Este trágico evento subraya la vulnerabilidad de los altos cargos del INPEC ante las amenazas y ataques de dichas organizaciones criminales.

Las autoridades continúan llevando a cabo investigaciones exhaustivas para identificar y capturar a los responsables del asesinato. Hasta el momento, se han intensificado los operativos de seguridad en las zonas críticas y se han ordenado patrullajes constantes en las inmediaciones de las cárceles, medidas que pretenden disuadir futuros atentados y proteger a los funcionarios del sistema penitenciario.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa