Mundo

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, Gana el Derecho a Apelar Contra una Orden de Extradición a EE.UU

El Tribunal Superior de Londres ha autorizado a Julian Assange para presentar una nueva apelación contra su extradición a Estados Unidos por cargos relacionados con la divulgación de secretos militares. Esta decisión le permite desafiar las garantías ofrecidas por los funcionarios estadounidenses sobre el trato que recibiría en caso de ser extraditado.

Mundo

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, Gana el Derecho a Apelar Contra una Orden de Extradición a EE.UU

El Tribunal Superior de Londres ha autorizado a Julian Assange para presentar una nueva apelación contra su extradición a Estados Unidos por cargos relacionados con la divulgación de secretos militares. Esta decisión le permite desafiar las garantías ofrecidas por los funcionarios estadounidenses sobre el trato que recibiría en caso de ser extraditado.

“La compatibilidad de la extradición con el derecho a la libertad de expresión y la posible discriminación basada en la nacionalidad son aspectos fundamentales en este caso”, señalaron los abogados de Assange.

20/5/2024

El Tribunal Superior de Londres ha dado un paso significativo al permitir que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, apele su extradición a Estados Unidos. Assange enfrenta 17 cargos de espionaje y uno por uso indebido de computadoras, a raíz de la publicación de documentos militares y diplomáticos confidenciales. Si es condenado, podría recibir una pena de hasta 175 años de prisión. Los documentos revelados por WikiLeaks han sido descritos por el gobierno estadounidense como una amenaza a la seguridad nacional, ya que, según alegan, pusieron en riesgo vidas y operaciones sensibles.

El equipo legal de Assange argumenta que la extradición podría estar motivada por razones políticas y que él no recibiría un juicio justo en Estados Unidos. Adicionalmente, han señalado que las acciones de Assange están protegidas bajo la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que salvaguarda la libertad de expresión.

La resolución del tribunal también permitirá que la defensa de Assange cuestione la imparcialidad de las garantías ofrecidas por los Estados Unidos sobre las condiciones de su encarcelamiento y juicio. Estas garantías incluyen promesas sobre su tratamiento humano y acceso a los procedimientos legales justos. La posibilidad de discriminación basada en su nacionalidad ha sido otro punto clave en la apelación.

La batalla legal de Assange ha capturado la atención global, convirtiéndose en un símbolo para los defensores de la libertad de prensa y los derechos humanos. Sus seguidores han manifestado preocupaciones sobre su salud física y mental debido a las prolongadas e intensas sesiones judiciales.

Algo Curioso
Curiosidad Jurídica

Aspectos Legales y Derechos Humanos

La decisión del Tribunal Superior habilita a la defensa de Assange a presentar argumentos basados en la Convención Europea de Derechos Humanos, específicamente en relación con el derecho a la libertad de expresión y contra la discriminación por nacionalidad. Esta convención, adoptada por el Consejo de Europa, tiene como objetivo proteger los derechos fundamentales en todo el continente.

Según sus abogados, la extradición de Assange podría violar el artículo 10 de la Convención, que protege la libertad de expresión. Argumentan que la publicación de documentos militares y diplomáticos está amparada bajo este derecho y que su extradición sentaría un grave precedente para los periodistas y denunciantes a nivel mundial.

Además, Assange ha sido defendido sobre la base de que, como ciudadano extranjero, podría enfrentar un trato desigual en el sistema legal estadounidense. Las garantías ofrecidas por los funcionarios estadounidenses han sido calificadas por la defensa como insuficientes e inadecuadas para asegurar un juicio justo.

La nueva etapa de apelación marca un punto crucial en el prolongado proceso judicial que Assange ha enfrentado desde su detención inicial en el Reino Unido en 2010. La implicación de derechos humanos en su caso ha intensificado el debate sobre la libertad de prensa, el espionaje y los procedimientos de extradición internacionales. Assange permanece en la prisión de Belmarsh en Londres, mientras continúa el proceso judicial.

Reacciones Globales y Apoyos

Los grupos de defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa han aplaudido la decisión del tribunal como un triunfo en la batalla por la protección de la libertad de expresión. La organización periodista sin fronteras (RSF) ha insistido en que la extradición de Assange pone en peligro la libertad de prensa y el derecho del público a estar informado.

Por otro lado, los críticos argumentan que Assange debe enfrentar las consecuencias de sus acciones, que, según ellos, pusieron en peligro la vida de varias personas al revelar información sensible sin el debido cuidado. Consideran que las garantías ofrecidas por Estados Unidos son suficientes para asegurar un juicio justo y un trato humano.

La posición de sus seguidores se ha centrado en destacar los problemas de salud de Assange, denunciando que su prolongada detención ha afectado gravemente su bienestar físico y mental. Han instado a su liberación, alegando que su encarcelamiento es una violación de derechos humanos.

“La compatibilidad de la extradición con el derecho a la libertad de expresión y la posible discriminación basada en la nacionalidad son aspectos fundamentales en este caso”, señalaron los abogados de Assange.

May 20, 2024
Colglobal News

El Tribunal Superior de Londres ha dado un paso significativo al permitir que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, apele su extradición a Estados Unidos. Assange enfrenta 17 cargos de espionaje y uno por uso indebido de computadoras, a raíz de la publicación de documentos militares y diplomáticos confidenciales. Si es condenado, podría recibir una pena de hasta 175 años de prisión. Los documentos revelados por WikiLeaks han sido descritos por el gobierno estadounidense como una amenaza a la seguridad nacional, ya que, según alegan, pusieron en riesgo vidas y operaciones sensibles.

El equipo legal de Assange argumenta que la extradición podría estar motivada por razones políticas y que él no recibiría un juicio justo en Estados Unidos. Adicionalmente, han señalado que las acciones de Assange están protegidas bajo la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que salvaguarda la libertad de expresión.

La resolución del tribunal también permitirá que la defensa de Assange cuestione la imparcialidad de las garantías ofrecidas por los Estados Unidos sobre las condiciones de su encarcelamiento y juicio. Estas garantías incluyen promesas sobre su tratamiento humano y acceso a los procedimientos legales justos. La posibilidad de discriminación basada en su nacionalidad ha sido otro punto clave en la apelación.

La batalla legal de Assange ha capturado la atención global, convirtiéndose en un símbolo para los defensores de la libertad de prensa y los derechos humanos. Sus seguidores han manifestado preocupaciones sobre su salud física y mental debido a las prolongadas e intensas sesiones judiciales.

El Tribunal Superior de Londres ha dado un paso significativo al permitir que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, apele su extradición a Estados Unidos. Assange enfrenta 17 cargos de espionaje y uno por uso indebido de computadoras, a raíz de la publicación de documentos militares y diplomáticos confidenciales. Si es condenado, podría recibir una pena de hasta 175 años de prisión. Los documentos revelados por WikiLeaks han sido descritos por el gobierno estadounidense como una amenaza a la seguridad nacional, ya que, según alegan, pusieron en riesgo vidas y operaciones sensibles.

El equipo legal de Assange argumenta que la extradición podría estar motivada por razones políticas y que él no recibiría un juicio justo en Estados Unidos. Adicionalmente, han señalado que las acciones de Assange están protegidas bajo la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que salvaguarda la libertad de expresión.

La resolución del tribunal también permitirá que la defensa de Assange cuestione la imparcialidad de las garantías ofrecidas por los Estados Unidos sobre las condiciones de su encarcelamiento y juicio. Estas garantías incluyen promesas sobre su tratamiento humano y acceso a los procedimientos legales justos. La posibilidad de discriminación basada en su nacionalidad ha sido otro punto clave en la apelación.

La batalla legal de Assange ha capturado la atención global, convirtiéndose en un símbolo para los defensores de la libertad de prensa y los derechos humanos. Sus seguidores han manifestado preocupaciones sobre su salud física y mental debido a las prolongadas e intensas sesiones judiciales.

Algo Curioso
Curiosidad Jurídica

Aspectos Legales y Derechos Humanos

La decisión del Tribunal Superior habilita a la defensa de Assange a presentar argumentos basados en la Convención Europea de Derechos Humanos, específicamente en relación con el derecho a la libertad de expresión y contra la discriminación por nacionalidad. Esta convención, adoptada por el Consejo de Europa, tiene como objetivo proteger los derechos fundamentales en todo el continente.

Según sus abogados, la extradición de Assange podría violar el artículo 10 de la Convención, que protege la libertad de expresión. Argumentan que la publicación de documentos militares y diplomáticos está amparada bajo este derecho y que su extradición sentaría un grave precedente para los periodistas y denunciantes a nivel mundial.

Además, Assange ha sido defendido sobre la base de que, como ciudadano extranjero, podría enfrentar un trato desigual en el sistema legal estadounidense. Las garantías ofrecidas por los funcionarios estadounidenses han sido calificadas por la defensa como insuficientes e inadecuadas para asegurar un juicio justo.

La nueva etapa de apelación marca un punto crucial en el prolongado proceso judicial que Assange ha enfrentado desde su detención inicial en el Reino Unido en 2010. La implicación de derechos humanos en su caso ha intensificado el debate sobre la libertad de prensa, el espionaje y los procedimientos de extradición internacionales. Assange permanece en la prisión de Belmarsh en Londres, mientras continúa el proceso judicial.

Reacciones Globales y Apoyos

Los grupos de defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa han aplaudido la decisión del tribunal como un triunfo en la batalla por la protección de la libertad de expresión. La organización periodista sin fronteras (RSF) ha insistido en que la extradición de Assange pone en peligro la libertad de prensa y el derecho del público a estar informado.

Por otro lado, los críticos argumentan que Assange debe enfrentar las consecuencias de sus acciones, que, según ellos, pusieron en peligro la vida de varias personas al revelar información sensible sin el debido cuidado. Consideran que las garantías ofrecidas por Estados Unidos son suficientes para asegurar un juicio justo y un trato humano.

La posición de sus seguidores se ha centrado en destacar los problemas de salud de Assange, denunciando que su prolongada detención ha afectado gravemente su bienestar físico y mental. Han instado a su liberación, alegando que su encarcelamiento es una violación de derechos humanos.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa