Mundo

"Ataque Preventivo" de Israel con Cien Aviones Desata el Mayor Enfrentamiento con Hezbolá en 20 Años

El 25 de agosto de 2024, un violento intercambio de disparos entre Israel y Hezbollah destacó como uno de los episodios más significativos en la región en los últimos meses, exacerbando las tensiones ya existentes.

Mundo

"Ataque Preventivo" de Israel con Cien Aviones Desata el Mayor Enfrentamiento con Hezbolá en 20 Años

El 25 de agosto de 2024, un violento intercambio de disparos entre Israel y Hezbollah destacó como uno de los episodios más significativos en la región en los últimos meses, exacerbando las tensiones ya existentes.

"Estas acciones no son el final de la historia, y tomaremos todas las medidas necesarias para defendernos"

- Declaró Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí.

25/8/2024

El intercambio de fuego del 25 de agosto de 2024 entre Israel y Hezbollah marcó un punto álgido en las tensiones de la región recientemente. Hezbollah, la milicia chiita libanesa respaldada por Irán, lanzó más de 320 cohetes y drones hacia 11 bases militares israelíes. Este ataque fue denominado como la "primera fase" de su represalia por el asesinato, el mes anterior, de Fuad Shukr, su número dos. Según la milicia libanesa, su ofensiva se centró exclusivamente en objetivos militares para evitar daños a civiles.

En respuesta, Israel llevó a cabo un "ataque preventivo" utilizando aproximadamente 100 aviones de guerra, que atacaron más de 40 áreas de lanzamiento de cohetes en el Líbano, y destruyó miles de lanzaderas. El ejército israelí reportó que su operación fue exitosa en prevenir un ataque más amplio de Hezbollah.

El intercambio dejó al menos tres personas muertas en el Líbano debido a los bombardeos israelíes. Por su parte, un soldado israelí de la Marina fue asesinado y otros dos resultaron heridos, posiblemente por la intervención del sistema de defensa aérea israelí, conocido como Cúpula de Hierro, al intentar interceptar los drones de Hezbollah.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, afirmó que las acciones de su país no eran el final y que se tomarían todas las medidas necesarias para defenderse. En apoyo a esta declaración, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, impuso un estado de emergencia por 48 horas que permitió restricciones en el movimiento civil.

Durante estos eventos, se reportaron alertas antiaéreas en el norte de Israel, y el aeropuerto internacional Ben Gurión fue cerrado temporalmente, aunque más tarde se reabrió. Varias aerolíneas, incluyendo Royal Jordanian y Air France, suspendieron sus vuelos.

La escalada se produjo en medio de negociaciones en Egipto para un alto el fuego entre Israel y Hamas, protagonistas de un conflicto que ya lleva más de 11 meses. Desde el inicio de la guerra en Gaza, han fallecido más de 40,405 palestinos y 93,468 han resultado heridos.

Hezbollah ha fortalecido su capacidad militar y se estima que posee alrededor de 150,000 cohetes, lo que le permite atacar cualquier parte de Israel. Esta creciente tensión ha motivado un despliegue militar estadounidense en apoyo a Israel.

Aunque el enfrentamiento fue intenso, ambos bandos parecen haber evitado una escalada hacia una guerra total. Hezbollah indicó que se reserva el derecho de responder más adelante si los resultados de su ataque no son satisfactorios.

Este violento episodio refleja la tendencia de deterioro en la estabilidad de la región, exacerbada por el conflicto en Gaza y las dinámicas de poder entre Israel, Hezbollah e Irán. El sistema de defensa aérea israelí, conocido como Cúpula de Hierro, ha sido un componente crucial en la protección del país contra los ataques de misiles y drones desde su implementación en 2011.

Algo Curioso

"Estas acciones no son el final de la historia, y tomaremos todas las medidas necesarias para defendernos"

- Declaró Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí.

Aug 25, 2024
Colglobal News

El intercambio de fuego del 25 de agosto de 2024 entre Israel y Hezbollah marcó un punto álgido en las tensiones de la región recientemente. Hezbollah, la milicia chiita libanesa respaldada por Irán, lanzó más de 320 cohetes y drones hacia 11 bases militares israelíes. Este ataque fue denominado como la "primera fase" de su represalia por el asesinato, el mes anterior, de Fuad Shukr, su número dos. Según la milicia libanesa, su ofensiva se centró exclusivamente en objetivos militares para evitar daños a civiles.

En respuesta, Israel llevó a cabo un "ataque preventivo" utilizando aproximadamente 100 aviones de guerra, que atacaron más de 40 áreas de lanzamiento de cohetes en el Líbano, y destruyó miles de lanzaderas. El ejército israelí reportó que su operación fue exitosa en prevenir un ataque más amplio de Hezbollah.

El intercambio dejó al menos tres personas muertas en el Líbano debido a los bombardeos israelíes. Por su parte, un soldado israelí de la Marina fue asesinado y otros dos resultaron heridos, posiblemente por la intervención del sistema de defensa aérea israelí, conocido como Cúpula de Hierro, al intentar interceptar los drones de Hezbollah.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, afirmó que las acciones de su país no eran el final y que se tomarían todas las medidas necesarias para defenderse. En apoyo a esta declaración, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, impuso un estado de emergencia por 48 horas que permitió restricciones en el movimiento civil.

Durante estos eventos, se reportaron alertas antiaéreas en el norte de Israel, y el aeropuerto internacional Ben Gurión fue cerrado temporalmente, aunque más tarde se reabrió. Varias aerolíneas, incluyendo Royal Jordanian y Air France, suspendieron sus vuelos.

La escalada se produjo en medio de negociaciones en Egipto para un alto el fuego entre Israel y Hamas, protagonistas de un conflicto que ya lleva más de 11 meses. Desde el inicio de la guerra en Gaza, han fallecido más de 40,405 palestinos y 93,468 han resultado heridos.

Hezbollah ha fortalecido su capacidad militar y se estima que posee alrededor de 150,000 cohetes, lo que le permite atacar cualquier parte de Israel. Esta creciente tensión ha motivado un despliegue militar estadounidense en apoyo a Israel.

Aunque el enfrentamiento fue intenso, ambos bandos parecen haber evitado una escalada hacia una guerra total. Hezbollah indicó que se reserva el derecho de responder más adelante si los resultados de su ataque no son satisfactorios.

Este violento episodio refleja la tendencia de deterioro en la estabilidad de la región, exacerbada por el conflicto en Gaza y las dinámicas de poder entre Israel, Hezbollah e Irán. El sistema de defensa aérea israelí, conocido como Cúpula de Hierro, ha sido un componente crucial en la protección del país contra los ataques de misiles y drones desde su implementación en 2011.

El intercambio de fuego del 25 de agosto de 2024 entre Israel y Hezbollah marcó un punto álgido en las tensiones de la región recientemente. Hezbollah, la milicia chiita libanesa respaldada por Irán, lanzó más de 320 cohetes y drones hacia 11 bases militares israelíes. Este ataque fue denominado como la "primera fase" de su represalia por el asesinato, el mes anterior, de Fuad Shukr, su número dos. Según la milicia libanesa, su ofensiva se centró exclusivamente en objetivos militares para evitar daños a civiles.

En respuesta, Israel llevó a cabo un "ataque preventivo" utilizando aproximadamente 100 aviones de guerra, que atacaron más de 40 áreas de lanzamiento de cohetes en el Líbano, y destruyó miles de lanzaderas. El ejército israelí reportó que su operación fue exitosa en prevenir un ataque más amplio de Hezbollah.

El intercambio dejó al menos tres personas muertas en el Líbano debido a los bombardeos israelíes. Por su parte, un soldado israelí de la Marina fue asesinado y otros dos resultaron heridos, posiblemente por la intervención del sistema de defensa aérea israelí, conocido como Cúpula de Hierro, al intentar interceptar los drones de Hezbollah.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, afirmó que las acciones de su país no eran el final y que se tomarían todas las medidas necesarias para defenderse. En apoyo a esta declaración, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, impuso un estado de emergencia por 48 horas que permitió restricciones en el movimiento civil.

Durante estos eventos, se reportaron alertas antiaéreas en el norte de Israel, y el aeropuerto internacional Ben Gurión fue cerrado temporalmente, aunque más tarde se reabrió. Varias aerolíneas, incluyendo Royal Jordanian y Air France, suspendieron sus vuelos.

La escalada se produjo en medio de negociaciones en Egipto para un alto el fuego entre Israel y Hamas, protagonistas de un conflicto que ya lleva más de 11 meses. Desde el inicio de la guerra en Gaza, han fallecido más de 40,405 palestinos y 93,468 han resultado heridos.

Hezbollah ha fortalecido su capacidad militar y se estima que posee alrededor de 150,000 cohetes, lo que le permite atacar cualquier parte de Israel. Esta creciente tensión ha motivado un despliegue militar estadounidense en apoyo a Israel.

Aunque el enfrentamiento fue intenso, ambos bandos parecen haber evitado una escalada hacia una guerra total. Hezbollah indicó que se reserva el derecho de responder más adelante si los resultados de su ataque no son satisfactorios.

Este violento episodio refleja la tendencia de deterioro en la estabilidad de la región, exacerbada por el conflicto en Gaza y las dinámicas de poder entre Israel, Hezbollah e Irán. El sistema de defensa aérea israelí, conocido como Cúpula de Hierro, ha sido un componente crucial en la protección del país contra los ataques de misiles y drones desde su implementación en 2011.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa