Mundo

Ataques aéreos en Gaza dejan al menos 65 muertos en 24 horas e intensifican cifras alarmantes de víctimas

En el marco de un conflicto creciente, ataques israelíes recientes en Gaza han causado la muerte de al menos 65 personas en un lapso de 24 horas. Desde octubre de 2023, la violencia en la región se ha intensificado, con un saldo que supera los 50,000 fallecidos palestinos y miles de heridos. Entre las víctimas más recientes se encuentran civiles, periodistas y menores, en un contexto de bombardeos dirigidos también contra instalaciones de salud y refugios.

Mundo

Ataques aéreos en Gaza dejan al menos 65 muertos en 24 horas e intensifican cifras alarmantes de víctimas

En el marco de un conflicto creciente, ataques israelíes recientes en Gaza han causado la muerte de al menos 65 personas en un lapso de 24 horas. Desde octubre de 2023, la violencia en la región se ha intensificado, con un saldo que supera los 50,000 fallecidos palestinos y miles de heridos. Entre las víctimas más recientes se encuentran civiles, periodistas y menores, en un contexto de bombardeos dirigidos también contra instalaciones de salud y refugios.

“El objetivo de la guerra es destruir a Hamas como entidad militar y gubernamental”

– Señaló el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

24/3/2025

Los ataques aéreos de Israel en la Franja de Gaza han provocado al menos 65 muertes en las últimas 24 horas, incluidas mujeres, niños y dos periodistas, según informó la autoridad de salud palestina. Este incremento de la violencia coincide con casi una semana desde que Israel rompió un alto el fuego con Hamas, intensificando una ofensiva en la región. Desde el 18 de marzo, se han reportado aproximadamente 700 fallecidos, en su mayoría civiles.

Entre los periodistas asesinados se encuentran Hossam Shabat, de Al Jazeera Mubasher, y Mohammad Mansour, de Palestine Today, quienes sucumbieron en incidentes diferenciados. Mansour fue atacado sin aviso previo en su propia vivienda, donde se encontraba con su familia. Según el Sindicato de Periodistas Palestinos, desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, al menos 208 periodistas han perdido la vida en ataques israelíes, reflejando los riesgos exorbitantes a los que están expuestos los trabajadores de la prensa en la región.

El pasado lunes, un ataque aéreo impactó una escuela que funcionaba como refugio en el campo de refugiados de Nuseirat, causando cuatro muertes, incluida la de un menor, y dejando 18 heridos. Por otro lado, bombardeos durante la noche previa resultaron en 25 decesos adicionales. Estos eventos se suman a un patrón de violencia que ha afectado gravemente la infraestructura civil y humanitaria en Gaza.

En días recientes, instalaciones médicas han sido blanco de los bombardeos. El hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza, fue atacado el domingo, causando la muerte de cinco personas, entre ellas Ismail Barhoum, líder político de Hamas. Este es el segundo ataque contra infraestructuras de salud en menos de tres días, después de la destrucción del hospital turco-palestino en el norte de Gaza, único en la región especializado en tratamientos contra el cáncer.

Las cifras acumuladas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 subrayan la magnitud de la crisis: al menos 50,082 palestinos han muerto y 113,408 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El conflicto se detonó tras un ataque de Hamas a territorio israelí que dejó 1,200 fallecidos y 251 rehenes en manos del grupo.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostiene que el objetivo de la guerra es eliminar a Hamas como entidad militar y gobernante, manteniendo la ofensiva pese a las crecientes pérdidas humanas y los llamados internacionales a la contención. Entre tanto, Egipto ha propuesto un nuevo plan para restablecer el alto el fuego, incluyendo la liberación de cinco rehenes a cambio de permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y una pausa temporal en las hostilidades. Hamas ha respondido favorablemente a esta iniciativa, pero no se ha confirmado un consenso sobre este acuerdo provisional.

El hospital turco-palestino, destruido en un reciente ataque, era la única instalación médica especializada en tratamiento oncológico en toda la Franja de Gaza, dejando a miles de pacientes sin acceso a cuidado médico especializado.

Algo Curioso

“El objetivo de la guerra es destruir a Hamas como entidad militar y gubernamental”

– Señaló el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Mar 24, 2025
Colglobal News

Los ataques aéreos de Israel en la Franja de Gaza han provocado al menos 65 muertes en las últimas 24 horas, incluidas mujeres, niños y dos periodistas, según informó la autoridad de salud palestina. Este incremento de la violencia coincide con casi una semana desde que Israel rompió un alto el fuego con Hamas, intensificando una ofensiva en la región. Desde el 18 de marzo, se han reportado aproximadamente 700 fallecidos, en su mayoría civiles.

Entre los periodistas asesinados se encuentran Hossam Shabat, de Al Jazeera Mubasher, y Mohammad Mansour, de Palestine Today, quienes sucumbieron en incidentes diferenciados. Mansour fue atacado sin aviso previo en su propia vivienda, donde se encontraba con su familia. Según el Sindicato de Periodistas Palestinos, desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, al menos 208 periodistas han perdido la vida en ataques israelíes, reflejando los riesgos exorbitantes a los que están expuestos los trabajadores de la prensa en la región.

El pasado lunes, un ataque aéreo impactó una escuela que funcionaba como refugio en el campo de refugiados de Nuseirat, causando cuatro muertes, incluida la de un menor, y dejando 18 heridos. Por otro lado, bombardeos durante la noche previa resultaron en 25 decesos adicionales. Estos eventos se suman a un patrón de violencia que ha afectado gravemente la infraestructura civil y humanitaria en Gaza.

En días recientes, instalaciones médicas han sido blanco de los bombardeos. El hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza, fue atacado el domingo, causando la muerte de cinco personas, entre ellas Ismail Barhoum, líder político de Hamas. Este es el segundo ataque contra infraestructuras de salud en menos de tres días, después de la destrucción del hospital turco-palestino en el norte de Gaza, único en la región especializado en tratamientos contra el cáncer.

Las cifras acumuladas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 subrayan la magnitud de la crisis: al menos 50,082 palestinos han muerto y 113,408 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El conflicto se detonó tras un ataque de Hamas a territorio israelí que dejó 1,200 fallecidos y 251 rehenes en manos del grupo.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostiene que el objetivo de la guerra es eliminar a Hamas como entidad militar y gobernante, manteniendo la ofensiva pese a las crecientes pérdidas humanas y los llamados internacionales a la contención. Entre tanto, Egipto ha propuesto un nuevo plan para restablecer el alto el fuego, incluyendo la liberación de cinco rehenes a cambio de permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y una pausa temporal en las hostilidades. Hamas ha respondido favorablemente a esta iniciativa, pero no se ha confirmado un consenso sobre este acuerdo provisional.

El hospital turco-palestino, destruido en un reciente ataque, era la única instalación médica especializada en tratamiento oncológico en toda la Franja de Gaza, dejando a miles de pacientes sin acceso a cuidado médico especializado.

Los ataques aéreos de Israel en la Franja de Gaza han provocado al menos 65 muertes en las últimas 24 horas, incluidas mujeres, niños y dos periodistas, según informó la autoridad de salud palestina. Este incremento de la violencia coincide con casi una semana desde que Israel rompió un alto el fuego con Hamas, intensificando una ofensiva en la región. Desde el 18 de marzo, se han reportado aproximadamente 700 fallecidos, en su mayoría civiles.

Entre los periodistas asesinados se encuentran Hossam Shabat, de Al Jazeera Mubasher, y Mohammad Mansour, de Palestine Today, quienes sucumbieron en incidentes diferenciados. Mansour fue atacado sin aviso previo en su propia vivienda, donde se encontraba con su familia. Según el Sindicato de Periodistas Palestinos, desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, al menos 208 periodistas han perdido la vida en ataques israelíes, reflejando los riesgos exorbitantes a los que están expuestos los trabajadores de la prensa en la región.

El pasado lunes, un ataque aéreo impactó una escuela que funcionaba como refugio en el campo de refugiados de Nuseirat, causando cuatro muertes, incluida la de un menor, y dejando 18 heridos. Por otro lado, bombardeos durante la noche previa resultaron en 25 decesos adicionales. Estos eventos se suman a un patrón de violencia que ha afectado gravemente la infraestructura civil y humanitaria en Gaza.

En días recientes, instalaciones médicas han sido blanco de los bombardeos. El hospital Nasser, el más grande del sur de Gaza, fue atacado el domingo, causando la muerte de cinco personas, entre ellas Ismail Barhoum, líder político de Hamas. Este es el segundo ataque contra infraestructuras de salud en menos de tres días, después de la destrucción del hospital turco-palestino en el norte de Gaza, único en la región especializado en tratamientos contra el cáncer.

Las cifras acumuladas desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 subrayan la magnitud de la crisis: al menos 50,082 palestinos han muerto y 113,408 han resultado heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza. El conflicto se detonó tras un ataque de Hamas a territorio israelí que dejó 1,200 fallecidos y 251 rehenes en manos del grupo.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostiene que el objetivo de la guerra es eliminar a Hamas como entidad militar y gobernante, manteniendo la ofensiva pese a las crecientes pérdidas humanas y los llamados internacionales a la contención. Entre tanto, Egipto ha propuesto un nuevo plan para restablecer el alto el fuego, incluyendo la liberación de cinco rehenes a cambio de permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y una pausa temporal en las hostilidades. Hamas ha respondido favorablemente a esta iniciativa, pero no se ha confirmado un consenso sobre este acuerdo provisional.

El hospital turco-palestino, destruido en un reciente ataque, era la única instalación médica especializada en tratamiento oncológico en toda la Franja de Gaza, dejando a miles de pacientes sin acceso a cuidado médico especializado.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa