Mundo

Aumentan los casos de mpox en Malawi en medio de recortes a fondos y escasez de vacunas

Malawi enfrenta un incremento en los casos de mpox, con 11 contagios confirmados desde abril de 2025 y una situación agravada por la escasez de medicamentos, vacunas y recursos médicos tras la reducción de la ayuda internacional.

Mundo

Aumentan los casos de mpox en Malawi en medio de recortes a fondos y escasez de vacunas

Malawi enfrenta un incremento en los casos de mpox, con 11 contagios confirmados desde abril de 2025 y una situación agravada por la escasez de medicamentos, vacunas y recursos médicos tras la reducción de la ayuda internacional.

"La vigilancia hospitalaria debe ser significativa para detectar casos de mpox, especialmente considerando las condiciones de hacinamiento y las prácticas que aumentan el riesgo de transmisión"

– Afirmó el Dr. Victor Mithi, presidente de la Sociedad de Médicos de Malawi.

26/5/2025

El Ministerio de Salud de Malawi confirmó tres nuevos casos de mpox en Lilongwe, llevando el total nacional a 11 desde la detección inicial en abril de 2025. Los pacientes afectados tienen entre 17 y 41 años, y algunos presentan condiciones inmunocomprometidas, lo que aumenta su vulnerabilidad ante la enfermedad. Las investigaciones para identificar el origen de los contagios y rastrear contactos continúan en curso.


Aunque la mayoría de los casos se concentran en la capital, un menor de dos años resultó afectado en Mangochi, a unos 240 kilómetros de Lilongwe. Malawi es uno de los 16 países africanos que actualmente enfrentan brotes activos de mpox. A nivel continental, el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades (Africa CDC) reportó 52,082 casos y más de 1,770 muertes desde el inicio de 2025.


Africa CDC estima que el continente necesita aproximadamente 6.4 millones de dosis de la vacuna contra mpox; sin embargo, solo ha recibido 1.3 millones hasta la fecha. Además de la falta de vacunas, la capacidad limitada de pruebas y tratamientos hospitalarios obstaculiza la respuesta a la emergencia, como en Sierra Leona, donde algunos centros atienden a dos pacientes por cama.


En Malawi, el sistema sanitario enfrenta severas limitaciones que incluyen largas distancias a las clínicas, financiamiento insuficiente, escasez de equipos y de personal calificado. La situación se complicó aún más en 2025 tras recortes de más de 350 millones de dólares anuales en ayuda de Estados Unidos, una cifra que representaba más del 50% de las donaciones extranjeras y del 60% del presupuesto total del sector. Esta disminución afectó especialmente los programas de VIH, provocando interrupciones en la terapia antirretroviral (ART) y riesgo de caducidad para miles de tratamientos preventivos (PrEP).


Esta fragilidad sanitaria aumenta el riesgo de complicaciones, ya que la coinfección con VIH agrava el curso del mpox. Diversos pacientes con VIH han visto sus tratamientos interrumpidos debido a la escasez de insumos. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA ya había advertido en marzo de 2025 sobre los peligros de estos recortes financieros para la sanidad malauí.


La desinformación y el poco conocimiento sobre el mpox persisten entre la población, situación equiparable a la vivida durante la pandemia de COVID-19. Entrevistas recientes revelan que muchos habitantes de Lilongwe desconocen síntomas, riesgos o modos de prevención respecto a la enfermedad.


El Dr. Victor Mithi subrayó la necesidad de intensificar la vigilancia hospitalaria y comunitaria para limitar la propagación del mpox, especialmente en contextos de hacinamiento y hábitos que facilitan la transmisión. Aunque señala que Malawi conserva capacidad técnica para gestionar casos clínicamente, advierte que la reducción de la ayuda estadounidense ha debilitado significativamente la capacidad de respuesta nacional frente a emergencias sanitarias.

Algo Curioso

"La vigilancia hospitalaria debe ser significativa para detectar casos de mpox, especialmente considerando las condiciones de hacinamiento y las prácticas que aumentan el riesgo de transmisión"

– Afirmó el Dr. Victor Mithi, presidente de la Sociedad de Médicos de Malawi.

May 26, 2025
Colglobal News

El Ministerio de Salud de Malawi confirmó tres nuevos casos de mpox en Lilongwe, llevando el total nacional a 11 desde la detección inicial en abril de 2025. Los pacientes afectados tienen entre 17 y 41 años, y algunos presentan condiciones inmunocomprometidas, lo que aumenta su vulnerabilidad ante la enfermedad. Las investigaciones para identificar el origen de los contagios y rastrear contactos continúan en curso.


Aunque la mayoría de los casos se concentran en la capital, un menor de dos años resultó afectado en Mangochi, a unos 240 kilómetros de Lilongwe. Malawi es uno de los 16 países africanos que actualmente enfrentan brotes activos de mpox. A nivel continental, el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades (Africa CDC) reportó 52,082 casos y más de 1,770 muertes desde el inicio de 2025.


Africa CDC estima que el continente necesita aproximadamente 6.4 millones de dosis de la vacuna contra mpox; sin embargo, solo ha recibido 1.3 millones hasta la fecha. Además de la falta de vacunas, la capacidad limitada de pruebas y tratamientos hospitalarios obstaculiza la respuesta a la emergencia, como en Sierra Leona, donde algunos centros atienden a dos pacientes por cama.


En Malawi, el sistema sanitario enfrenta severas limitaciones que incluyen largas distancias a las clínicas, financiamiento insuficiente, escasez de equipos y de personal calificado. La situación se complicó aún más en 2025 tras recortes de más de 350 millones de dólares anuales en ayuda de Estados Unidos, una cifra que representaba más del 50% de las donaciones extranjeras y del 60% del presupuesto total del sector. Esta disminución afectó especialmente los programas de VIH, provocando interrupciones en la terapia antirretroviral (ART) y riesgo de caducidad para miles de tratamientos preventivos (PrEP).


Esta fragilidad sanitaria aumenta el riesgo de complicaciones, ya que la coinfección con VIH agrava el curso del mpox. Diversos pacientes con VIH han visto sus tratamientos interrumpidos debido a la escasez de insumos. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA ya había advertido en marzo de 2025 sobre los peligros de estos recortes financieros para la sanidad malauí.


La desinformación y el poco conocimiento sobre el mpox persisten entre la población, situación equiparable a la vivida durante la pandemia de COVID-19. Entrevistas recientes revelan que muchos habitantes de Lilongwe desconocen síntomas, riesgos o modos de prevención respecto a la enfermedad.


El Dr. Victor Mithi subrayó la necesidad de intensificar la vigilancia hospitalaria y comunitaria para limitar la propagación del mpox, especialmente en contextos de hacinamiento y hábitos que facilitan la transmisión. Aunque señala que Malawi conserva capacidad técnica para gestionar casos clínicamente, advierte que la reducción de la ayuda estadounidense ha debilitado significativamente la capacidad de respuesta nacional frente a emergencias sanitarias.

El Ministerio de Salud de Malawi confirmó tres nuevos casos de mpox en Lilongwe, llevando el total nacional a 11 desde la detección inicial en abril de 2025. Los pacientes afectados tienen entre 17 y 41 años, y algunos presentan condiciones inmunocomprometidas, lo que aumenta su vulnerabilidad ante la enfermedad. Las investigaciones para identificar el origen de los contagios y rastrear contactos continúan en curso.


Aunque la mayoría de los casos se concentran en la capital, un menor de dos años resultó afectado en Mangochi, a unos 240 kilómetros de Lilongwe. Malawi es uno de los 16 países africanos que actualmente enfrentan brotes activos de mpox. A nivel continental, el Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades (Africa CDC) reportó 52,082 casos y más de 1,770 muertes desde el inicio de 2025.


Africa CDC estima que el continente necesita aproximadamente 6.4 millones de dosis de la vacuna contra mpox; sin embargo, solo ha recibido 1.3 millones hasta la fecha. Además de la falta de vacunas, la capacidad limitada de pruebas y tratamientos hospitalarios obstaculiza la respuesta a la emergencia, como en Sierra Leona, donde algunos centros atienden a dos pacientes por cama.


En Malawi, el sistema sanitario enfrenta severas limitaciones que incluyen largas distancias a las clínicas, financiamiento insuficiente, escasez de equipos y de personal calificado. La situación se complicó aún más en 2025 tras recortes de más de 350 millones de dólares anuales en ayuda de Estados Unidos, una cifra que representaba más del 50% de las donaciones extranjeras y del 60% del presupuesto total del sector. Esta disminución afectó especialmente los programas de VIH, provocando interrupciones en la terapia antirretroviral (ART) y riesgo de caducidad para miles de tratamientos preventivos (PrEP).


Esta fragilidad sanitaria aumenta el riesgo de complicaciones, ya que la coinfección con VIH agrava el curso del mpox. Diversos pacientes con VIH han visto sus tratamientos interrumpidos debido a la escasez de insumos. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA ya había advertido en marzo de 2025 sobre los peligros de estos recortes financieros para la sanidad malauí.


La desinformación y el poco conocimiento sobre el mpox persisten entre la población, situación equiparable a la vivida durante la pandemia de COVID-19. Entrevistas recientes revelan que muchos habitantes de Lilongwe desconocen síntomas, riesgos o modos de prevención respecto a la enfermedad.


El Dr. Victor Mithi subrayó la necesidad de intensificar la vigilancia hospitalaria y comunitaria para limitar la propagación del mpox, especialmente en contextos de hacinamiento y hábitos que facilitan la transmisión. Aunque señala que Malawi conserva capacidad técnica para gestionar casos clínicamente, advierte que la reducción de la ayuda estadounidense ha debilitado significativamente la capacidad de respuesta nacional frente a emergencias sanitarias.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa