Salud

Aumento Alarmante de Cánceres Gastrointestinales Relacionados con Dietas Poco Saludables

El número de personas menores de 50 años diagnosticadas con cáncer de colon ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Un análisis detallado ha identificado que las dietas poco saludables, ricas en carnes rojas y procesadas, comida rápida y bebidas azucaradas, están estrechamente vinculadas con un mayor riesgo de cáncer gastrointestinal.

Salud

Aumento Alarmante de Cánceres Gastrointestinales Relacionados con Dietas Poco Saludables

El número de personas menores de 50 años diagnosticadas con cáncer de colon ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Un análisis detallado ha identificado que las dietas poco saludables, ricas en carnes rojas y procesadas, comida rápida y bebidas azucaradas, están estrechamente vinculadas con un mayor riesgo de cáncer gastrointestinal.

“La dieta juega un papel crucial en el riesgo de desarrollar cáncer gastrointestinal”

- Concluyeron los investigadores del estudio de Flinders University.

4/12/2024

La creciente incidencia de cánceres gastrointestinales entre personas menores de 50 años ha puesto en alerta a la comunidad médica y científica. Según estudios recientes, una de las principales causas de este incremento está relacionada con los hábitos alimenticios poco saludables adoptados por gran parte de la población.

Un estudio significativo llevado a cabo por investigadores de Flinders University reveló vínculos directos entre elecciones dietéticas y el riesgo de desarrollar cánceres digestivos. El estudio destacó que el consumo elevado de carnes rojas y procesadas, comida rápida, granos refinados, alcohol y bebidas azucaradas incrementa significativamente este riesgo. Los datos provenientes de una muestra de 97,561 personas mostraron que aquellos con una dieta rica en fibra y grasas insaturadas tenían un menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal. Los cánceres gastrointestinales representan 1 de cada 3 muertes por cáncer a nivel mundial, subrayando la gravedad del problema y la importancia de modificar hábitos alimenticios para prevenir estas enfermedades.

Además, otra investigación publicada en el European Journal of Nutrition, basada en datos del estudio multicéntrico Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian Cancer Screening (PLCO), identificó dos patrones dietéticos: uno alto en carbohidratos y bajo en grasas, y otro alto en fibra y grasas insaturadas. Aquellos en el primer tercio del patrón alto en fibra y grasas insaturadas presentaron un menor riesgo tanto de cáncer colorrectal como de cáncer de colon en comparación con los del tercer tercio.

  • HR = 0.88; IC 95%: 0.76-1.03: HR significa "hazard ratio" o razón de riesgo. Un valor menor a 1 indica un menor riesgo en el grupo estudiado. El intervalo de confianza (IC) del 95% significa que hay un 95% de probabilidad de que el verdadero valor esté entre 0.76 y 1.03. Aunque el rango incluye 1, lo que indica que el resultado no es estadísticamente significativo, sugiere una posible reducción del riesgo.
  • HR = 0.85; IC 95%: 0.72-1.01: Similar al anterior, este indica una reducción del riesgo para el cáncer de colon, pero también sin alcanzar significancia estadística.

El seguimiento promedio para evaluar el riesgo fue de 9.4 años, mientras que la mortalidad se analizó durante 16.9 años, lo que permitió un análisis a largo plazo de los efectos dietéticos.

Complementando estos hallazgos, una revisión sistemática y meta-análisis publicada en Nutrition Reviews, que analizó 28 estudios sobre patrones dietéticos y cáncer gastrointestinal, permitió identificar dietas "saludables" y "no saludables":

  • Las dietas saludables (ricas en frutas, granos enteros, legumbres, verduras y productos lácteos) se asociaron con una reducción del 8% en el riesgo de cáncer gastrointestinal.
    • RR = 0.92; IC 95%: 0.87-0.98: Aquí, RR significa "risk ratio" o razón de riesgo, similar al HR. Un valor menor a 1 indica un menor riesgo, y en este caso, el intervalo de confianza no incluye 1, por lo que el resultado es estadísticamente significativo.
  • Las dietas no saludables (con altos niveles de carnes rojas, alimentos procesados y bebidas azucaradas) se relacionaron con un aumento del 14% en el riesgo.
    • RR = 1.14; IC 95%: 1.07-1.22: Un valor mayor a 1 indica un mayor riesgo, y dado que el intervalo de confianza no incluye 1, este aumento en el riesgo es significativo.

Especialmente preocupante es la proyección de la mortalidad por cáncer colorrectal, que se estima alcanzará 1.6 millones de personas en 2040. Las conclusiones de estos estudios resaltan que las dietas ricas en fibra y grasas insaturadas pueden reducir el riesgo de cáncer colorrectal, mientras que las dietas ricas en carnes rojas, alimentos procesados y azúcares aumentan el riesgo de cáncer gastrointestinal. A pesar de estos hallazgos, se requiere más investigación para entender completamente las disparidades en la asociación entre patrones dietéticos y el riesgo de cáncer gastrointestinal.

Algo Curioso

“La dieta juega un papel crucial en el riesgo de desarrollar cáncer gastrointestinal”

- Concluyeron los investigadores del estudio de Flinders University.

Dec 4, 2024
Colglobal News

La creciente incidencia de cánceres gastrointestinales entre personas menores de 50 años ha puesto en alerta a la comunidad médica y científica. Según estudios recientes, una de las principales causas de este incremento está relacionada con los hábitos alimenticios poco saludables adoptados por gran parte de la población.

Un estudio significativo llevado a cabo por investigadores de Flinders University reveló vínculos directos entre elecciones dietéticas y el riesgo de desarrollar cánceres digestivos. El estudio destacó que el consumo elevado de carnes rojas y procesadas, comida rápida, granos refinados, alcohol y bebidas azucaradas incrementa significativamente este riesgo. Los datos provenientes de una muestra de 97,561 personas mostraron que aquellos con una dieta rica en fibra y grasas insaturadas tenían un menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal. Los cánceres gastrointestinales representan 1 de cada 3 muertes por cáncer a nivel mundial, subrayando la gravedad del problema y la importancia de modificar hábitos alimenticios para prevenir estas enfermedades.

Además, otra investigación publicada en el European Journal of Nutrition, basada en datos del estudio multicéntrico Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian Cancer Screening (PLCO), identificó dos patrones dietéticos: uno alto en carbohidratos y bajo en grasas, y otro alto en fibra y grasas insaturadas. Aquellos en el primer tercio del patrón alto en fibra y grasas insaturadas presentaron un menor riesgo tanto de cáncer colorrectal como de cáncer de colon en comparación con los del tercer tercio.

  • HR = 0.88; IC 95%: 0.76-1.03: HR significa "hazard ratio" o razón de riesgo. Un valor menor a 1 indica un menor riesgo en el grupo estudiado. El intervalo de confianza (IC) del 95% significa que hay un 95% de probabilidad de que el verdadero valor esté entre 0.76 y 1.03. Aunque el rango incluye 1, lo que indica que el resultado no es estadísticamente significativo, sugiere una posible reducción del riesgo.
  • HR = 0.85; IC 95%: 0.72-1.01: Similar al anterior, este indica una reducción del riesgo para el cáncer de colon, pero también sin alcanzar significancia estadística.

El seguimiento promedio para evaluar el riesgo fue de 9.4 años, mientras que la mortalidad se analizó durante 16.9 años, lo que permitió un análisis a largo plazo de los efectos dietéticos.

Complementando estos hallazgos, una revisión sistemática y meta-análisis publicada en Nutrition Reviews, que analizó 28 estudios sobre patrones dietéticos y cáncer gastrointestinal, permitió identificar dietas "saludables" y "no saludables":

  • Las dietas saludables (ricas en frutas, granos enteros, legumbres, verduras y productos lácteos) se asociaron con una reducción del 8% en el riesgo de cáncer gastrointestinal.
    • RR = 0.92; IC 95%: 0.87-0.98: Aquí, RR significa "risk ratio" o razón de riesgo, similar al HR. Un valor menor a 1 indica un menor riesgo, y en este caso, el intervalo de confianza no incluye 1, por lo que el resultado es estadísticamente significativo.
  • Las dietas no saludables (con altos niveles de carnes rojas, alimentos procesados y bebidas azucaradas) se relacionaron con un aumento del 14% en el riesgo.
    • RR = 1.14; IC 95%: 1.07-1.22: Un valor mayor a 1 indica un mayor riesgo, y dado que el intervalo de confianza no incluye 1, este aumento en el riesgo es significativo.

Especialmente preocupante es la proyección de la mortalidad por cáncer colorrectal, que se estima alcanzará 1.6 millones de personas en 2040. Las conclusiones de estos estudios resaltan que las dietas ricas en fibra y grasas insaturadas pueden reducir el riesgo de cáncer colorrectal, mientras que las dietas ricas en carnes rojas, alimentos procesados y azúcares aumentan el riesgo de cáncer gastrointestinal. A pesar de estos hallazgos, se requiere más investigación para entender completamente las disparidades en la asociación entre patrones dietéticos y el riesgo de cáncer gastrointestinal.

La creciente incidencia de cánceres gastrointestinales entre personas menores de 50 años ha puesto en alerta a la comunidad médica y científica. Según estudios recientes, una de las principales causas de este incremento está relacionada con los hábitos alimenticios poco saludables adoptados por gran parte de la población.

Un estudio significativo llevado a cabo por investigadores de Flinders University reveló vínculos directos entre elecciones dietéticas y el riesgo de desarrollar cánceres digestivos. El estudio destacó que el consumo elevado de carnes rojas y procesadas, comida rápida, granos refinados, alcohol y bebidas azucaradas incrementa significativamente este riesgo. Los datos provenientes de una muestra de 97,561 personas mostraron que aquellos con una dieta rica en fibra y grasas insaturadas tenían un menor riesgo de sufrir cáncer colorrectal. Los cánceres gastrointestinales representan 1 de cada 3 muertes por cáncer a nivel mundial, subrayando la gravedad del problema y la importancia de modificar hábitos alimenticios para prevenir estas enfermedades.

Además, otra investigación publicada en el European Journal of Nutrition, basada en datos del estudio multicéntrico Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian Cancer Screening (PLCO), identificó dos patrones dietéticos: uno alto en carbohidratos y bajo en grasas, y otro alto en fibra y grasas insaturadas. Aquellos en el primer tercio del patrón alto en fibra y grasas insaturadas presentaron un menor riesgo tanto de cáncer colorrectal como de cáncer de colon en comparación con los del tercer tercio.

  • HR = 0.88; IC 95%: 0.76-1.03: HR significa "hazard ratio" o razón de riesgo. Un valor menor a 1 indica un menor riesgo en el grupo estudiado. El intervalo de confianza (IC) del 95% significa que hay un 95% de probabilidad de que el verdadero valor esté entre 0.76 y 1.03. Aunque el rango incluye 1, lo que indica que el resultado no es estadísticamente significativo, sugiere una posible reducción del riesgo.
  • HR = 0.85; IC 95%: 0.72-1.01: Similar al anterior, este indica una reducción del riesgo para el cáncer de colon, pero también sin alcanzar significancia estadística.

El seguimiento promedio para evaluar el riesgo fue de 9.4 años, mientras que la mortalidad se analizó durante 16.9 años, lo que permitió un análisis a largo plazo de los efectos dietéticos.

Complementando estos hallazgos, una revisión sistemática y meta-análisis publicada en Nutrition Reviews, que analizó 28 estudios sobre patrones dietéticos y cáncer gastrointestinal, permitió identificar dietas "saludables" y "no saludables":

  • Las dietas saludables (ricas en frutas, granos enteros, legumbres, verduras y productos lácteos) se asociaron con una reducción del 8% en el riesgo de cáncer gastrointestinal.
    • RR = 0.92; IC 95%: 0.87-0.98: Aquí, RR significa "risk ratio" o razón de riesgo, similar al HR. Un valor menor a 1 indica un menor riesgo, y en este caso, el intervalo de confianza no incluye 1, por lo que el resultado es estadísticamente significativo.
  • Las dietas no saludables (con altos niveles de carnes rojas, alimentos procesados y bebidas azucaradas) se relacionaron con un aumento del 14% en el riesgo.
    • RR = 1.14; IC 95%: 1.07-1.22: Un valor mayor a 1 indica un mayor riesgo, y dado que el intervalo de confianza no incluye 1, este aumento en el riesgo es significativo.

Especialmente preocupante es la proyección de la mortalidad por cáncer colorrectal, que se estima alcanzará 1.6 millones de personas en 2040. Las conclusiones de estos estudios resaltan que las dietas ricas en fibra y grasas insaturadas pueden reducir el riesgo de cáncer colorrectal, mientras que las dietas ricas en carnes rojas, alimentos procesados y azúcares aumentan el riesgo de cáncer gastrointestinal. A pesar de estos hallazgos, se requiere más investigación para entender completamente las disparidades en la asociación entre patrones dietéticos y el riesgo de cáncer gastrointestinal.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa