EconomÍa

Australia Propone Impuesto a Combustibles Fósiles: Una Estrategia de US$100.000 Millones para Impulsar la Economía Verde

Economistas veteranos, Ross Garnaut y Rod Sims, proponen un impuesto sobre la producción de combustibles fósiles en Australia, que podría recaudar $100 mil millones en su primer año, destinados a financiar la transición del país hacia una economía libre de carbono y apoyar la producción de hierro, aluminio y combustibles verdes.

EconomÍa

Australia Propone Impuesto a Combustibles Fósiles: Una Estrategia de US$100.000 Millones para Impulsar la Economía Verde

Economistas veteranos, Ross Garnaut y Rod Sims, proponen un impuesto sobre la producción de combustibles fósiles en Australia, que podría recaudar $100 mil millones en su primer año, destinados a financiar la transición del país hacia una economía libre de carbono y apoyar la producción de hierro, aluminio y combustibles verdes.

“La transición global a cero neto es la oportunidad de Australia”

- Ross Garnaut, fundador del Superpower Institute.

16/2/2024

Ross Garnaut y Rod Sims, economistas de renombre, han propuesto un impuesto sobre la producción de combustibles fósiles en Australia, argumentando que podría generar ingresos significativos para financiar la transición del país hacia una economía energética libre de carbono. Este impuesto, denominado "gravamen solución al carbono", se estima que recaudaría $100 mil millones solo en su primer año si se introduce en 2030-31 y se establece al precio promedio de Europa de $90 por tonelada de dióxido de carbono equivalente. La propuesta sugiere que estos fondos podrían utilizarse para subvencionar hasta la mitad del costo de nuevas plantas de producción de hierro, aluminio o combustibles sin carbono, aprovechando los abundantes recursos de energía renovable de Australia para revitalizar una economía cada vez más estancada.

Garnaut, en un discurso en el National Press Club, destacará que la transición global hacia emisiones netas cero representa una oportunidad única para Australia, permitiendo mejorar la productividad y los estándares de vida tras una década de estancamiento. Este cambio de política, inspirado en la revisión del gobierno de Albanese de los recortes de impuestos de la etapa tres, sugiere que la política puede adaptarse a nuevas realidades, incluida la reintroducción de un precio al carbono eliminado hace una década por el gobierno de Abbott.

Rod Sims, presidente del Superpower Institute, enfatizará la importancia de persistir en la promoción de estas ideas, a pesar de la posibilidad de rechazo inicial. Argumenta que la economía básica exige que se ponga precio al daño que el carbono fósil impone a todos, señalando que no hacerlo hace prácticamente imposible que los productos verdes compitan con los productos fósiles, actualmente más baratos.

Ambos economistas expresan optimismo en que el apoyo bipartidista a una buena política de energía y clima en todos los estados pueda proporcionar una base para un cambio nacional, a pesar de los desafíos políticos en el parlamento común. Garnaut desestima la idea de que imponer un gravamen a las finanzas de la industria fósil cree un "riesgo soberano" para las inversiones, argumentando que los cambios políticos y las expectativas de restricciones a las emisiones de dióxido de carbono han sido una realidad durante décadas.

Algo Curioso
Australia posee uno de los mayores potenciales del mundo para la generación de energía renovable, incluyendo solar, eólica y geotérmica, lo que la coloca en una posición única para liderar la transición global hacia una economía verde.

Innovación y Economía: La Apuesta de Australia por un Futuro Sostenible

La iniciativa de implementar un impuesto sobre la producción de combustibles fósiles en Australia no solo busca generar ingresos significativos, sino también marcar el comienzo de una era de innovación y sostenibilidad económica. Al destinar estos fondos a subvencionar la industria de producción de hierro, aluminio y combustibles sin carbono, Australia se posiciona como líder en la transición hacia una economía verde. Este enfoque no solo promete revivir sectores económicos que han mostrado signos de estancamiento, sino también colocar al país en la vanguardia de la lucha global contra el cambio climático.

La propuesta sugiere que, al aprovechar su abundancia de recursos de energía renovable, Australia podría convertirse en un gigante energético libre de carbono, ofreciendo soluciones sostenibles no solo a nivel nacional sino también global. La transición hacia energías limpias y la producción de materiales con bajas emisiones de carbono podría, según los economistas, mejorar significativamente la productividad y los estándares de vida en Australia, marcando el fin de una década de estancamiento económico.

Además, la propuesta de impuesto sobre los combustibles fósiles se presenta como una estrategia para enfrentar desafíos globales, como el cambio climático, de manera proactiva. Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar la adopción de tecnologías limpias, Australia no solo contribuiría significativamente a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, sino que también estimularía el crecimiento económico a través de nuevas industrias y tecnologías.

Este enfoque estratégico hacia una economía verde también se ve como una oportunidad para que Australia lidere en la producción de bienes con alta demanda global pero con una huella de carbono significativamente reducida. La visión de Garnaut y Sims refleja un futuro en el que Australia no solo se beneficia económicamente de su transición energética, sino que también juega un papel crucial en el esfuerzo global por combatir el cambio climático, asegurando un planeta más saludable para las generaciones futuras.

Desafíos y Oportunidades: Navegando por la Transición Energética

La transición de Australia hacia una economía energética libre de carbono, impulsada por la propuesta de un impuesto sobre la producción de combustibles fósiles, presenta tanto desafíos como oportunidades. Uno de los principales retos será la implementación del impuesto en un contexto político que ha sido históricamente resistente a las políticas de precios del carbono. Sin embargo, la creciente conciencia sobre la urgencia del cambio climático y la necesidad de acciones concretas podría facilitar un cambio en la narrativa política y social hacia el apoyo de tales medidas.

La oportunidad de liderar la transición global hacia la sostenibilidad ofrece a Australia la posibilidad de revitalizar su economía a través de la innovación y el desarrollo de nuevas industrias. La inversión en tecnologías limpias y en la producción de hierro, aluminio y combustibles sin carbono no solo podría generar empleo y crecimiento económico, sino también posicionar a Australia como un exportador clave de tecnologías y productos verdes.

Además, la propuesta de revisar el esquema de inversión en capital para apoyar la generación de energía solar y eólica, así como el almacenamiento adicional, como las baterías, sugiere un enfoque pragmático para superar los obstáculos financieros y técnicos de la transición energética. Al compartir los costos y beneficios de los proyectos de energía renovable, el gobierno y los inversores pueden mitigar los riesgos y asegurar una transición suave hacia una infraestructura energética sostenible.

Fuentes

The Guardian

“La transición global a cero neto es la oportunidad de Australia”

- Ross Garnaut, fundador del Superpower Institute.

Feb 16, 2024
Colglobal News

Ross Garnaut y Rod Sims, economistas de renombre, han propuesto un impuesto sobre la producción de combustibles fósiles en Australia, argumentando que podría generar ingresos significativos para financiar la transición del país hacia una economía energética libre de carbono. Este impuesto, denominado "gravamen solución al carbono", se estima que recaudaría $100 mil millones solo en su primer año si se introduce en 2030-31 y se establece al precio promedio de Europa de $90 por tonelada de dióxido de carbono equivalente. La propuesta sugiere que estos fondos podrían utilizarse para subvencionar hasta la mitad del costo de nuevas plantas de producción de hierro, aluminio o combustibles sin carbono, aprovechando los abundantes recursos de energía renovable de Australia para revitalizar una economía cada vez más estancada.

Garnaut, en un discurso en el National Press Club, destacará que la transición global hacia emisiones netas cero representa una oportunidad única para Australia, permitiendo mejorar la productividad y los estándares de vida tras una década de estancamiento. Este cambio de política, inspirado en la revisión del gobierno de Albanese de los recortes de impuestos de la etapa tres, sugiere que la política puede adaptarse a nuevas realidades, incluida la reintroducción de un precio al carbono eliminado hace una década por el gobierno de Abbott.

Rod Sims, presidente del Superpower Institute, enfatizará la importancia de persistir en la promoción de estas ideas, a pesar de la posibilidad de rechazo inicial. Argumenta que la economía básica exige que se ponga precio al daño que el carbono fósil impone a todos, señalando que no hacerlo hace prácticamente imposible que los productos verdes compitan con los productos fósiles, actualmente más baratos.

Ambos economistas expresan optimismo en que el apoyo bipartidista a una buena política de energía y clima en todos los estados pueda proporcionar una base para un cambio nacional, a pesar de los desafíos políticos en el parlamento común. Garnaut desestima la idea de que imponer un gravamen a las finanzas de la industria fósil cree un "riesgo soberano" para las inversiones, argumentando que los cambios políticos y las expectativas de restricciones a las emisiones de dióxido de carbono han sido una realidad durante décadas.

Ross Garnaut y Rod Sims, economistas de renombre, han propuesto un impuesto sobre la producción de combustibles fósiles en Australia, argumentando que podría generar ingresos significativos para financiar la transición del país hacia una economía energética libre de carbono. Este impuesto, denominado "gravamen solución al carbono", se estima que recaudaría $100 mil millones solo en su primer año si se introduce en 2030-31 y se establece al precio promedio de Europa de $90 por tonelada de dióxido de carbono equivalente. La propuesta sugiere que estos fondos podrían utilizarse para subvencionar hasta la mitad del costo de nuevas plantas de producción de hierro, aluminio o combustibles sin carbono, aprovechando los abundantes recursos de energía renovable de Australia para revitalizar una economía cada vez más estancada.

Garnaut, en un discurso en el National Press Club, destacará que la transición global hacia emisiones netas cero representa una oportunidad única para Australia, permitiendo mejorar la productividad y los estándares de vida tras una década de estancamiento. Este cambio de política, inspirado en la revisión del gobierno de Albanese de los recortes de impuestos de la etapa tres, sugiere que la política puede adaptarse a nuevas realidades, incluida la reintroducción de un precio al carbono eliminado hace una década por el gobierno de Abbott.

Rod Sims, presidente del Superpower Institute, enfatizará la importancia de persistir en la promoción de estas ideas, a pesar de la posibilidad de rechazo inicial. Argumenta que la economía básica exige que se ponga precio al daño que el carbono fósil impone a todos, señalando que no hacerlo hace prácticamente imposible que los productos verdes compitan con los productos fósiles, actualmente más baratos.

Ambos economistas expresan optimismo en que el apoyo bipartidista a una buena política de energía y clima en todos los estados pueda proporcionar una base para un cambio nacional, a pesar de los desafíos políticos en el parlamento común. Garnaut desestima la idea de que imponer un gravamen a las finanzas de la industria fósil cree un "riesgo soberano" para las inversiones, argumentando que los cambios políticos y las expectativas de restricciones a las emisiones de dióxido de carbono han sido una realidad durante décadas.

Algo Curioso
Australia posee uno de los mayores potenciales del mundo para la generación de energía renovable, incluyendo solar, eólica y geotérmica, lo que la coloca en una posición única para liderar la transición global hacia una economía verde.

Innovación y Economía: La Apuesta de Australia por un Futuro Sostenible

La iniciativa de implementar un impuesto sobre la producción de combustibles fósiles en Australia no solo busca generar ingresos significativos, sino también marcar el comienzo de una era de innovación y sostenibilidad económica. Al destinar estos fondos a subvencionar la industria de producción de hierro, aluminio y combustibles sin carbono, Australia se posiciona como líder en la transición hacia una economía verde. Este enfoque no solo promete revivir sectores económicos que han mostrado signos de estancamiento, sino también colocar al país en la vanguardia de la lucha global contra el cambio climático.

La propuesta sugiere que, al aprovechar su abundancia de recursos de energía renovable, Australia podría convertirse en un gigante energético libre de carbono, ofreciendo soluciones sostenibles no solo a nivel nacional sino también global. La transición hacia energías limpias y la producción de materiales con bajas emisiones de carbono podría, según los economistas, mejorar significativamente la productividad y los estándares de vida en Australia, marcando el fin de una década de estancamiento económico.

Además, la propuesta de impuesto sobre los combustibles fósiles se presenta como una estrategia para enfrentar desafíos globales, como el cambio climático, de manera proactiva. Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar la adopción de tecnologías limpias, Australia no solo contribuiría significativamente a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, sino que también estimularía el crecimiento económico a través de nuevas industrias y tecnologías.

Este enfoque estratégico hacia una economía verde también se ve como una oportunidad para que Australia lidere en la producción de bienes con alta demanda global pero con una huella de carbono significativamente reducida. La visión de Garnaut y Sims refleja un futuro en el que Australia no solo se beneficia económicamente de su transición energética, sino que también juega un papel crucial en el esfuerzo global por combatir el cambio climático, asegurando un planeta más saludable para las generaciones futuras.

Desafíos y Oportunidades: Navegando por la Transición Energética

La transición de Australia hacia una economía energética libre de carbono, impulsada por la propuesta de un impuesto sobre la producción de combustibles fósiles, presenta tanto desafíos como oportunidades. Uno de los principales retos será la implementación del impuesto en un contexto político que ha sido históricamente resistente a las políticas de precios del carbono. Sin embargo, la creciente conciencia sobre la urgencia del cambio climático y la necesidad de acciones concretas podría facilitar un cambio en la narrativa política y social hacia el apoyo de tales medidas.

La oportunidad de liderar la transición global hacia la sostenibilidad ofrece a Australia la posibilidad de revitalizar su economía a través de la innovación y el desarrollo de nuevas industrias. La inversión en tecnologías limpias y en la producción de hierro, aluminio y combustibles sin carbono no solo podría generar empleo y crecimiento económico, sino también posicionar a Australia como un exportador clave de tecnologías y productos verdes.

Además, la propuesta de revisar el esquema de inversión en capital para apoyar la generación de energía solar y eólica, así como el almacenamiento adicional, como las baterías, sugiere un enfoque pragmático para superar los obstáculos financieros y técnicos de la transición energética. Al compartir los costos y beneficios de los proyectos de energía renovable, el gobierno y los inversores pueden mitigar los riesgos y asegurar una transición suave hacia una infraestructura energética sostenible.

Fuentes

The Guardian

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa