Salud

Bacteria Oral Fusobacterium Podría Reducir Cánceres de Cabeza y Cuello

Un estudio liderado por investigadores de Guy's and St Thomas' y King's College London ha descubierto que Fusobacterium, una bacteria común en la boca, puede reducir significativamente ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello, abriendo nuevas perspectivas en el tratamiento oncológico.

Salud

Bacteria Oral Fusobacterium Podría Reducir Cánceres de Cabeza y Cuello

Un estudio liderado por investigadores de Guy's and St Thomas' y King's College London ha descubierto que Fusobacterium, una bacteria común en la boca, puede reducir significativamente ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello, abriendo nuevas perspectivas en el tratamiento oncológico.

"La presencia de Fusobacterium en los cánceres de cabeza y cuello se traduce en mejores resultados clínicos para los pacientes"

- Afirmó el Dr. Miguel Reis Ferreira, autor principal del estudio.

28/7/2024

En un avance inesperado, científicos de Guy's and St Thomas' y del King's College London han demostrado que Fusobacterium, una bacteria comúnmente presente en la boca, tiene el potencial de disminuir ciertos tipos de cáncer, en especial aquellos localizados en la cabeza y el cuello. Este descubrimiento contrasta con estudios previos que asociaban a esta bacteria con la progresión de cánceres intestinales.

En experimentos de laboratorio, los investigadores observaron que la introducción de Fusobacterium en cultivos de células cancerosas provocó una disminución drástica en la viabilidad de estas células, que oscila entre un 70% y un 99%, apenas unos días después de la exposición.

Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis de datos de 155 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, extraídos del Cancer Genome Atlas. Los resultados evidenciaron una reducción del 65% en el riesgo de mortalidad entre aquellos pacientes que presentaban Fusobacterium en sus tumores, comparados con quienes no tenían la bacteria presente.

Los científicos están investigando los mecanismos biológicos que subyacen a estos efectos positivos de Fusobacterium, con la intención de orientar el desarrollo de nuevos tratamientos para los cánceres de cabeza y cuello. Estas neoplasias incluyen cánceres de la boca, garganta, laringe, nariz y senos paranasales.

El Dr. Miguel Reis Ferreira, autor principal del estudio, enfatizó que estos hallazgos podrían traducirse en mejores resultados clínicos para los pacientes afectados por estos cánceres, gracias a la presencia de Fusobacterium en sus tumores.

El descubrimiento es notable ya que contradice las investigaciones anteriores que asociaban Fusobacterium con la progresión del cáncer intestinal, lo que lleva a los científicos a reconsiderar el papel de esta bacteria en oncología. Podría tener efectos duales, dependiendo del tipo de cáncer.

El estudio fue publicado en la revista Cancer Communications y representa un avance significativo en la comprensión de la relación entre la microbiota oral y el cáncer, sugiriendo un futuro prometedor en la lucha contra los cánceres de cabeza y cuello. Fusobacterium se había relacionado previamente con la progresión del cáncer intestinal, lo que hace que este nuevo hallazgo sobre su efecto beneficioso en otros tipos de cáncer sea particularmente impactante y sorprendente para la comunidad científica.

Algo Curioso

"La presencia de Fusobacterium en los cánceres de cabeza y cuello se traduce en mejores resultados clínicos para los pacientes"

- Afirmó el Dr. Miguel Reis Ferreira, autor principal del estudio.

Jul 28, 2024
Colglobal News

En un avance inesperado, científicos de Guy's and St Thomas' y del King's College London han demostrado que Fusobacterium, una bacteria comúnmente presente en la boca, tiene el potencial de disminuir ciertos tipos de cáncer, en especial aquellos localizados en la cabeza y el cuello. Este descubrimiento contrasta con estudios previos que asociaban a esta bacteria con la progresión de cánceres intestinales.

En experimentos de laboratorio, los investigadores observaron que la introducción de Fusobacterium en cultivos de células cancerosas provocó una disminución drástica en la viabilidad de estas células, que oscila entre un 70% y un 99%, apenas unos días después de la exposición.

Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis de datos de 155 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, extraídos del Cancer Genome Atlas. Los resultados evidenciaron una reducción del 65% en el riesgo de mortalidad entre aquellos pacientes que presentaban Fusobacterium en sus tumores, comparados con quienes no tenían la bacteria presente.

Los científicos están investigando los mecanismos biológicos que subyacen a estos efectos positivos de Fusobacterium, con la intención de orientar el desarrollo de nuevos tratamientos para los cánceres de cabeza y cuello. Estas neoplasias incluyen cánceres de la boca, garganta, laringe, nariz y senos paranasales.

El Dr. Miguel Reis Ferreira, autor principal del estudio, enfatizó que estos hallazgos podrían traducirse en mejores resultados clínicos para los pacientes afectados por estos cánceres, gracias a la presencia de Fusobacterium en sus tumores.

El descubrimiento es notable ya que contradice las investigaciones anteriores que asociaban Fusobacterium con la progresión del cáncer intestinal, lo que lleva a los científicos a reconsiderar el papel de esta bacteria en oncología. Podría tener efectos duales, dependiendo del tipo de cáncer.

El estudio fue publicado en la revista Cancer Communications y representa un avance significativo en la comprensión de la relación entre la microbiota oral y el cáncer, sugiriendo un futuro prometedor en la lucha contra los cánceres de cabeza y cuello. Fusobacterium se había relacionado previamente con la progresión del cáncer intestinal, lo que hace que este nuevo hallazgo sobre su efecto beneficioso en otros tipos de cáncer sea particularmente impactante y sorprendente para la comunidad científica.

En un avance inesperado, científicos de Guy's and St Thomas' y del King's College London han demostrado que Fusobacterium, una bacteria comúnmente presente en la boca, tiene el potencial de disminuir ciertos tipos de cáncer, en especial aquellos localizados en la cabeza y el cuello. Este descubrimiento contrasta con estudios previos que asociaban a esta bacteria con la progresión de cánceres intestinales.

En experimentos de laboratorio, los investigadores observaron que la introducción de Fusobacterium en cultivos de células cancerosas provocó una disminución drástica en la viabilidad de estas células, que oscila entre un 70% y un 99%, apenas unos días después de la exposición.

Adicionalmente, se llevó a cabo un análisis de datos de 155 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, extraídos del Cancer Genome Atlas. Los resultados evidenciaron una reducción del 65% en el riesgo de mortalidad entre aquellos pacientes que presentaban Fusobacterium en sus tumores, comparados con quienes no tenían la bacteria presente.

Los científicos están investigando los mecanismos biológicos que subyacen a estos efectos positivos de Fusobacterium, con la intención de orientar el desarrollo de nuevos tratamientos para los cánceres de cabeza y cuello. Estas neoplasias incluyen cánceres de la boca, garganta, laringe, nariz y senos paranasales.

El Dr. Miguel Reis Ferreira, autor principal del estudio, enfatizó que estos hallazgos podrían traducirse en mejores resultados clínicos para los pacientes afectados por estos cánceres, gracias a la presencia de Fusobacterium en sus tumores.

El descubrimiento es notable ya que contradice las investigaciones anteriores que asociaban Fusobacterium con la progresión del cáncer intestinal, lo que lleva a los científicos a reconsiderar el papel de esta bacteria en oncología. Podría tener efectos duales, dependiendo del tipo de cáncer.

El estudio fue publicado en la revista Cancer Communications y representa un avance significativo en la comprensión de la relación entre la microbiota oral y el cáncer, sugiriendo un futuro prometedor en la lucha contra los cánceres de cabeza y cuello. Fusobacterium se había relacionado previamente con la progresión del cáncer intestinal, lo que hace que este nuevo hallazgo sobre su efecto beneficioso en otros tipos de cáncer sea particularmente impactante y sorprendente para la comunidad científica.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa