EconomÍa

Bancos Financiaron Combustibles Fósiles con US$ 7 Billones Desde el Acuerdo de París

A pesar de los compromisos globales para limitar el calentamiento global, los principales bancos del mundo continúan financiando expansiones de combustibles fósiles, exacerbando la crisis climática.

EconomÍa

Bancos Financiaron Combustibles Fósiles con US$ 7 Billones Desde el Acuerdo de París

A pesar de los compromisos globales para limitar el calentamiento global, los principales bancos del mundo continúan financiando expansiones de combustibles fósiles, exacerbando la crisis climática.

“Nuestro margen de oportunidad para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5ºC se está cerrando rápidamente.”

— April Merleaux

13/5/2024

El reciente informe revela que los principales bancos del mundo han proporcionado cerca de 7 billones de dólares en financiación a la industria de combustibles fósiles desde el Acuerdo de París. A pesar de los esfuerzos globales para reducir las emisiones de carbono, los intereses privados han seguido financiando a las empresas de petróleo, gas y carbón, con una parte significativa de estos fondos destinados a la expansión de combustibles fósiles. En 2023, los bancos estadounidenses fueron los mayores financiadores, con JP Morgan Chase a la cabeza a nivel mundial. Los bancos europeos también contribuyeron de manera significativa, siendo Barclays el principal financiador de combustibles fósiles en Europa.

Este apoyo financiero sustancial de los principales bancos destaca la dependencia continua de la industria de los combustibles fósiles en el financiamiento externo para impulsar sus operaciones y expansión. A pesar de las crecientes preocupaciones sobre el impacto ambiental de los combustibles fósiles y la urgencia de combatir el cambio climático, los intereses privados continúan priorizando la rentabilidad sobre la sostenibilidad, canalizando miles de millones hacia proyectos de combustibles fósiles. Los datos presentados en el informe pintan un panorama sombrío del respaldo sustancial que la industria recibe del sector bancario, destacando las complejas dinámicas en juego en la economía global.

La escala inmensa del respaldo financiero proporcionado por los principales bancos a la industria de combustibles fósiles plantea interrogantes sobre la alineación de estas inversiones con los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible. Con trillones de dólares fluyendo hacia los proyectos de combustibles fósiles, existe una clara desconexión entre las decisiones financieras de estas instituciones y la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transitar hacia alternativas energéticas renovables. El informe subraya el papel vital que juegan los bancos en moldear la trayectoria del sector energético y enfatiza la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en los flujos financieros para asegurar la alineación con los objetivos ambientales.

Además, el informe arroja luz sobre las disparidades en la financiación de combustibles fósiles entre los bancos más grandes y los prestamistas de tamaño pequeño y mediano. Si bien los grandes bancos estadounidenses y japoneses continúan dominando la escena, hay una tendencia notable hacia que los bancos más pequeños se involucren cada vez más en la financiación de industrias contaminantes más allá de su tamaño proporcional. Este cambio indica una diversificación más amplia del apoyo financiero a la industria de combustibles fósiles, ya que los bancos más pequeños intervienen para llenar el vacío dejado por las instituciones más grandes que pueden ser más cautelosas al financiar tales proyectos.

Algo Curioso
Desde la firma del Acuerdo de París en 2015, los bancos han proporcionado un asombroso total de casi 7 billones de dólares en financiamiento a la industria de combustibles fósiles, subrayando la magnitud del apoyo financiero que sigue recibiendo este sector.

Bancos Pequeños Incrementan su Involucramiento en la Financiación de Combustibles Fósiles

Los bancos de menor tamaño y medianos, tradicionalmente considerados actores auxiliares en la industria financiera, están aumentando su participación en la financiación de proyectos de combustibles fósiles, superando su tamaño proporcional. Un estudio reciente destacado en The Banker revela esta tendencia notable, indicando un cambio hacia estas instituciones más pequeñas que participan en acuerdos que los bancos más grandes podrían ser reacios a financiar.

Uno de los factores clave que impulsan esta mayor participación de los bancos más pequeños en la financiación de combustibles fósiles es el potencial de mayores rendimientos de inversión. Los proyectos de combustibles fósiles, particularmente en los sectores de petróleo, gas y carbón, han sido históricamente empresas lucrativas, con el potencial de obtener ganancias significativas. Los bancos más pequeños, buscando capitalizar estas oportunidades, están más dispuestos a intervenir y proporcionar financiación para dichos proyectos, incluso cuando los bancos más grandes pueden ser más cautelosos debido a las preocupaciones sobre los impactos ambientales y sociales.

Además, la falta de regulaciones estrictas y supervisión en ciertas regiones permite a los bancos más pequeños participar en la financiación de combustibles fósiles con relativa facilidad. Mientras que los grandes bancos están sujetos a un mayor escrutinio y presión pública con respecto a sus responsabilidades ambientales y sociales, los bancos más pequeños pueden enfrentar menos barreras y operar con mayor flexibilidad en la financiación de proyectos de combustibles fósiles.

El respaldo continuo a los combustibles fósiles por parte de los bancos tiene un impacto significativo en los esfuerzos globales para limitar las emisiones de carbono y alcanzar los objetivos climáticos. A pesar de la creciente conciencia sobre la necesidad de transitar hacia fuentes de energía renovables, los bancos siguen proporcionando un apoyo financiero sustancial a la industria de combustibles fósiles, permitiendo la expansión de proyectos de petróleo, gas y carbón.

Desafíos Regulatorios y la Necesidad de Responsabilidad en la Financiación de Combustibles Fósiles

En 2023, los principales bancos que financiaron proyectos de combustibles fósiles a nivel global incluyeron tanto a actores grandes y establecidos en la industria como a bancos más pequeños que están incrementando su participación. Entre los principales financiadores se encuentran JP Morgan Chase, Bank of America y Barclays, que proporcionaron una financiación significativa a las empresas de combustibles fósiles. En particular, JP Morgan Chase se destacó como el mayor financiador a nivel mundial, con una inversión significativa en proyectos de petróleo, gas y carbón.

Además, otros bancos importantes como Mizuho Financial, una institución japonesa, mostraron una disposición a financiar proyectos que otros bancos más grandes podrían evitar, lo que indica un cambio en la dinámica de la financiación de combustibles fósiles. Estos bancos más pequeños, aunque no tan prominentes en el escenario global, desempeñaron un papel crucial en el sostenimiento de la industria de combustibles fósiles al proporcionar un apoyo financiero esencial.

El financiamiento de proyectos de combustibles fósiles por parte de los bancos contribuye directamente al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, exacerbando el cambio climático. La quema de combustibles fósiles libera dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo que lleva al calentamiento global y sus impactos asociados, como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad. Al financiar la extracción, producción y consumo de combustibles fósiles, los bancos prolongan el uso de tecnologías y prácticas incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París y el objetivo más amplio de limitar el aumento de la temperatura global a mucho menos de 2 grados Celsius.

“Nuestro margen de oportunidad para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5ºC se está cerrando rápidamente.”

— April Merleaux

May 13, 2024
Colglobal News

El reciente informe revela que los principales bancos del mundo han proporcionado cerca de 7 billones de dólares en financiación a la industria de combustibles fósiles desde el Acuerdo de París. A pesar de los esfuerzos globales para reducir las emisiones de carbono, los intereses privados han seguido financiando a las empresas de petróleo, gas y carbón, con una parte significativa de estos fondos destinados a la expansión de combustibles fósiles. En 2023, los bancos estadounidenses fueron los mayores financiadores, con JP Morgan Chase a la cabeza a nivel mundial. Los bancos europeos también contribuyeron de manera significativa, siendo Barclays el principal financiador de combustibles fósiles en Europa.

Este apoyo financiero sustancial de los principales bancos destaca la dependencia continua de la industria de los combustibles fósiles en el financiamiento externo para impulsar sus operaciones y expansión. A pesar de las crecientes preocupaciones sobre el impacto ambiental de los combustibles fósiles y la urgencia de combatir el cambio climático, los intereses privados continúan priorizando la rentabilidad sobre la sostenibilidad, canalizando miles de millones hacia proyectos de combustibles fósiles. Los datos presentados en el informe pintan un panorama sombrío del respaldo sustancial que la industria recibe del sector bancario, destacando las complejas dinámicas en juego en la economía global.

La escala inmensa del respaldo financiero proporcionado por los principales bancos a la industria de combustibles fósiles plantea interrogantes sobre la alineación de estas inversiones con los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible. Con trillones de dólares fluyendo hacia los proyectos de combustibles fósiles, existe una clara desconexión entre las decisiones financieras de estas instituciones y la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transitar hacia alternativas energéticas renovables. El informe subraya el papel vital que juegan los bancos en moldear la trayectoria del sector energético y enfatiza la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en los flujos financieros para asegurar la alineación con los objetivos ambientales.

Además, el informe arroja luz sobre las disparidades en la financiación de combustibles fósiles entre los bancos más grandes y los prestamistas de tamaño pequeño y mediano. Si bien los grandes bancos estadounidenses y japoneses continúan dominando la escena, hay una tendencia notable hacia que los bancos más pequeños se involucren cada vez más en la financiación de industrias contaminantes más allá de su tamaño proporcional. Este cambio indica una diversificación más amplia del apoyo financiero a la industria de combustibles fósiles, ya que los bancos más pequeños intervienen para llenar el vacío dejado por las instituciones más grandes que pueden ser más cautelosas al financiar tales proyectos.

El reciente informe revela que los principales bancos del mundo han proporcionado cerca de 7 billones de dólares en financiación a la industria de combustibles fósiles desde el Acuerdo de París. A pesar de los esfuerzos globales para reducir las emisiones de carbono, los intereses privados han seguido financiando a las empresas de petróleo, gas y carbón, con una parte significativa de estos fondos destinados a la expansión de combustibles fósiles. En 2023, los bancos estadounidenses fueron los mayores financiadores, con JP Morgan Chase a la cabeza a nivel mundial. Los bancos europeos también contribuyeron de manera significativa, siendo Barclays el principal financiador de combustibles fósiles en Europa.

Este apoyo financiero sustancial de los principales bancos destaca la dependencia continua de la industria de los combustibles fósiles en el financiamiento externo para impulsar sus operaciones y expansión. A pesar de las crecientes preocupaciones sobre el impacto ambiental de los combustibles fósiles y la urgencia de combatir el cambio climático, los intereses privados continúan priorizando la rentabilidad sobre la sostenibilidad, canalizando miles de millones hacia proyectos de combustibles fósiles. Los datos presentados en el informe pintan un panorama sombrío del respaldo sustancial que la industria recibe del sector bancario, destacando las complejas dinámicas en juego en la economía global.

La escala inmensa del respaldo financiero proporcionado por los principales bancos a la industria de combustibles fósiles plantea interrogantes sobre la alineación de estas inversiones con los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible. Con trillones de dólares fluyendo hacia los proyectos de combustibles fósiles, existe una clara desconexión entre las decisiones financieras de estas instituciones y la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transitar hacia alternativas energéticas renovables. El informe subraya el papel vital que juegan los bancos en moldear la trayectoria del sector energético y enfatiza la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en los flujos financieros para asegurar la alineación con los objetivos ambientales.

Además, el informe arroja luz sobre las disparidades en la financiación de combustibles fósiles entre los bancos más grandes y los prestamistas de tamaño pequeño y mediano. Si bien los grandes bancos estadounidenses y japoneses continúan dominando la escena, hay una tendencia notable hacia que los bancos más pequeños se involucren cada vez más en la financiación de industrias contaminantes más allá de su tamaño proporcional. Este cambio indica una diversificación más amplia del apoyo financiero a la industria de combustibles fósiles, ya que los bancos más pequeños intervienen para llenar el vacío dejado por las instituciones más grandes que pueden ser más cautelosas al financiar tales proyectos.

Algo Curioso
Desde la firma del Acuerdo de París en 2015, los bancos han proporcionado un asombroso total de casi 7 billones de dólares en financiamiento a la industria de combustibles fósiles, subrayando la magnitud del apoyo financiero que sigue recibiendo este sector.

Bancos Pequeños Incrementan su Involucramiento en la Financiación de Combustibles Fósiles

Los bancos de menor tamaño y medianos, tradicionalmente considerados actores auxiliares en la industria financiera, están aumentando su participación en la financiación de proyectos de combustibles fósiles, superando su tamaño proporcional. Un estudio reciente destacado en The Banker revela esta tendencia notable, indicando un cambio hacia estas instituciones más pequeñas que participan en acuerdos que los bancos más grandes podrían ser reacios a financiar.

Uno de los factores clave que impulsan esta mayor participación de los bancos más pequeños en la financiación de combustibles fósiles es el potencial de mayores rendimientos de inversión. Los proyectos de combustibles fósiles, particularmente en los sectores de petróleo, gas y carbón, han sido históricamente empresas lucrativas, con el potencial de obtener ganancias significativas. Los bancos más pequeños, buscando capitalizar estas oportunidades, están más dispuestos a intervenir y proporcionar financiación para dichos proyectos, incluso cuando los bancos más grandes pueden ser más cautelosos debido a las preocupaciones sobre los impactos ambientales y sociales.

Además, la falta de regulaciones estrictas y supervisión en ciertas regiones permite a los bancos más pequeños participar en la financiación de combustibles fósiles con relativa facilidad. Mientras que los grandes bancos están sujetos a un mayor escrutinio y presión pública con respecto a sus responsabilidades ambientales y sociales, los bancos más pequeños pueden enfrentar menos barreras y operar con mayor flexibilidad en la financiación de proyectos de combustibles fósiles.

El respaldo continuo a los combustibles fósiles por parte de los bancos tiene un impacto significativo en los esfuerzos globales para limitar las emisiones de carbono y alcanzar los objetivos climáticos. A pesar de la creciente conciencia sobre la necesidad de transitar hacia fuentes de energía renovables, los bancos siguen proporcionando un apoyo financiero sustancial a la industria de combustibles fósiles, permitiendo la expansión de proyectos de petróleo, gas y carbón.

Desafíos Regulatorios y la Necesidad de Responsabilidad en la Financiación de Combustibles Fósiles

En 2023, los principales bancos que financiaron proyectos de combustibles fósiles a nivel global incluyeron tanto a actores grandes y establecidos en la industria como a bancos más pequeños que están incrementando su participación. Entre los principales financiadores se encuentran JP Morgan Chase, Bank of America y Barclays, que proporcionaron una financiación significativa a las empresas de combustibles fósiles. En particular, JP Morgan Chase se destacó como el mayor financiador a nivel mundial, con una inversión significativa en proyectos de petróleo, gas y carbón.

Además, otros bancos importantes como Mizuho Financial, una institución japonesa, mostraron una disposición a financiar proyectos que otros bancos más grandes podrían evitar, lo que indica un cambio en la dinámica de la financiación de combustibles fósiles. Estos bancos más pequeños, aunque no tan prominentes en el escenario global, desempeñaron un papel crucial en el sostenimiento de la industria de combustibles fósiles al proporcionar un apoyo financiero esencial.

El financiamiento de proyectos de combustibles fósiles por parte de los bancos contribuye directamente al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, exacerbando el cambio climático. La quema de combustibles fósiles libera dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo que lleva al calentamiento global y sus impactos asociados, como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad. Al financiar la extracción, producción y consumo de combustibles fósiles, los bancos prolongan el uso de tecnologías y prácticas incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París y el objetivo más amplio de limitar el aumento de la temperatura global a mucho menos de 2 grados Celsius.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa