Salud

Bebé con enfermedad rara se cura con el primer tratamiento de edición genética personalizada del mundo

Un equipo de más de 45 científicos logró en seis meses desarrollar y administrar una terapia génica personalizada para KJ Muldoon, un infante con deficiencia de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1), condición potencialmente mortal que afecta a 1 de cada 1,000,000 nacimientos.

Salud

Bebé con enfermedad rara se cura con el primer tratamiento de edición genética personalizada del mundo

Un equipo de más de 45 científicos logró en seis meses desarrollar y administrar una terapia génica personalizada para KJ Muldoon, un infante con deficiencia de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1), condición potencialmente mortal que afecta a 1 de cada 1,000,000 nacimientos.

"Este caso nos demuestra que es viable diseñar tratamientos individualizados para enfermedades extremadamente raras en periodos cortos",

– Señaló el equipo del Hospital Infantil de Filadelfia.

15/5/2025

El New England Journal of Medicine publicó un estudio en el que se documenta la aplicación pionera de terapia génica personalizada mediante CRISPR en KJ Muldoon, un bebé nacido en agosto de 2024 con deficiencia de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1). Esta afección afecta la generación de una enzima fundamental para metabolizar proteínas, lo que puede ocasionar acumulación de amoníaco en la sangre y riesgo de muerte.


En seis meses, científicos y médicos del Hospital Infantil de Filadelfia y la Universidad de Pensilvania, en colaboración con empresas biotecnológicas, diseñaron una terapia a medida basada en la técnica de edición genética conocida como *base editing*, que permite modificar de forma precisa una letra en el gen defectuoso CPS1. KJ recibió tres infusiones con dosis crecientes, comenzando a los seis meses de edad, mediante nanopartículas lipídicas diseñadas para transportar el ARN mensajero necesario para la edición genética.


Tras el tratamiento, el paciente mostró la capacidad de ingerir una mayor proporción de proteínas en su dieta, además de requerir menos medicamentos para controlar los niveles de amoníaco en sangre. Los médicos reportan que KJ ha alcanzado hitos de desarrollo inesperados para su condición previa, como la capacidad de sentarse y jugar. Para evaluar la mejoría, el equipo realiza un seguimiento exhaustivo de indicadores bioquímicos como amoníaco y aminoácidos, aunque no se ha efectuado biopsia hepática para confirmar directamente la corrección genética.


El grupo responsable de la intervención superó los 45 investigadores, y el procedimiento representa un salto significativo para la medicina de precisión en enfermedades extremadamente raras. Se calcula que el costo del tratamiento podría aproximarse al de un trasplante de hígado, estimado en 800,000 dólares, sin considerar los cuidados médicos prolongados posteriores.


Los autores advierten que persisten incógnitas respecto a la durabilidad y eficacia a largo plazo de la corrección genética conseguida. A pesar de ello, el caso de KJ Muldoon constituye un punto de inflexión en el abordaje de patologías genéticas sin opciones de tratamiento estándar, y sienta un precedente en el desarrollo de terapias génicas ultra personalizadas.

Algo Curioso

"Este caso nos demuestra que es viable diseñar tratamientos individualizados para enfermedades extremadamente raras en periodos cortos",

– Señaló el equipo del Hospital Infantil de Filadelfia.

May 15, 2025
Colglobal News

El New England Journal of Medicine publicó un estudio en el que se documenta la aplicación pionera de terapia génica personalizada mediante CRISPR en KJ Muldoon, un bebé nacido en agosto de 2024 con deficiencia de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1). Esta afección afecta la generación de una enzima fundamental para metabolizar proteínas, lo que puede ocasionar acumulación de amoníaco en la sangre y riesgo de muerte.


En seis meses, científicos y médicos del Hospital Infantil de Filadelfia y la Universidad de Pensilvania, en colaboración con empresas biotecnológicas, diseñaron una terapia a medida basada en la técnica de edición genética conocida como *base editing*, que permite modificar de forma precisa una letra en el gen defectuoso CPS1. KJ recibió tres infusiones con dosis crecientes, comenzando a los seis meses de edad, mediante nanopartículas lipídicas diseñadas para transportar el ARN mensajero necesario para la edición genética.


Tras el tratamiento, el paciente mostró la capacidad de ingerir una mayor proporción de proteínas en su dieta, además de requerir menos medicamentos para controlar los niveles de amoníaco en sangre. Los médicos reportan que KJ ha alcanzado hitos de desarrollo inesperados para su condición previa, como la capacidad de sentarse y jugar. Para evaluar la mejoría, el equipo realiza un seguimiento exhaustivo de indicadores bioquímicos como amoníaco y aminoácidos, aunque no se ha efectuado biopsia hepática para confirmar directamente la corrección genética.


El grupo responsable de la intervención superó los 45 investigadores, y el procedimiento representa un salto significativo para la medicina de precisión en enfermedades extremadamente raras. Se calcula que el costo del tratamiento podría aproximarse al de un trasplante de hígado, estimado en 800,000 dólares, sin considerar los cuidados médicos prolongados posteriores.


Los autores advierten que persisten incógnitas respecto a la durabilidad y eficacia a largo plazo de la corrección genética conseguida. A pesar de ello, el caso de KJ Muldoon constituye un punto de inflexión en el abordaje de patologías genéticas sin opciones de tratamiento estándar, y sienta un precedente en el desarrollo de terapias génicas ultra personalizadas.

El New England Journal of Medicine publicó un estudio en el que se documenta la aplicación pionera de terapia génica personalizada mediante CRISPR en KJ Muldoon, un bebé nacido en agosto de 2024 con deficiencia de carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1). Esta afección afecta la generación de una enzima fundamental para metabolizar proteínas, lo que puede ocasionar acumulación de amoníaco en la sangre y riesgo de muerte.


En seis meses, científicos y médicos del Hospital Infantil de Filadelfia y la Universidad de Pensilvania, en colaboración con empresas biotecnológicas, diseñaron una terapia a medida basada en la técnica de edición genética conocida como *base editing*, que permite modificar de forma precisa una letra en el gen defectuoso CPS1. KJ recibió tres infusiones con dosis crecientes, comenzando a los seis meses de edad, mediante nanopartículas lipídicas diseñadas para transportar el ARN mensajero necesario para la edición genética.


Tras el tratamiento, el paciente mostró la capacidad de ingerir una mayor proporción de proteínas en su dieta, además de requerir menos medicamentos para controlar los niveles de amoníaco en sangre. Los médicos reportan que KJ ha alcanzado hitos de desarrollo inesperados para su condición previa, como la capacidad de sentarse y jugar. Para evaluar la mejoría, el equipo realiza un seguimiento exhaustivo de indicadores bioquímicos como amoníaco y aminoácidos, aunque no se ha efectuado biopsia hepática para confirmar directamente la corrección genética.


El grupo responsable de la intervención superó los 45 investigadores, y el procedimiento representa un salto significativo para la medicina de precisión en enfermedades extremadamente raras. Se calcula que el costo del tratamiento podría aproximarse al de un trasplante de hígado, estimado en 800,000 dólares, sin considerar los cuidados médicos prolongados posteriores.


Los autores advierten que persisten incógnitas respecto a la durabilidad y eficacia a largo plazo de la corrección genética conseguida. A pesar de ello, el caso de KJ Muldoon constituye un punto de inflexión en el abordaje de patologías genéticas sin opciones de tratamiento estándar, y sienta un precedente en el desarrollo de terapias génicas ultra personalizadas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa