Mundo

Biden agradece "amor y apoyo" tras ser diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis a los 82 años

El expresidente estadounidense Joe Biden fue diagnosticado el 18 de mayo de 2025 con un cáncer de próstata de alto grado que se ha extendido a sus huesos, según confirmaron sus médicos tras presentar síntomas urinarios.

Mundo

Biden agradece "amor y apoyo" tras ser diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis a los 82 años

El expresidente estadounidense Joe Biden fue diagnosticado el 18 de mayo de 2025 con un cáncer de próstata de alto grado que se ha extendido a sus huesos, según confirmaron sus médicos tras presentar síntomas urinarios.

"El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los lugares rotos. Gracias por levantarnos con amor y apoyo"

– Declaró Joe Biden en sus redes sociales.

19/5/2025

Joe Biden, de 82 años, enfrenta un diagnóstico de cáncer de próstata agresivo que ha formado metástasis óseas. La confirmación del diagnóstico se produjo el 18 de mayo de 2025, luego de que el exmandatario comenzara a experimentar síntomas urinarios que llevaron a la detección de un nódulo en la próstata. Posteriormente, las pruebas clínicas revelaron un puntaje de Gleason de 9, clasificando el cáncer en el Grupo de Grado 5, el máximo nivel de agresividad según la escala médica.


El equipo médico de Biden indicó que el tumor es sensible a las hormonas, lo que abre la posibilidad de tratamientos hormonales efectivos. Actualmente, tanto él como sus familiares se encuentran evaluando las alternativas terapéuticas disponibles para este tipo de cáncer avanzado.


La noticia suscitó reacciones de distintas figuras públicas y líderes políticos. La vicepresidenta Kamala Harris señaló que Biden afrontará el proceso con fortaleza y resiliencia. Barack Obama, expresidente bajo cuyo mandato Biden fue vicepresidente, manifestó su respaldo destacando la trayectoria de Biden en la promoción de tratamientos innovadores contra el cáncer y su confianza en la capacidad del exmandatario para afrontar la enfermedad. También el rey Carlos III del Reino Unido, actualmente bajo tratamiento oncológico, hizo público su apoyo al diagnóstico del estadounidense.


El entorno político adoptó posiciones diversas frente al caso. El presidente en funciones, Donald Trump, expresó condolencias a su predecesor. En contraste, Donald Trump Jr. publicó teorías conspirativas en redes sociales sobre un presunto encubrimiento vinculado con la salud de Biden.


Este acontecimiento ocurre en un contexto nacional de reducción de apoyo financiero a la investigación oncológica: el Senado de Estados Unidos reportó que la administración del presidente Donald Trump disminuyó el presupuesto federal para investigación del cáncer en un 31%. El equipo de Biden comunicó que continuará informando sobre el avance del estado de salud del exmandatario conforme evolucione la situación clínica y se definan las próximas etapas de tratamiento.

Algo Curioso

"El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los lugares rotos. Gracias por levantarnos con amor y apoyo"

– Declaró Joe Biden en sus redes sociales.

May 19, 2025
Colglobal News

Joe Biden, de 82 años, enfrenta un diagnóstico de cáncer de próstata agresivo que ha formado metástasis óseas. La confirmación del diagnóstico se produjo el 18 de mayo de 2025, luego de que el exmandatario comenzara a experimentar síntomas urinarios que llevaron a la detección de un nódulo en la próstata. Posteriormente, las pruebas clínicas revelaron un puntaje de Gleason de 9, clasificando el cáncer en el Grupo de Grado 5, el máximo nivel de agresividad según la escala médica.


El equipo médico de Biden indicó que el tumor es sensible a las hormonas, lo que abre la posibilidad de tratamientos hormonales efectivos. Actualmente, tanto él como sus familiares se encuentran evaluando las alternativas terapéuticas disponibles para este tipo de cáncer avanzado.


La noticia suscitó reacciones de distintas figuras públicas y líderes políticos. La vicepresidenta Kamala Harris señaló que Biden afrontará el proceso con fortaleza y resiliencia. Barack Obama, expresidente bajo cuyo mandato Biden fue vicepresidente, manifestó su respaldo destacando la trayectoria de Biden en la promoción de tratamientos innovadores contra el cáncer y su confianza en la capacidad del exmandatario para afrontar la enfermedad. También el rey Carlos III del Reino Unido, actualmente bajo tratamiento oncológico, hizo público su apoyo al diagnóstico del estadounidense.


El entorno político adoptó posiciones diversas frente al caso. El presidente en funciones, Donald Trump, expresó condolencias a su predecesor. En contraste, Donald Trump Jr. publicó teorías conspirativas en redes sociales sobre un presunto encubrimiento vinculado con la salud de Biden.


Este acontecimiento ocurre en un contexto nacional de reducción de apoyo financiero a la investigación oncológica: el Senado de Estados Unidos reportó que la administración del presidente Donald Trump disminuyó el presupuesto federal para investigación del cáncer en un 31%. El equipo de Biden comunicó que continuará informando sobre el avance del estado de salud del exmandatario conforme evolucione la situación clínica y se definan las próximas etapas de tratamiento.

Joe Biden, de 82 años, enfrenta un diagnóstico de cáncer de próstata agresivo que ha formado metástasis óseas. La confirmación del diagnóstico se produjo el 18 de mayo de 2025, luego de que el exmandatario comenzara a experimentar síntomas urinarios que llevaron a la detección de un nódulo en la próstata. Posteriormente, las pruebas clínicas revelaron un puntaje de Gleason de 9, clasificando el cáncer en el Grupo de Grado 5, el máximo nivel de agresividad según la escala médica.


El equipo médico de Biden indicó que el tumor es sensible a las hormonas, lo que abre la posibilidad de tratamientos hormonales efectivos. Actualmente, tanto él como sus familiares se encuentran evaluando las alternativas terapéuticas disponibles para este tipo de cáncer avanzado.


La noticia suscitó reacciones de distintas figuras públicas y líderes políticos. La vicepresidenta Kamala Harris señaló que Biden afrontará el proceso con fortaleza y resiliencia. Barack Obama, expresidente bajo cuyo mandato Biden fue vicepresidente, manifestó su respaldo destacando la trayectoria de Biden en la promoción de tratamientos innovadores contra el cáncer y su confianza en la capacidad del exmandatario para afrontar la enfermedad. También el rey Carlos III del Reino Unido, actualmente bajo tratamiento oncológico, hizo público su apoyo al diagnóstico del estadounidense.


El entorno político adoptó posiciones diversas frente al caso. El presidente en funciones, Donald Trump, expresó condolencias a su predecesor. En contraste, Donald Trump Jr. publicó teorías conspirativas en redes sociales sobre un presunto encubrimiento vinculado con la salud de Biden.


Este acontecimiento ocurre en un contexto nacional de reducción de apoyo financiero a la investigación oncológica: el Senado de Estados Unidos reportó que la administración del presidente Donald Trump disminuyó el presupuesto federal para investigación del cáncer en un 31%. El equipo de Biden comunicó que continuará informando sobre el avance del estado de salud del exmandatario conforme evolucione la situación clínica y se definan las próximas etapas de tratamiento.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa