El gobierno de Biden ha formalizado un acuerdo con Intel, prometiendo hasta $8.5 mil millones en subvenciones y $11 mil millones en préstamos para el desarrollo de plantas de semiconductores en cuatro estados. Esta colaboración marca la iniciativa más grande hasta la fecha bajo la Ley de CHIPS y Ciencia de 2022, diseñada para reavivar la fabricación de chips en América. La inversión en Intel apoya la construcción y modernización de plantas en Arizona, Ohio, Nuevo México y Oregón, con el objetivo de fortalecer la cadena de suministro de semiconductores del país y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
Durante una visita al campus de Intel en Chandler, Arizona, Biden destacó la importancia de esta inversión, no solo para la economía sino también para la seguridad nacional, enfatizando que la fabricación de chips avanzados en suelo estadounidense es crucial para la innovación en inteligencia artificial y sistemas militares. Este enfoque en la autonomía tecnológica resuena con la visión de la administración de un ecosistema industrial robusto y autosuficiente.
La inversión de Intel, complementada por créditos fiscales significativos, se proyecta a crear cerca de 30,000 empleos en construcción y manufactura, reafirmando el compromiso de Biden con el crecimiento económico y la generación de empleo. La iniciativa subraya un cambio estratégico hacia políticas económicas enfocadas en la inversión gubernamental en sectores clave, distanciándose de la anterior dependencia de la manufactura extranjera y reforzando la infraestructura tecnológica nacional.
El proyecto de Intel no solo busca revitalizar la industria de semiconductores de EE.UU. sino también posicionar al país como líder mundial en la producción de chips avanzados. La meta es alcanzar una producción que represente el 20% de los semiconductores de vanguardia a nivel mundial para 2030, un salto significativo desde la capacidad actual. Esto refleja una ambición de Estados Unidos de recuperar el liderazgo en un sector tecnológico crítico, impulsando la innovación y la competitividad a nivel global.