Mundo

Biden y Lula Exigen Juntos a Maduro la Publicación de las Actas de Todas las Mesas Electorales en Venezuela

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han exigido a Nicolás Maduro la publicación de las actas oficiales de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024 en Venezuela. La solicitud se realizó tras una conversación telefónica entre ambos líderes, quienes manifestaron sus dudas sobre la transparencia de los resultados.

Mundo

Biden y Lula Exigen Juntos a Maduro la Publicación de las Actas de Todas las Mesas Electorales en Venezuela

Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han exigido a Nicolás Maduro la publicación de las actas oficiales de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024 en Venezuela. La solicitud se realizó tras una conversación telefónica entre ambos líderes, quienes manifestaron sus dudas sobre la transparencia de los resultados.

"Es un momento crítico para la democracia en el hemisferio"

- Señalaron Biden y Lula en un comunicado conjunto.

30/7/2024

En la llamada telefónica, que duró 30 minutos, Biden y Lula discutieron la polémica suscitada por los resultados de las elecciones venezolanas. Nicolás Maduro fue proclamado reelecto con un 51,2% de los votos, superando a su principal opositor, Edmundo González Urrutia, quien obtuvo un 44,2%. La oposición venezolana y observadores internacionales han puesto en duda estos resultados, alegando falta de transparencia y sospechas de fraude.

Ambos presidentes insistieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas publiquen datos completos y detallados de todas las mesas electorales. La falta de publicación de las actas ha generado una crisis de confianza en el proceso electoral, que es considerado por muchos observadores un momento crítico para la democracia en el hemisferio.

La oposición venezolana ha respondido convocando movilizaciones en las calles, que han sido reprimidas por el gobierno. Hasta la fecha, estas protestas han resultado en al menos seis muertos y cientos de detenidos. Según el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, se han contabilizado 749 detenidos y 48 funcionarios heridos durante los disturbios. En medio de las tensiones, Maduro ha acusado a la oposición de intentar desestabilizar su gobierno y ha ordenado la expulsión de embajadores de siete países que han cuestionado los resultados.

En respuesta a la situación, funcionarios de la administración de Biden han indicado que, según cómo evolucione el escenario, podrían imponer nuevas sanciones individuales a los funcionarios venezolanos implicados en el proceso electoral. La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea también han exigido la publicación de las actas para verificar la autenticidad de los resultados.

El gobierno brasileño, mediante su cancillería, ha sido claro en su postura: la victoria de Maduro solo será considerada legítima si se publican las actas electorales. Lula, quien ha mantenido una relación compleja con Maduro, ha criticado anteriormente las sanciones internacionales contra Venezuela, pero también ha expresado preocupaciones sobre la tendencia autoritaria del chavismo.

La situación en Venezuela sigue siendo muy tensa, con una creciente presión internacional para que se garantice la transparencia del proceso electoral. Las movilizaciones y la represión continúan, mientras los líderes de la región observan detenidamente el desarrollo de los acontecimientos. Desde su llegada al poder en 1999, el chavismo ha enfrentado múltiples denuncias de irregularidades electorales y acusaciones de autoritarismo a nivel internacional.

Algo Curioso

"Es un momento crítico para la democracia en el hemisferio"

- Señalaron Biden y Lula en un comunicado conjunto.

Jul 30, 2024
Colglobal News

En la llamada telefónica, que duró 30 minutos, Biden y Lula discutieron la polémica suscitada por los resultados de las elecciones venezolanas. Nicolás Maduro fue proclamado reelecto con un 51,2% de los votos, superando a su principal opositor, Edmundo González Urrutia, quien obtuvo un 44,2%. La oposición venezolana y observadores internacionales han puesto en duda estos resultados, alegando falta de transparencia y sospechas de fraude.

Ambos presidentes insistieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas publiquen datos completos y detallados de todas las mesas electorales. La falta de publicación de las actas ha generado una crisis de confianza en el proceso electoral, que es considerado por muchos observadores un momento crítico para la democracia en el hemisferio.

La oposición venezolana ha respondido convocando movilizaciones en las calles, que han sido reprimidas por el gobierno. Hasta la fecha, estas protestas han resultado en al menos seis muertos y cientos de detenidos. Según el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, se han contabilizado 749 detenidos y 48 funcionarios heridos durante los disturbios. En medio de las tensiones, Maduro ha acusado a la oposición de intentar desestabilizar su gobierno y ha ordenado la expulsión de embajadores de siete países que han cuestionado los resultados.

En respuesta a la situación, funcionarios de la administración de Biden han indicado que, según cómo evolucione el escenario, podrían imponer nuevas sanciones individuales a los funcionarios venezolanos implicados en el proceso electoral. La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea también han exigido la publicación de las actas para verificar la autenticidad de los resultados.

El gobierno brasileño, mediante su cancillería, ha sido claro en su postura: la victoria de Maduro solo será considerada legítima si se publican las actas electorales. Lula, quien ha mantenido una relación compleja con Maduro, ha criticado anteriormente las sanciones internacionales contra Venezuela, pero también ha expresado preocupaciones sobre la tendencia autoritaria del chavismo.

La situación en Venezuela sigue siendo muy tensa, con una creciente presión internacional para que se garantice la transparencia del proceso electoral. Las movilizaciones y la represión continúan, mientras los líderes de la región observan detenidamente el desarrollo de los acontecimientos. Desde su llegada al poder en 1999, el chavismo ha enfrentado múltiples denuncias de irregularidades electorales y acusaciones de autoritarismo a nivel internacional.

En la llamada telefónica, que duró 30 minutos, Biden y Lula discutieron la polémica suscitada por los resultados de las elecciones venezolanas. Nicolás Maduro fue proclamado reelecto con un 51,2% de los votos, superando a su principal opositor, Edmundo González Urrutia, quien obtuvo un 44,2%. La oposición venezolana y observadores internacionales han puesto en duda estos resultados, alegando falta de transparencia y sospechas de fraude.

Ambos presidentes insistieron en la necesidad de que las autoridades electorales venezolanas publiquen datos completos y detallados de todas las mesas electorales. La falta de publicación de las actas ha generado una crisis de confianza en el proceso electoral, que es considerado por muchos observadores un momento crítico para la democracia en el hemisferio.

La oposición venezolana ha respondido convocando movilizaciones en las calles, que han sido reprimidas por el gobierno. Hasta la fecha, estas protestas han resultado en al menos seis muertos y cientos de detenidos. Según el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, se han contabilizado 749 detenidos y 48 funcionarios heridos durante los disturbios. En medio de las tensiones, Maduro ha acusado a la oposición de intentar desestabilizar su gobierno y ha ordenado la expulsión de embajadores de siete países que han cuestionado los resultados.

En respuesta a la situación, funcionarios de la administración de Biden han indicado que, según cómo evolucione el escenario, podrían imponer nuevas sanciones individuales a los funcionarios venezolanos implicados en el proceso electoral. La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea también han exigido la publicación de las actas para verificar la autenticidad de los resultados.

El gobierno brasileño, mediante su cancillería, ha sido claro en su postura: la victoria de Maduro solo será considerada legítima si se publican las actas electorales. Lula, quien ha mantenido una relación compleja con Maduro, ha criticado anteriormente las sanciones internacionales contra Venezuela, pero también ha expresado preocupaciones sobre la tendencia autoritaria del chavismo.

La situación en Venezuela sigue siendo muy tensa, con una creciente presión internacional para que se garantice la transparencia del proceso electoral. Las movilizaciones y la represión continúan, mientras los líderes de la región observan detenidamente el desarrollo de los acontecimientos. Desde su llegada al poder en 1999, el chavismo ha enfrentado múltiples denuncias de irregularidades electorales y acusaciones de autoritarismo a nivel internacional.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa