Colombia

Bombardeos israelíes matan a al menos 80 personas, incluidos 22 niños, en Gaza tras la liberación de un rehén

Un ataque aéreo masivo de Israel en el norte de Gaza, ocurrido el 14 de mayo de 2025, provocó la muerte de 80 personas, incluidos 22 niños, en medio de una crisis humanitaria agravada y negociaciones internacionales en curso.

Colombia

Bombardeos israelíes matan a al menos 80 personas, incluidos 22 niños, en Gaza tras la liberación de un rehén

Un ataque aéreo masivo de Israel en el norte de Gaza, ocurrido el 14 de mayo de 2025, provocó la muerte de 80 personas, incluidos 22 niños, en medio de una crisis humanitaria agravada y negociaciones internacionales en curso.

"La situación en Gaza es crítica, con una población de 2.3 millones en riesgo de hambruna y el 90% sin acceso a agua potable adecuada", expresó António Guterres, secretario general de la ONU.

14/5/2025

El 14 de mayo de 2025, Israel intensificó sus bombardeos sobre la Franja de Gaza tras una breve pausa en la ofensiva, coincidiendo con la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander por parte de Hamas. De acuerdo con los ministerios de salud y defensa civil en Gaza, al menos 80 personas murieron en el ataque, incluidos 22 niños y 15 mujeres. Al menos 50 de estos fallecimientos ocurrieron en el área y campamento de refugiados de Jabaliya, una de las zonas más devastadas del norte del enclave, donde hospitales recibieron decenas de heridos, incluyendo un bebé de cuatro meses con lesiones graves.

El director del hospital al-Awda en Jabaliya reportó la atención de 52 heridos entre la noche anterior y la mañana del ataque. Imágenes difundidas mostraron a sobrevivientes buscando entre escombros y cuerpos envueltos en sábanas ensangrentadas, mientras la infraestructura sanitaria se encuentra severamente comprometida por la falta de recursos y personal.

El ejército israelí justificó estos ataques citando el lanzamiento de cohetes desde el norte de Gaza por parte de Hamas. Además, se emitieron órdenes de evacuación en el vecindario de Rimal, en Gaza City, bajo la acusación de que Hamas utiliza escuelas y hospitales con fines militares. Mientras tanto, en Khan Younis, un ataque anterior al hospital europeo causó al menos 16 muertos y 70 heridos, con el objetivo anunciado de eliminar a Mohammed Sinwar, líder militar de Hamas.

La escalada ocurre en un contexto de negociaciones en Doha sobre un posible alto el fuego y durante la visita del presidente estadounidense Donald Trump al Medio Oriente. Trump había declarado que más rehenes serían liberados y, por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, relacionó la liberación de Alexander con la presión militar y política ejercida por su gobierno.

La ofensiva israelí, iniciada el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamas, ha resultado hasta la fecha en más de 52,900 muertos en Gaza, en su mayoría civiles. Organismos de la ONU y organismos internacionales han advertido sobre el deterioro humanitario, señalando que el 90% de la población no tiene acceso adecuado a agua potable y que los 2.3 millones de habitantes enfrentan riesgos de hambruna.

La infraestructura civil y hospitalaria en Gaza ha sufrido daños extensos a raíz de los bombardeos, agravando la crisis sanitaria y dificultando la atención a las víctimas. El ataque del 14 de mayo representa una escalada significativa en el conflicto, con consecuencias directas sobre la seguridad y la vida de la población civil, en un entorno cada vez más crítico y con limitado acceso para la ayuda humanitaria.

Algo Curioso

"La situación en Gaza es crítica, con una población de 2.3 millones en riesgo de hambruna y el 90% sin acceso a agua potable adecuada", expresó António Guterres, secretario general de la ONU.

May 14, 2025
Colglobal News

El 14 de mayo de 2025, Israel intensificó sus bombardeos sobre la Franja de Gaza tras una breve pausa en la ofensiva, coincidiendo con la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander por parte de Hamas. De acuerdo con los ministerios de salud y defensa civil en Gaza, al menos 80 personas murieron en el ataque, incluidos 22 niños y 15 mujeres. Al menos 50 de estos fallecimientos ocurrieron en el área y campamento de refugiados de Jabaliya, una de las zonas más devastadas del norte del enclave, donde hospitales recibieron decenas de heridos, incluyendo un bebé de cuatro meses con lesiones graves.

El director del hospital al-Awda en Jabaliya reportó la atención de 52 heridos entre la noche anterior y la mañana del ataque. Imágenes difundidas mostraron a sobrevivientes buscando entre escombros y cuerpos envueltos en sábanas ensangrentadas, mientras la infraestructura sanitaria se encuentra severamente comprometida por la falta de recursos y personal.

El ejército israelí justificó estos ataques citando el lanzamiento de cohetes desde el norte de Gaza por parte de Hamas. Además, se emitieron órdenes de evacuación en el vecindario de Rimal, en Gaza City, bajo la acusación de que Hamas utiliza escuelas y hospitales con fines militares. Mientras tanto, en Khan Younis, un ataque anterior al hospital europeo causó al menos 16 muertos y 70 heridos, con el objetivo anunciado de eliminar a Mohammed Sinwar, líder militar de Hamas.

La escalada ocurre en un contexto de negociaciones en Doha sobre un posible alto el fuego y durante la visita del presidente estadounidense Donald Trump al Medio Oriente. Trump había declarado que más rehenes serían liberados y, por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, relacionó la liberación de Alexander con la presión militar y política ejercida por su gobierno.

La ofensiva israelí, iniciada el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamas, ha resultado hasta la fecha en más de 52,900 muertos en Gaza, en su mayoría civiles. Organismos de la ONU y organismos internacionales han advertido sobre el deterioro humanitario, señalando que el 90% de la población no tiene acceso adecuado a agua potable y que los 2.3 millones de habitantes enfrentan riesgos de hambruna.

La infraestructura civil y hospitalaria en Gaza ha sufrido daños extensos a raíz de los bombardeos, agravando la crisis sanitaria y dificultando la atención a las víctimas. El ataque del 14 de mayo representa una escalada significativa en el conflicto, con consecuencias directas sobre la seguridad y la vida de la población civil, en un entorno cada vez más crítico y con limitado acceso para la ayuda humanitaria.

El 14 de mayo de 2025, Israel intensificó sus bombardeos sobre la Franja de Gaza tras una breve pausa en la ofensiva, coincidiendo con la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander por parte de Hamas. De acuerdo con los ministerios de salud y defensa civil en Gaza, al menos 80 personas murieron en el ataque, incluidos 22 niños y 15 mujeres. Al menos 50 de estos fallecimientos ocurrieron en el área y campamento de refugiados de Jabaliya, una de las zonas más devastadas del norte del enclave, donde hospitales recibieron decenas de heridos, incluyendo un bebé de cuatro meses con lesiones graves.

El director del hospital al-Awda en Jabaliya reportó la atención de 52 heridos entre la noche anterior y la mañana del ataque. Imágenes difundidas mostraron a sobrevivientes buscando entre escombros y cuerpos envueltos en sábanas ensangrentadas, mientras la infraestructura sanitaria se encuentra severamente comprometida por la falta de recursos y personal.

El ejército israelí justificó estos ataques citando el lanzamiento de cohetes desde el norte de Gaza por parte de Hamas. Además, se emitieron órdenes de evacuación en el vecindario de Rimal, en Gaza City, bajo la acusación de que Hamas utiliza escuelas y hospitales con fines militares. Mientras tanto, en Khan Younis, un ataque anterior al hospital europeo causó al menos 16 muertos y 70 heridos, con el objetivo anunciado de eliminar a Mohammed Sinwar, líder militar de Hamas.

La escalada ocurre en un contexto de negociaciones en Doha sobre un posible alto el fuego y durante la visita del presidente estadounidense Donald Trump al Medio Oriente. Trump había declarado que más rehenes serían liberados y, por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, relacionó la liberación de Alexander con la presión militar y política ejercida por su gobierno.

La ofensiva israelí, iniciada el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamas, ha resultado hasta la fecha en más de 52,900 muertos en Gaza, en su mayoría civiles. Organismos de la ONU y organismos internacionales han advertido sobre el deterioro humanitario, señalando que el 90% de la población no tiene acceso adecuado a agua potable y que los 2.3 millones de habitantes enfrentan riesgos de hambruna.

La infraestructura civil y hospitalaria en Gaza ha sufrido daños extensos a raíz de los bombardeos, agravando la crisis sanitaria y dificultando la atención a las víctimas. El ataque del 14 de mayo representa una escalada significativa en el conflicto, con consecuencias directas sobre la seguridad y la vida de la población civil, en un entorno cada vez más crítico y con limitado acceso para la ayuda humanitaria.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa