Colombia

Pam Bondi, fiscal general de EE. UU.,vendió millones en acciones de Trump Media el mismo día que Trump impuso aranceles masivos

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, vendió entre 1 y 5 millones de dólares en acciones de Trump Media el 2 de abril, coincidiendo con el anuncio de aranceles expansivos por parte del presidente Donald Trump, medida que provocó una caída bursátil y una depreciación del 15% en el valor de las acciones de la compañía.

Colombia

Pam Bondi, fiscal general de EE. UU.,vendió millones en acciones de Trump Media el mismo día que Trump impuso aranceles masivos

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, vendió entre 1 y 5 millones de dólares en acciones de Trump Media el 2 de abril, coincidiendo con el anuncio de aranceles expansivos por parte del presidente Donald Trump, medida que provocó una caída bursátil y una depreciación del 15% en el valor de las acciones de la compañía.

"Por ley, los funcionarios federales tienen prohibido usar información privilegiada sobre acciones del gobierno o del sector privado para enriquecerse", se menciona en la normativa federal.

15/5/2025

Documentos presentados ante la Oficina de Ética del Gobierno y divulgados la semana pasada confirman que Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, autorizó la venta de acciones de Trump Media & Technology Group, empresa matriz de la plataforma Truth Social, entre 1 y 5 millones de dólares el 2 de abril de este año. Esa fecha coincidió con el anuncio de nuevos y severos aranceles por parte de la Casa Blanca, una medida económica que generó una abrupta reacción negativa en los mercados, resultando en una caída aproximada del 15% en el precio de las acciones de Trump Media en los días posteriores.

La operación de venta se encontraba contemplada en un acuerdo de ética que Bondi había suscrito antes de su confirmación como fiscal general. En ese acuerdo se estipulaba que debía deshacerse de sus acciones en Trump Media en un plazo máximo de 90 días después de asumir el cargo a principios de febrero, lo que fijaba como fecha límite principios de mayo. Sin embargo, el formulario de divulgación relativo a la transacción no detalló el número exacto de acciones vendidas ni la hora específica de la operación, limitándose a incluir únicamente rangos generales sobre el valor, algo que fue reportado previamente por el sitio ProPublica.

Bondi, quien anteriormente ocupó el cargo de fiscal general de Florida durante dos mandatos, ha visto su posición económica favorecida a raíz de su relación profesional con Donald Trump. Obtuvo al menos 3 millones de dólares por su actividad como consultora en la fusión que originó Trump Media, según declaró en sus audiencias de confirmación como fiscal general este año.

Las declaraciones financieras presentadas por Bondi señalan que, antes de la venta, conservaba un portafolio de acciones de Trump Media valorado entre 2 y 10 millones de dólares, lo que permite inferir que la operación realizada en abril podría situarse cerca del extremo superior del rango divulgado. Adicionalmente, la funcionaria percibe un salario de seis cifras por parte de una organización sin fines de lucro de políticas legales vinculada con el presidente Trump y recibe más de un millón de dólares anuales como lobista en la firma Ballard Partners, una empresa con fuertes relaciones con el entorno del mandatario.

Tras el anuncio de los aranceles, el desplome de las acciones de Trump Media fue solo temporal; los títulos recuperaron su valor posteriormente, después de que Trump suavizara su postura inicial ante la reacción negativa que impactó sus índices de aprobación pública. El reporte de la venta fue publicado en el portal de la Oficina de Ética del Gobierno.

La normativa vigente prohíbe expresamente que los altos funcionarios federales utilicen información confidencial, tanto gubernamental como privada, en beneficio propio. No obstante, la detección y sanción de estos supuestos resulta difícil y poco común. Aunque la coincidencia temporal entre la venta de Bondi y la caída bursátil fue relevante, el presidente Trump ya había manifestado previamente su intención de imponer políticas comerciales estrictas para abordar el déficit comercial del país.

Al cierre de esta edición, un vocero de Pam Bondi no respondió a las solicitudes de comentarios formuladas por los medios.

Algo Curioso

"Por ley, los funcionarios federales tienen prohibido usar información privilegiada sobre acciones del gobierno o del sector privado para enriquecerse", se menciona en la normativa federal.

May 15, 2025
Colglobal News

Documentos presentados ante la Oficina de Ética del Gobierno y divulgados la semana pasada confirman que Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, autorizó la venta de acciones de Trump Media & Technology Group, empresa matriz de la plataforma Truth Social, entre 1 y 5 millones de dólares el 2 de abril de este año. Esa fecha coincidió con el anuncio de nuevos y severos aranceles por parte de la Casa Blanca, una medida económica que generó una abrupta reacción negativa en los mercados, resultando en una caída aproximada del 15% en el precio de las acciones de Trump Media en los días posteriores.

La operación de venta se encontraba contemplada en un acuerdo de ética que Bondi había suscrito antes de su confirmación como fiscal general. En ese acuerdo se estipulaba que debía deshacerse de sus acciones en Trump Media en un plazo máximo de 90 días después de asumir el cargo a principios de febrero, lo que fijaba como fecha límite principios de mayo. Sin embargo, el formulario de divulgación relativo a la transacción no detalló el número exacto de acciones vendidas ni la hora específica de la operación, limitándose a incluir únicamente rangos generales sobre el valor, algo que fue reportado previamente por el sitio ProPublica.

Bondi, quien anteriormente ocupó el cargo de fiscal general de Florida durante dos mandatos, ha visto su posición económica favorecida a raíz de su relación profesional con Donald Trump. Obtuvo al menos 3 millones de dólares por su actividad como consultora en la fusión que originó Trump Media, según declaró en sus audiencias de confirmación como fiscal general este año.

Las declaraciones financieras presentadas por Bondi señalan que, antes de la venta, conservaba un portafolio de acciones de Trump Media valorado entre 2 y 10 millones de dólares, lo que permite inferir que la operación realizada en abril podría situarse cerca del extremo superior del rango divulgado. Adicionalmente, la funcionaria percibe un salario de seis cifras por parte de una organización sin fines de lucro de políticas legales vinculada con el presidente Trump y recibe más de un millón de dólares anuales como lobista en la firma Ballard Partners, una empresa con fuertes relaciones con el entorno del mandatario.

Tras el anuncio de los aranceles, el desplome de las acciones de Trump Media fue solo temporal; los títulos recuperaron su valor posteriormente, después de que Trump suavizara su postura inicial ante la reacción negativa que impactó sus índices de aprobación pública. El reporte de la venta fue publicado en el portal de la Oficina de Ética del Gobierno.

La normativa vigente prohíbe expresamente que los altos funcionarios federales utilicen información confidencial, tanto gubernamental como privada, en beneficio propio. No obstante, la detección y sanción de estos supuestos resulta difícil y poco común. Aunque la coincidencia temporal entre la venta de Bondi y la caída bursátil fue relevante, el presidente Trump ya había manifestado previamente su intención de imponer políticas comerciales estrictas para abordar el déficit comercial del país.

Al cierre de esta edición, un vocero de Pam Bondi no respondió a las solicitudes de comentarios formuladas por los medios.

Documentos presentados ante la Oficina de Ética del Gobierno y divulgados la semana pasada confirman que Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, autorizó la venta de acciones de Trump Media & Technology Group, empresa matriz de la plataforma Truth Social, entre 1 y 5 millones de dólares el 2 de abril de este año. Esa fecha coincidió con el anuncio de nuevos y severos aranceles por parte de la Casa Blanca, una medida económica que generó una abrupta reacción negativa en los mercados, resultando en una caída aproximada del 15% en el precio de las acciones de Trump Media en los días posteriores.

La operación de venta se encontraba contemplada en un acuerdo de ética que Bondi había suscrito antes de su confirmación como fiscal general. En ese acuerdo se estipulaba que debía deshacerse de sus acciones en Trump Media en un plazo máximo de 90 días después de asumir el cargo a principios de febrero, lo que fijaba como fecha límite principios de mayo. Sin embargo, el formulario de divulgación relativo a la transacción no detalló el número exacto de acciones vendidas ni la hora específica de la operación, limitándose a incluir únicamente rangos generales sobre el valor, algo que fue reportado previamente por el sitio ProPublica.

Bondi, quien anteriormente ocupó el cargo de fiscal general de Florida durante dos mandatos, ha visto su posición económica favorecida a raíz de su relación profesional con Donald Trump. Obtuvo al menos 3 millones de dólares por su actividad como consultora en la fusión que originó Trump Media, según declaró en sus audiencias de confirmación como fiscal general este año.

Las declaraciones financieras presentadas por Bondi señalan que, antes de la venta, conservaba un portafolio de acciones de Trump Media valorado entre 2 y 10 millones de dólares, lo que permite inferir que la operación realizada en abril podría situarse cerca del extremo superior del rango divulgado. Adicionalmente, la funcionaria percibe un salario de seis cifras por parte de una organización sin fines de lucro de políticas legales vinculada con el presidente Trump y recibe más de un millón de dólares anuales como lobista en la firma Ballard Partners, una empresa con fuertes relaciones con el entorno del mandatario.

Tras el anuncio de los aranceles, el desplome de las acciones de Trump Media fue solo temporal; los títulos recuperaron su valor posteriormente, después de que Trump suavizara su postura inicial ante la reacción negativa que impactó sus índices de aprobación pública. El reporte de la venta fue publicado en el portal de la Oficina de Ética del Gobierno.

La normativa vigente prohíbe expresamente que los altos funcionarios federales utilicen información confidencial, tanto gubernamental como privada, en beneficio propio. No obstante, la detección y sanción de estos supuestos resulta difícil y poco común. Aunque la coincidencia temporal entre la venta de Bondi y la caída bursátil fue relevante, el presidente Trump ya había manifestado previamente su intención de imponer políticas comerciales estrictas para abordar el déficit comercial del país.

Al cierre de esta edición, un vocero de Pam Bondi no respondió a las solicitudes de comentarios formuladas por los medios.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa