Brasil ha optado por vetar la entrada de Venezuela en el grupo de naciones BRICS, debido a un "abuso de confianza" por parte del dictador venezolano, Nicolás Maduro. Esta decisión fue comunicada por Celso Amorim, asesor presidencial para asuntos internacionales, quien explicó que el veto está fundamentado en la falta de transparencia del mandatario tras los comicios del 28 de julio. Maduro no cumplió con su promesa de proporcionar las actas oficiales de los resultados de las elecciones, lo que ha generado serias dudas para Brasil.
El veto fue discutido en una llamada telefónica entre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente ruso Vladimir Putin el 24 de octubre, justo antes de la cumbre de los BRICS en Kazán. Durante esta conversación, Putin mostró su desacuerdo con la postura de Brasil, resaltando que Venezuela está en una lucha por su supervivencia.
En respuesta a la noticia del veto, Maduro calificó el acto como "una agresión a Venezuela y un gesto hostil", y arremetió contra la cancillería brasileña, Itamaraty, señalándolo como una continuación del boicot que sufrió su país durante el mandato de Jair Bolsonaro. Brasil, por su parte, ha manifestado que aunque las relaciones bilaterales no se romperán, estas quedarán congeladas.
Esta inesperada decisión de Brasil ocurre después de un intento inicial de la administración de Lula por mejorar las relaciones diplomáticas con Venezuela. Sin embargo, la negativa de Maduro a entregar las actas electorales que supuestamente confirmarían su victoria llevó a Brasil a reconsiderar su postura.
Maduro se espera que asuma un tercer mandato el 10 de enero de 2025. Mientras tanto, los BRICS, que ahora incluyen a 13 nuevos miembros asociados, representan una población cuatro veces mayor que la del G7, aunque su Producto Interno Bruto (PIB) total es inferior, situándose en el 26% de la economía mundial frente al 43% del G7. La incorporación de Venezuela al grupo ha quedado en suspenso, añadiendo un nuevo capítulo a las ya complicadas relaciones diplomáticas en la región.