Salud

Brasil Intensifica su Lucha Contra el Dengue con Mosquitos Modificados Genéticamente

Brasil implementa una estrategia innovadora para combatir el dengue liberando millones de mosquitos Aedes aegypti infectados con la bacteria Wolbachia. Esta iniciativa, respaldada por estudios que muestran una reducción significativa en los casos de dengue, apunta a un cambio radical en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Salud

Brasil Intensifica su Lucha Contra el Dengue con Mosquitos Modificados Genéticamente

Brasil implementa una estrategia innovadora para combatir el dengue liberando millones de mosquitos Aedes aegypti infectados con la bacteria Wolbachia. Esta iniciativa, respaldada por estudios que muestran una reducción significativa en los casos de dengue, apunta a un cambio radical en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos.

“El método Wolbachia representa un cambio de paradigma en la lucha contra el dengue, ofreciendo una solución sostenible y eficaz.”

- Luciano Moreira, investigador de la Fundación Oswaldo Cruz.

16/3/2024

Brasil está lanzando una campaña de salud pública pionera al liberar mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia en varias ciudades para combatir el dengue. Este proyecto, que inicialmente se probó en ciudades como Niterói y Rio de Janeiro, ha mostrado resultados prometedores, con una disminución significativa en los casos de dengue. La bacteria Wolbachia, que infecta naturalmente a muchos insectos pero no al Aedes aegypti, ha sido introducida en estos mosquitos para inhibir la transmisión del virus del dengue.

En Niterói, donde el proyecto se implementó por completo, se ha reportado una caída del 69% en los casos de dengue, un indicativo del potencial de esta estrategia. La iniciativa ha sido respaldada por la comunidad científica, que ve en el método Wolbachia una manera innovadora y menos perjudicial para el medio ambiente de controlar enfermedades transmitidas por vectores.

La expansión del programa a otras regiones de Brasil y su posible implementación en otros países demuestran la viabilidad y eficacia de esta técnica. Con la construcción de nuevas instalaciones de cría de mosquitos, Brasil espera aumentar significativamente la producción de mosquitos infectados con Wolbachia, apuntando a una cobertura más amplia y una reducción más drástica de los casos de dengue.

Algo Curioso
El programa de mosquitos con Wolbachia en Brasil es parte de un esfuerzo global más amplio, con proyectos similares en más de 20 países. La bacteria Wolbachia se encuentra naturalmente en el 60% de las especies de insectos, pero su uso en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos es una aplicación científica relativamente nueva y revolucionaria.

La Expansión del Programa Wolbachia: Un Futuro Esperanzador

La estrategia de Brasil para combatir el dengue mediante mosquitos Aedes aegypti infectados con Wolbachia se está expandiendo a nivel nacional, marcando un enfoque innovador en la salud pública. Desde su inicio, el programa ha sido implementado en más de cinco municipios, protegiendo a más de 3 millones de personas. La inversión de 80 millones de reales (aproximadamente 12.5 millones de libras) en la expansión del programa hacia seis nuevas municipalidades pretende cubrir a 1.7 millones de personas adicionales, demostrando el compromiso del país con esta solución a largo plazo.

Las autoridades de salud reportan que, desde enero, Brasil ha registrado 1.6 millones de casos probables de dengue y 491 muertes, con 889 muertes adicionales bajo investigación. Estas cifras resaltan la urgencia de soluciones efectivas como la iniciativa Wolbachia para mitigar la crisis de dengue. El programa, que se beneficia de colaboraciones internacionales y el apoyo del Ministerio de Salud, está en proceso de expansión y planificación para aumentar la capacidad de producción de mosquitos a 100 millones de huevos por semana, proyectando una cobertura nacional significativa en la próxima década.

Desafíos y Proyecciones en la Lucha Contra el Dengue

La metodología Wolbachia no solo apunta a reducir los casos de dengue, sino también otros arbovirus como el chikungunya y el zika, enfermedades que también han visto disminuciones en las áreas donde se han liberado los mosquitos infectados. La evidencia inicial de la eficacia de este enfoque ha sido alentadora, con estudios indicando reducciones notables en la incidencia de estas enfermedades en las zonas de intervención.

En el contexto de la lucha contra el dengue, las autoridades brasileñas no solo se concentran en la estrategia Wolbachia, sino también en la implementación de medidas complementarias para un enfoque más holístico. Además de la liberación de mosquitos bioingeniados, se están intensificando las campañas de concientización pública para eliminar los criaderos de mosquitos y se están promoviendo prácticas de higiene ambiental para prevenir la proliferación del Aedes aegypti.

En paralelo, el desarrollo y la implementación de vacunas contra el dengue representan otra faceta crítica de la estrategia de salud pública de Brasil. El país está colaborando en investigaciones para producir vacunas más efectivas y accesibles que puedan ofrecer una inmunidad a largo plazo contra las cuatro cepas del virus del dengue. La vacunación se presenta como una herramienta fundamental para complementar las iniciativas de control de vectores y reducir la incidencia de la enfermedad.

“El método Wolbachia representa un cambio de paradigma en la lucha contra el dengue, ofreciendo una solución sostenible y eficaz.”

- Luciano Moreira, investigador de la Fundación Oswaldo Cruz.

Mar 16, 2024
Colglobal News

Brasil está lanzando una campaña de salud pública pionera al liberar mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia en varias ciudades para combatir el dengue. Este proyecto, que inicialmente se probó en ciudades como Niterói y Rio de Janeiro, ha mostrado resultados prometedores, con una disminución significativa en los casos de dengue. La bacteria Wolbachia, que infecta naturalmente a muchos insectos pero no al Aedes aegypti, ha sido introducida en estos mosquitos para inhibir la transmisión del virus del dengue.

En Niterói, donde el proyecto se implementó por completo, se ha reportado una caída del 69% en los casos de dengue, un indicativo del potencial de esta estrategia. La iniciativa ha sido respaldada por la comunidad científica, que ve en el método Wolbachia una manera innovadora y menos perjudicial para el medio ambiente de controlar enfermedades transmitidas por vectores.

La expansión del programa a otras regiones de Brasil y su posible implementación en otros países demuestran la viabilidad y eficacia de esta técnica. Con la construcción de nuevas instalaciones de cría de mosquitos, Brasil espera aumentar significativamente la producción de mosquitos infectados con Wolbachia, apuntando a una cobertura más amplia y una reducción más drástica de los casos de dengue.

Brasil está lanzando una campaña de salud pública pionera al liberar mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia en varias ciudades para combatir el dengue. Este proyecto, que inicialmente se probó en ciudades como Niterói y Rio de Janeiro, ha mostrado resultados prometedores, con una disminución significativa en los casos de dengue. La bacteria Wolbachia, que infecta naturalmente a muchos insectos pero no al Aedes aegypti, ha sido introducida en estos mosquitos para inhibir la transmisión del virus del dengue.

En Niterói, donde el proyecto se implementó por completo, se ha reportado una caída del 69% en los casos de dengue, un indicativo del potencial de esta estrategia. La iniciativa ha sido respaldada por la comunidad científica, que ve en el método Wolbachia una manera innovadora y menos perjudicial para el medio ambiente de controlar enfermedades transmitidas por vectores.

La expansión del programa a otras regiones de Brasil y su posible implementación en otros países demuestran la viabilidad y eficacia de esta técnica. Con la construcción de nuevas instalaciones de cría de mosquitos, Brasil espera aumentar significativamente la producción de mosquitos infectados con Wolbachia, apuntando a una cobertura más amplia y una reducción más drástica de los casos de dengue.

Algo Curioso
El programa de mosquitos con Wolbachia en Brasil es parte de un esfuerzo global más amplio, con proyectos similares en más de 20 países. La bacteria Wolbachia se encuentra naturalmente en el 60% de las especies de insectos, pero su uso en el control de enfermedades transmitidas por mosquitos es una aplicación científica relativamente nueva y revolucionaria.

La Expansión del Programa Wolbachia: Un Futuro Esperanzador

La estrategia de Brasil para combatir el dengue mediante mosquitos Aedes aegypti infectados con Wolbachia se está expandiendo a nivel nacional, marcando un enfoque innovador en la salud pública. Desde su inicio, el programa ha sido implementado en más de cinco municipios, protegiendo a más de 3 millones de personas. La inversión de 80 millones de reales (aproximadamente 12.5 millones de libras) en la expansión del programa hacia seis nuevas municipalidades pretende cubrir a 1.7 millones de personas adicionales, demostrando el compromiso del país con esta solución a largo plazo.

Las autoridades de salud reportan que, desde enero, Brasil ha registrado 1.6 millones de casos probables de dengue y 491 muertes, con 889 muertes adicionales bajo investigación. Estas cifras resaltan la urgencia de soluciones efectivas como la iniciativa Wolbachia para mitigar la crisis de dengue. El programa, que se beneficia de colaboraciones internacionales y el apoyo del Ministerio de Salud, está en proceso de expansión y planificación para aumentar la capacidad de producción de mosquitos a 100 millones de huevos por semana, proyectando una cobertura nacional significativa en la próxima década.

Desafíos y Proyecciones en la Lucha Contra el Dengue

La metodología Wolbachia no solo apunta a reducir los casos de dengue, sino también otros arbovirus como el chikungunya y el zika, enfermedades que también han visto disminuciones en las áreas donde se han liberado los mosquitos infectados. La evidencia inicial de la eficacia de este enfoque ha sido alentadora, con estudios indicando reducciones notables en la incidencia de estas enfermedades en las zonas de intervención.

En el contexto de la lucha contra el dengue, las autoridades brasileñas no solo se concentran en la estrategia Wolbachia, sino también en la implementación de medidas complementarias para un enfoque más holístico. Además de la liberación de mosquitos bioingeniados, se están intensificando las campañas de concientización pública para eliminar los criaderos de mosquitos y se están promoviendo prácticas de higiene ambiental para prevenir la proliferación del Aedes aegypti.

En paralelo, el desarrollo y la implementación de vacunas contra el dengue representan otra faceta crítica de la estrategia de salud pública de Brasil. El país está colaborando en investigaciones para producir vacunas más efectivas y accesibles que puedan ofrecer una inmunidad a largo plazo contra las cuatro cepas del virus del dengue. La vacunación se presenta como una herramienta fundamental para complementar las iniciativas de control de vectores y reducir la incidencia de la enfermedad.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa