Brasil está lanzando una campaña de salud pública pionera al liberar mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia en varias ciudades para combatir el dengue. Este proyecto, que inicialmente se probó en ciudades como Niterói y Rio de Janeiro, ha mostrado resultados prometedores, con una disminución significativa en los casos de dengue. La bacteria Wolbachia, que infecta naturalmente a muchos insectos pero no al Aedes aegypti, ha sido introducida en estos mosquitos para inhibir la transmisión del virus del dengue.
En Niterói, donde el proyecto se implementó por completo, se ha reportado una caída del 69% en los casos de dengue, un indicativo del potencial de esta estrategia. La iniciativa ha sido respaldada por la comunidad científica, que ve en el método Wolbachia una manera innovadora y menos perjudicial para el medio ambiente de controlar enfermedades transmitidas por vectores.
La expansión del programa a otras regiones de Brasil y su posible implementación en otros países demuestran la viabilidad y eficacia de esta técnica. Con la construcción de nuevas instalaciones de cría de mosquitos, Brasil espera aumentar significativamente la producción de mosquitos infectados con Wolbachia, apuntando a una cobertura más amplia y una reducción más drástica de los casos de dengue.