La investigación reciente de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) ha revelado un hallazgo sorprendente: los posos de café desechados contienen partículas que podrían jugar un papel crucial en la protección contra enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson. Este descubrimiento abre un nuevo camino en la búsqueda de tratamientos preventivos para estas afecciones, que hasta ahora han sido difíciles de manejar una vez que se manifiestan clínicamente.
El estudio, liderado por el químico Mahesh Narayan, se centró en la creación de un material especial a partir de los posos de café, capaz de neutralizar sustancias que desencadenan la degeneración de las células nerviosas. Este proceso de degeneración es un factor clave en el desarrollo de enfermedades como la demencia y el Parkinson. La investigación demostró que este material es eficaz para absorber radicales libres que, de otra manera, podrían llevar a la muerte de neuronas.
Una de las causas principales de la neurodegeneración son factores ambientales como herbicidas y pesticidas, siendo el paraquat un ejemplo notorio. A pesar de los estudios que vinculan este herbicida con un mayor riesgo de desarrollar Parkinson, su uso sigue siendo común en la agricultura. El paraquat cataliza la formación de radicales libres de superóxido, desencadenando reacciones que resultan en la muerte neuronal. La capacidad de las partículas derivadas de los posos de café para contrarrestar estos radicales libres podría ofrecer una nueva esperanza en la lucha contra estas enfermedades.
El equipo de Narayan transformó el ácido cafeico, un antioxidante presente en el café, en puntos cuánticos de carbono de ácido cafeico (CACQD). Estas pequeñas partículas tienen propiedades electromagnéticas que permiten efectos cuánticos, haciéndolas útiles en tecnologías que dependen de salidas ópticas altamente ajustables. En este caso, los CACQD enriquecidos a partir de desechos de café no solo son más eficientes en la absorción de radicales, sino que también podrían atravesar más fácilmente la barrera hematoencefálica.