Mundo

Caída del Régimen de Bashar al-Assad: Rebeldes Sirios Ponen Fin a 50 Años de Gobierno Familiar; El Dictador Huye de Damasco Tras 13 Años de Guerra

El régimen de Bashar al-Assad en Siria colapsó el 8 de diciembre de 2024, tras una ofensiva rebelde que duró 10 días y que culminó con la captura de Damasco, cerrando un ciclo de 50 años de dominio de la familia Assad.

Mundo

Caída del Régimen de Bashar al-Assad: Rebeldes Sirios Ponen Fin a 50 Años de Gobierno Familiar; El Dictador Huye de Damasco Tras 13 Años de Guerra

El régimen de Bashar al-Assad en Siria colapsó el 8 de diciembre de 2024, tras una ofensiva rebelde que duró 10 días y que culminó con la captura de Damasco, cerrando un ciclo de 50 años de dominio de la familia Assad.

“La caída del régimen es un momento significativo, pero es esencial que se establezca un gobierno inclusivo y se priorice la estabilidad del país”

- Instó el Secretario General de la ONU.

8/12/2024

El colapso del régimen de Bashar al-Assad en Siria fue resultado de una rápida ofensiva rebelde liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un grupo considerado terrorista por Estados Unidos y la ONU. La campaña, que comenzó el 27 de noviembre de 2024, avanzó desde Aleppo y Hama hasta Homs, la tercera ciudad más grande de Siria, antes de tomar Damasco el 8 de diciembre de 2024.

La ofensiva se caracterizó por la captura de varias ciudades estratégicas, facilitada por la desintegración de las fuerzas del régimen. La caída de Damasco fue anunciada a través de la televisión estatal siria, donde un grupo de rebeldes proclamó la liberación de los prisioneros y la deposición de Assad. El primer ministro sirio, Ghazi al-Jalali, entregó el poder a un comité de grupos rebeldes conocido como el Comando de Operaciones Militares Sirias.

Bashar al-Assad abandonó el país en un vuelo no revelado, corroborado por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. Se informó que Assad decidió renunciar tras negociaciones con varios actores del conflicto armado.

La guerra civil siria, que inició en 2011, ha dejado un saldo de aproximadamente 500,000 muertos y ha desplazado a la mitad de la población de 23 millones de habitantes. Alrededor de 400,000 personas permanecen en campos de refugiados dentro de Siria, muchos de los cuales han sido relativamente estables durante la reciente agitación.

La ONU y varios gobiernos internacionales han reconocido la caída del régimen como un evento significativo y han instado a los rebeldes a iniciar conversaciones para establecer un gobierno inclusivo. La situación ha elevado las medidas de seguridad en Israel, particularmente en los Altos del Golán, y ha llevado a la apertura de cruces fronterizos en Líbano para facilitar el retorno de refugiados sirios.

En Damasco, la caída del régimen fue seguida por celebraciones en las calles, con ciudadanos gritando consignas anti-Assad y disparando al aire en señal de festejo. Las fuerzas del régimen se retiraron de varios puntos de control, y se reportaron escenas de saqueo en edificios gubernamentales.

En medio del caos, los ciudadanos de Damasco se apresuraron a abastecerse de suministros, y muchos intentaron cruzar la frontera hacia Líbano, lo que provocó el cierre del cruce principal de Masnaa. Los precios de los productos básicos se dispararon, con algunos artículos alcanzando hasta tres veces su precio normal.

Históricamente, la familia Assad gobernó Siria durante casi 54 años, comenzando con Hafez al-Assad en 1970, seguido por su hijo Bashar en el año 2000. La guerra civil inició en marzo de 2011 como consecuencia de una violenta represión a las protestas contra el régimen, derivando en un conflicto prolongado y devastador.

Algo Curioso

“La caída del régimen es un momento significativo, pero es esencial que se establezca un gobierno inclusivo y se priorice la estabilidad del país”

- Instó el Secretario General de la ONU.

Dec 8, 2024
Colglobal News

El colapso del régimen de Bashar al-Assad en Siria fue resultado de una rápida ofensiva rebelde liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un grupo considerado terrorista por Estados Unidos y la ONU. La campaña, que comenzó el 27 de noviembre de 2024, avanzó desde Aleppo y Hama hasta Homs, la tercera ciudad más grande de Siria, antes de tomar Damasco el 8 de diciembre de 2024.

La ofensiva se caracterizó por la captura de varias ciudades estratégicas, facilitada por la desintegración de las fuerzas del régimen. La caída de Damasco fue anunciada a través de la televisión estatal siria, donde un grupo de rebeldes proclamó la liberación de los prisioneros y la deposición de Assad. El primer ministro sirio, Ghazi al-Jalali, entregó el poder a un comité de grupos rebeldes conocido como el Comando de Operaciones Militares Sirias.

Bashar al-Assad abandonó el país en un vuelo no revelado, corroborado por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. Se informó que Assad decidió renunciar tras negociaciones con varios actores del conflicto armado.

La guerra civil siria, que inició en 2011, ha dejado un saldo de aproximadamente 500,000 muertos y ha desplazado a la mitad de la población de 23 millones de habitantes. Alrededor de 400,000 personas permanecen en campos de refugiados dentro de Siria, muchos de los cuales han sido relativamente estables durante la reciente agitación.

La ONU y varios gobiernos internacionales han reconocido la caída del régimen como un evento significativo y han instado a los rebeldes a iniciar conversaciones para establecer un gobierno inclusivo. La situación ha elevado las medidas de seguridad en Israel, particularmente en los Altos del Golán, y ha llevado a la apertura de cruces fronterizos en Líbano para facilitar el retorno de refugiados sirios.

En Damasco, la caída del régimen fue seguida por celebraciones en las calles, con ciudadanos gritando consignas anti-Assad y disparando al aire en señal de festejo. Las fuerzas del régimen se retiraron de varios puntos de control, y se reportaron escenas de saqueo en edificios gubernamentales.

En medio del caos, los ciudadanos de Damasco se apresuraron a abastecerse de suministros, y muchos intentaron cruzar la frontera hacia Líbano, lo que provocó el cierre del cruce principal de Masnaa. Los precios de los productos básicos se dispararon, con algunos artículos alcanzando hasta tres veces su precio normal.

Históricamente, la familia Assad gobernó Siria durante casi 54 años, comenzando con Hafez al-Assad en 1970, seguido por su hijo Bashar en el año 2000. La guerra civil inició en marzo de 2011 como consecuencia de una violenta represión a las protestas contra el régimen, derivando en un conflicto prolongado y devastador.

El colapso del régimen de Bashar al-Assad en Siria fue resultado de una rápida ofensiva rebelde liderada por Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un grupo considerado terrorista por Estados Unidos y la ONU. La campaña, que comenzó el 27 de noviembre de 2024, avanzó desde Aleppo y Hama hasta Homs, la tercera ciudad más grande de Siria, antes de tomar Damasco el 8 de diciembre de 2024.

La ofensiva se caracterizó por la captura de varias ciudades estratégicas, facilitada por la desintegración de las fuerzas del régimen. La caída de Damasco fue anunciada a través de la televisión estatal siria, donde un grupo de rebeldes proclamó la liberación de los prisioneros y la deposición de Assad. El primer ministro sirio, Ghazi al-Jalali, entregó el poder a un comité de grupos rebeldes conocido como el Comando de Operaciones Militares Sirias.

Bashar al-Assad abandonó el país en un vuelo no revelado, corroborado por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. Se informó que Assad decidió renunciar tras negociaciones con varios actores del conflicto armado.

La guerra civil siria, que inició en 2011, ha dejado un saldo de aproximadamente 500,000 muertos y ha desplazado a la mitad de la población de 23 millones de habitantes. Alrededor de 400,000 personas permanecen en campos de refugiados dentro de Siria, muchos de los cuales han sido relativamente estables durante la reciente agitación.

La ONU y varios gobiernos internacionales han reconocido la caída del régimen como un evento significativo y han instado a los rebeldes a iniciar conversaciones para establecer un gobierno inclusivo. La situación ha elevado las medidas de seguridad en Israel, particularmente en los Altos del Golán, y ha llevado a la apertura de cruces fronterizos en Líbano para facilitar el retorno de refugiados sirios.

En Damasco, la caída del régimen fue seguida por celebraciones en las calles, con ciudadanos gritando consignas anti-Assad y disparando al aire en señal de festejo. Las fuerzas del régimen se retiraron de varios puntos de control, y se reportaron escenas de saqueo en edificios gubernamentales.

En medio del caos, los ciudadanos de Damasco se apresuraron a abastecerse de suministros, y muchos intentaron cruzar la frontera hacia Líbano, lo que provocó el cierre del cruce principal de Masnaa. Los precios de los productos básicos se dispararon, con algunos artículos alcanzando hasta tres veces su precio normal.

Históricamente, la familia Assad gobernó Siria durante casi 54 años, comenzando con Hafez al-Assad en 1970, seguido por su hijo Bashar en el año 2000. La guerra civil inició en marzo de 2011 como consecuencia de una violenta represión a las protestas contra el régimen, derivando en un conflicto prolongado y devastador.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa