EconomÍa

California Dará Cobertura Médica Gratuita a Todos los Inmigrantes Indocumentados

California se convierte en el primer estado de EE. UU. en ofrecer cobertura de salud a todos los inmigrantes indocumentados, marcando un hito en la atención sanitaria y generando un debate nacional sobre los derechos de salud y la inmigración.

EconomÍa

California Dará Cobertura Médica Gratuita a Todos los Inmigrantes Indocumentados

California se convierte en el primer estado de EE. UU. en ofrecer cobertura de salud a todos los inmigrantes indocumentados, marcando un hito en la atención sanitaria y generando un debate nacional sobre los derechos de salud y la inmigración.

"Este histórico avance habla del compromiso de California con la salud como un derecho humano"

- Senadora Estatal María Elena Durazo.

3/1/2024

California ha dado un paso significativo en la expansión de la cobertura de salud, convirtiéndose en el primer estado de EE. UU. en ofrecer acceso a la atención médica a todos los inmigrantes indocumentados de bajos ingresos. A partir del 1 de enero, más de 700,000 inmigrantes indocumentados en California serán elegibles para recibir atención médica gratuita a través del programa estatal Medi-Cal, una versión del programa federal Medicaid. Esta expansión, que se espera que cueste al estado aproximadamente $3.1 mil millones anuales, representa uno de los esfuerzos más ambiciosos de California en una década y acerca al estado a la meta de los demócratas de proporcionar atención médica universal a sus casi 39 millones de residentes.

El gobernador demócrata Gavin Newsom y los legisladores acordaron en 2022 proporcionar acceso a la atención médica a todos los adultos de bajos ingresos, independientemente de su estado migratorio, a través de Medi-Cal. California es el estado más poblado en garantizar tal cobertura, aunque Oregón comenzó a hacerlo en julio. Newsom calificó la expansión como "un paso transformador hacia el fortalecimiento del sistema de salud para todos los californianos" cuando propuso los cambios hace dos años.

Sin embargo, la implementación de este programa se produce en un momento en que California enfrenta un déficit presupuestario récord de $68 mil millones, lo que plantea preguntas y preocupaciones sobre las ramificaciones económicas de la expansión. El senador republicano Roger Niello, vicepresidente del Comité de Revisión Fiscal y Presupuestaria del Senado, expresó su preocupación por el impacto de esta expansión en el déficit del estado.

Los defensores de la inmigración y la atención médica, que lucharon durante más de una década por estos cambios, han argumentado que la cobertura ampliada cerrará una brecha en el acceso a la atención médica y, a largo plazo, ahorrará dinero al estado. Los inmigrantes que viven ilegalmente en el estado a menudo retrasan o evitan la atención médica porque no son elegibles para la mayoría de las coberturas, lo que aumenta el costo de su tratamiento cuando terminan en salas de emergencia. "Es una situación en la que todos ganan, porque nos permite brindar atención integral y creemos que esto ayudará a mantener nuestras comunidades más saludables", dijo el Dr. Efrain Talamantes, director de operaciones de AltaMed en Los Ángeles, el centro de salud calificado federalmente más grande de California.

Algo Curioso
Aproximadamente el 50% de los adultos inmigrantes indocumentados en Estados Unidos informan no tener seguro, en comparación con solo el 8% de los ciudadanos nacidos en EE. UU., según la organización de investigación de políticas de salud KFF.

Un Debate Nacional: Salud Universal y Derechos de los Inmigrantes

La actualización representa la mayor expansión de atención médica en California desde la implementación en 2014 del Affordable Care Act del expresidente Barack Obama, que permitió a los estados incluir a adultos que ganan menos del 138% del nivel federal de pobreza en sus programas de Medicaid. Desde entonces, la tasa de personas sin seguro en California se redujo del 17% al 7%. Sin embargo, un segmento significativo de la población quedó excluido: los adultos que viven en Estados Unidos sin autorización legal. A pesar de que muchos tienen empleos y pagan impuestos, no son elegibles para la mayoría de los programas de beneficios públicos.

Algunos estados han utilizado sus fondos fiscales para cubrir parte de los gastos de atención médica para algunos inmigrantes de bajos ingresos. California fue pionera en extender los beneficios de atención médica a niños de bajos ingresos sin estatus legal en 2015 y luego amplió los beneficios para adultos jóvenes y personas mayores de 50 años. Ahora, el último grupo restante, adultos de 26 a 49 años, será elegible para el programa Medicaid del estado.

Los funcionarios estatales no saben exactamente cuántas personas se inscribirán a través de la expansión, pero estiman que más de 700,000 personas obtendrán cobertura completa de salud, lo que les permitirá acceder a atención preventiva y otros tratamientos. Esto es más grande que la población total de Medicaid de varios estados. “Hemos tenido este asterisco basado en el estatus migratorio”, dijo Anthony Wright, director ejecutivo de Health Access California, un grupo de defensa del consumidor. “Desde el punto de vista de los números, esto es importante”.

Los republicanos y otros grupos conservadores están preocupados de que la nueva expansión sobrecargue aún más el ya saturado sistema de atención médica y han criticado el costo de la expansión. Los funcionarios estatales estimaron que la expansión costará $1.2 mil millones en los primeros seis meses y $3.1 mil millones anualmente a partir de entonces. El gasto para el programa Medi-Cal, que ahora es de aproximadamente $37 mil millones anuales, es el segundo gasto más grande en el presupuesto de California, según un análisis de la Oficina Legislativa de Análisis no partidista.

Desafíos y Barreras: Implementación y Percepción Pública

La expansión de Medicaid en California enfrentará otros desafíos. El estado está revisando la elegibilidad de los inscritos en Medicaid por primera vez en más de tres años, una medida impulsada por el fin de algunas políticas federales pandémicas. Muchos inmigrantes que tenían su cobertura protegida durante la pandemia de COVID-19 ahora se encuentran inelegibles porque ya no cumplen con los requisitos financieros. John Baackes, CEO de L.A. Care Health Plan, el plan de Medi-Cal más grande del estado con casi 2.6 millones de miembros, indicó que aproximadamente 20,000 miembros han perdido su cobertura de Medicaid durante el proceso de revisión este año pasado y están buscando asegurar nuevos planes de seguro. Su organización está luchando para ayudar a las personas a navegar ambos procesos.

El miedo y la desconfianza también son barreras para la expansión, dijo Sarah Dar, directora de políticas del California Immigrant Policy Center. Muchos inmigrantes evitan aceptar cualquier programa o beneficio público por temor a que eventualmente les impida obtener un estatus legal bajo la regla de "carga pública". La ley federal requiere que aquellos que buscan convertirse en residentes permanentes o ganar estatus legal demuestren que no serán una carga para los EE. UU. Aunque la regla ya no considera a Medicaid como un factor bajo la administración del presidente Joe Biden, el temor persiste.

California tiene más trabajo por hacer para alcanzar una tasa de no asegurados de cero, conocida como "cobertura universal". Por ejemplo, los inmigrantes que viven en EE. UU. sin autorización legal aún no son elegibles para comprar seguros de Covered California, el intercambio estatal que ofrece descuentos considerables para personas que cumplen con ciertos requisitos de ingresos. Un proyecto de ley pendiente en la legislatura estatal, apoyado por el California Immigrant Policy Center, cambiaría eso.

Fuentes

TIME | AP News | ABC News

"Este histórico avance habla del compromiso de California con la salud como un derecho humano"

- Senadora Estatal María Elena Durazo.

Jan 3, 2024
Colglobal News

California ha dado un paso significativo en la expansión de la cobertura de salud, convirtiéndose en el primer estado de EE. UU. en ofrecer acceso a la atención médica a todos los inmigrantes indocumentados de bajos ingresos. A partir del 1 de enero, más de 700,000 inmigrantes indocumentados en California serán elegibles para recibir atención médica gratuita a través del programa estatal Medi-Cal, una versión del programa federal Medicaid. Esta expansión, que se espera que cueste al estado aproximadamente $3.1 mil millones anuales, representa uno de los esfuerzos más ambiciosos de California en una década y acerca al estado a la meta de los demócratas de proporcionar atención médica universal a sus casi 39 millones de residentes.

El gobernador demócrata Gavin Newsom y los legisladores acordaron en 2022 proporcionar acceso a la atención médica a todos los adultos de bajos ingresos, independientemente de su estado migratorio, a través de Medi-Cal. California es el estado más poblado en garantizar tal cobertura, aunque Oregón comenzó a hacerlo en julio. Newsom calificó la expansión como "un paso transformador hacia el fortalecimiento del sistema de salud para todos los californianos" cuando propuso los cambios hace dos años.

Sin embargo, la implementación de este programa se produce en un momento en que California enfrenta un déficit presupuestario récord de $68 mil millones, lo que plantea preguntas y preocupaciones sobre las ramificaciones económicas de la expansión. El senador republicano Roger Niello, vicepresidente del Comité de Revisión Fiscal y Presupuestaria del Senado, expresó su preocupación por el impacto de esta expansión en el déficit del estado.

Los defensores de la inmigración y la atención médica, que lucharon durante más de una década por estos cambios, han argumentado que la cobertura ampliada cerrará una brecha en el acceso a la atención médica y, a largo plazo, ahorrará dinero al estado. Los inmigrantes que viven ilegalmente en el estado a menudo retrasan o evitan la atención médica porque no son elegibles para la mayoría de las coberturas, lo que aumenta el costo de su tratamiento cuando terminan en salas de emergencia. "Es una situación en la que todos ganan, porque nos permite brindar atención integral y creemos que esto ayudará a mantener nuestras comunidades más saludables", dijo el Dr. Efrain Talamantes, director de operaciones de AltaMed en Los Ángeles, el centro de salud calificado federalmente más grande de California.

California ha dado un paso significativo en la expansión de la cobertura de salud, convirtiéndose en el primer estado de EE. UU. en ofrecer acceso a la atención médica a todos los inmigrantes indocumentados de bajos ingresos. A partir del 1 de enero, más de 700,000 inmigrantes indocumentados en California serán elegibles para recibir atención médica gratuita a través del programa estatal Medi-Cal, una versión del programa federal Medicaid. Esta expansión, que se espera que cueste al estado aproximadamente $3.1 mil millones anuales, representa uno de los esfuerzos más ambiciosos de California en una década y acerca al estado a la meta de los demócratas de proporcionar atención médica universal a sus casi 39 millones de residentes.

El gobernador demócrata Gavin Newsom y los legisladores acordaron en 2022 proporcionar acceso a la atención médica a todos los adultos de bajos ingresos, independientemente de su estado migratorio, a través de Medi-Cal. California es el estado más poblado en garantizar tal cobertura, aunque Oregón comenzó a hacerlo en julio. Newsom calificó la expansión como "un paso transformador hacia el fortalecimiento del sistema de salud para todos los californianos" cuando propuso los cambios hace dos años.

Sin embargo, la implementación de este programa se produce en un momento en que California enfrenta un déficit presupuestario récord de $68 mil millones, lo que plantea preguntas y preocupaciones sobre las ramificaciones económicas de la expansión. El senador republicano Roger Niello, vicepresidente del Comité de Revisión Fiscal y Presupuestaria del Senado, expresó su preocupación por el impacto de esta expansión en el déficit del estado.

Los defensores de la inmigración y la atención médica, que lucharon durante más de una década por estos cambios, han argumentado que la cobertura ampliada cerrará una brecha en el acceso a la atención médica y, a largo plazo, ahorrará dinero al estado. Los inmigrantes que viven ilegalmente en el estado a menudo retrasan o evitan la atención médica porque no son elegibles para la mayoría de las coberturas, lo que aumenta el costo de su tratamiento cuando terminan en salas de emergencia. "Es una situación en la que todos ganan, porque nos permite brindar atención integral y creemos que esto ayudará a mantener nuestras comunidades más saludables", dijo el Dr. Efrain Talamantes, director de operaciones de AltaMed en Los Ángeles, el centro de salud calificado federalmente más grande de California.

Algo Curioso
Aproximadamente el 50% de los adultos inmigrantes indocumentados en Estados Unidos informan no tener seguro, en comparación con solo el 8% de los ciudadanos nacidos en EE. UU., según la organización de investigación de políticas de salud KFF.

Un Debate Nacional: Salud Universal y Derechos de los Inmigrantes

La actualización representa la mayor expansión de atención médica en California desde la implementación en 2014 del Affordable Care Act del expresidente Barack Obama, que permitió a los estados incluir a adultos que ganan menos del 138% del nivel federal de pobreza en sus programas de Medicaid. Desde entonces, la tasa de personas sin seguro en California se redujo del 17% al 7%. Sin embargo, un segmento significativo de la población quedó excluido: los adultos que viven en Estados Unidos sin autorización legal. A pesar de que muchos tienen empleos y pagan impuestos, no son elegibles para la mayoría de los programas de beneficios públicos.

Algunos estados han utilizado sus fondos fiscales para cubrir parte de los gastos de atención médica para algunos inmigrantes de bajos ingresos. California fue pionera en extender los beneficios de atención médica a niños de bajos ingresos sin estatus legal en 2015 y luego amplió los beneficios para adultos jóvenes y personas mayores de 50 años. Ahora, el último grupo restante, adultos de 26 a 49 años, será elegible para el programa Medicaid del estado.

Los funcionarios estatales no saben exactamente cuántas personas se inscribirán a través de la expansión, pero estiman que más de 700,000 personas obtendrán cobertura completa de salud, lo que les permitirá acceder a atención preventiva y otros tratamientos. Esto es más grande que la población total de Medicaid de varios estados. “Hemos tenido este asterisco basado en el estatus migratorio”, dijo Anthony Wright, director ejecutivo de Health Access California, un grupo de defensa del consumidor. “Desde el punto de vista de los números, esto es importante”.

Los republicanos y otros grupos conservadores están preocupados de que la nueva expansión sobrecargue aún más el ya saturado sistema de atención médica y han criticado el costo de la expansión. Los funcionarios estatales estimaron que la expansión costará $1.2 mil millones en los primeros seis meses y $3.1 mil millones anualmente a partir de entonces. El gasto para el programa Medi-Cal, que ahora es de aproximadamente $37 mil millones anuales, es el segundo gasto más grande en el presupuesto de California, según un análisis de la Oficina Legislativa de Análisis no partidista.

Desafíos y Barreras: Implementación y Percepción Pública

La expansión de Medicaid en California enfrentará otros desafíos. El estado está revisando la elegibilidad de los inscritos en Medicaid por primera vez en más de tres años, una medida impulsada por el fin de algunas políticas federales pandémicas. Muchos inmigrantes que tenían su cobertura protegida durante la pandemia de COVID-19 ahora se encuentran inelegibles porque ya no cumplen con los requisitos financieros. John Baackes, CEO de L.A. Care Health Plan, el plan de Medi-Cal más grande del estado con casi 2.6 millones de miembros, indicó que aproximadamente 20,000 miembros han perdido su cobertura de Medicaid durante el proceso de revisión este año pasado y están buscando asegurar nuevos planes de seguro. Su organización está luchando para ayudar a las personas a navegar ambos procesos.

El miedo y la desconfianza también son barreras para la expansión, dijo Sarah Dar, directora de políticas del California Immigrant Policy Center. Muchos inmigrantes evitan aceptar cualquier programa o beneficio público por temor a que eventualmente les impida obtener un estatus legal bajo la regla de "carga pública". La ley federal requiere que aquellos que buscan convertirse en residentes permanentes o ganar estatus legal demuestren que no serán una carga para los EE. UU. Aunque la regla ya no considera a Medicaid como un factor bajo la administración del presidente Joe Biden, el temor persiste.

California tiene más trabajo por hacer para alcanzar una tasa de no asegurados de cero, conocida como "cobertura universal". Por ejemplo, los inmigrantes que viven en EE. UU. sin autorización legal aún no son elegibles para comprar seguros de Covered California, el intercambio estatal que ofrece descuentos considerables para personas que cumplen con ciertos requisitos de ingresos. Un proyecto de ley pendiente en la legislatura estatal, apoyado por el California Immigrant Policy Center, cambiaría eso.

Fuentes

TIME | AP News | ABC News

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa