Mundo

Candidato de Trump al Pentágono Critica a la ONU y la OTAN, e Insta a Ignorar las Convenciones de Ginebra

Pete Hegseth, nominado por Donald Trump para ocupar el cargo de secretario de defensa, ha generado controversia debido a sus críticas dirigidas a la OTAN, la pertenencia de Turquía a esta alianza y sus propuestas de una política militar más agresiva y menos sujeta a regulaciones internacionales.

Mundo

Candidato de Trump al Pentágono Critica a la ONU y la OTAN, e Insta a Ignorar las Convenciones de Ginebra

Pete Hegseth, nominado por Donald Trump para ocupar el cargo de secretario de defensa, ha generado controversia debido a sus críticas dirigidas a la OTAN, la pertenencia de Turquía a esta alianza y sus propuestas de una política militar más agresiva y menos sujeta a regulaciones internacionales.

“La defensa de Europa no es nuestro problema”

- Aseveró Pete Hegseth en su análisis sobre el rol de EE. UU. en las alianzas internacionales.

26/11/2024

Pete Hegseth, exmilitar y figura mediática, ha sido nominado por Donald Trump para el puesto de secretario de defensa de Estados Unidos, un nombramiento que ha suscitado un intenso debate debido a sus posiciones declaradas sobre varias alianzas clave y protocolos internacionales. Hegseth ha sido un crítico abierto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), argumentando que no es una verdadera alianza, sino un arreglo de defensa que depende de EE. UU. para su financiación y apoyo logístico. En su libro *American Crusade* publicado en 2020, Hegseth cuestionó por qué Estados Unidos financia la OTAN y la inclusión de Turquía en la misma, describiendo al presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, como un “islamista” que aspira a restaurar el Imperio Otomano.

Además de sus críticas a la OTAN, Hegseth también ha publicado opiniones controversiales sobre la manera en la que las fuerzas armadas estadounidenses deberían actuar en conflictos internacionales. En su libro *The War on Warriors* de 2024, sugirió que las tropas estadounidenses deberían ignorar las Convenciones de Ginebra. Hegseth argumenta que esta postura permitiría a las fuerzas militares actuar sin restricciones internacionales, lo que podría ser un incentivo para que los enemigos reconsideren sus tácticas de combate. Proponiendo un enfoque más letal y agresivo, Hegseth ha llegado a expresar que las tropas estadounidenses deben ser “las más despiadadas, las más intransigentes y las más letales” para asegurar la victoria en los conflictos.

En cuanto a la política exterior, Hegseth ha vinculado estrechamente la política de Estados Unidos con su apoyo a Israel, sosteniendo que “Si amas a América, deberías amar a Israel”. En sus escritos, subraya que Israel representa un símbolo de la lucha por los valores estadounidenses y sugiere que la defensa de Israel es esencial para la identidad nacional de Estados Unidos.

Hegseth también ha utilizado un lenguaje extremo al abordar temas de inmigración en Europa, describiendo la situación como una “invasión” y criticando la falta de inversión en capacidades militares por parte de los países europeos. Asegura que Europa ya no es capaz de defenderse adecuadamente debido a estas políticas.

Tom Hill, director ejecutivo del Center for Peace and Diplomacy, ha señalado que la elección de Hegseth como secretario de defensa es un movimiento estratégico de Trump para ganarse el apoyo de la base nacionalista cristiana, sugiriendo que la política exterior delineada por Hegseth está diseñada para satisfacer a este grupo demográfico específico.

Finalmente, Hegseth ha dejado claro que no considera que la defensa de Europa sea responsabilidad de Estados Unidos. Este enfoque aislacionista y la insistencia en una política militar sin restricciones internacionales podrían tener profundas implicaciones para las alianzas de Estados Unidos, en particular la OTAN, y su papel en los conflictos globales.

Algo Curioso

“La defensa de Europa no es nuestro problema”

- Aseveró Pete Hegseth en su análisis sobre el rol de EE. UU. en las alianzas internacionales.

Nov 26, 2024
Colglobal News

Pete Hegseth, exmilitar y figura mediática, ha sido nominado por Donald Trump para el puesto de secretario de defensa de Estados Unidos, un nombramiento que ha suscitado un intenso debate debido a sus posiciones declaradas sobre varias alianzas clave y protocolos internacionales. Hegseth ha sido un crítico abierto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), argumentando que no es una verdadera alianza, sino un arreglo de defensa que depende de EE. UU. para su financiación y apoyo logístico. En su libro *American Crusade* publicado en 2020, Hegseth cuestionó por qué Estados Unidos financia la OTAN y la inclusión de Turquía en la misma, describiendo al presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, como un “islamista” que aspira a restaurar el Imperio Otomano.

Además de sus críticas a la OTAN, Hegseth también ha publicado opiniones controversiales sobre la manera en la que las fuerzas armadas estadounidenses deberían actuar en conflictos internacionales. En su libro *The War on Warriors* de 2024, sugirió que las tropas estadounidenses deberían ignorar las Convenciones de Ginebra. Hegseth argumenta que esta postura permitiría a las fuerzas militares actuar sin restricciones internacionales, lo que podría ser un incentivo para que los enemigos reconsideren sus tácticas de combate. Proponiendo un enfoque más letal y agresivo, Hegseth ha llegado a expresar que las tropas estadounidenses deben ser “las más despiadadas, las más intransigentes y las más letales” para asegurar la victoria en los conflictos.

En cuanto a la política exterior, Hegseth ha vinculado estrechamente la política de Estados Unidos con su apoyo a Israel, sosteniendo que “Si amas a América, deberías amar a Israel”. En sus escritos, subraya que Israel representa un símbolo de la lucha por los valores estadounidenses y sugiere que la defensa de Israel es esencial para la identidad nacional de Estados Unidos.

Hegseth también ha utilizado un lenguaje extremo al abordar temas de inmigración en Europa, describiendo la situación como una “invasión” y criticando la falta de inversión en capacidades militares por parte de los países europeos. Asegura que Europa ya no es capaz de defenderse adecuadamente debido a estas políticas.

Tom Hill, director ejecutivo del Center for Peace and Diplomacy, ha señalado que la elección de Hegseth como secretario de defensa es un movimiento estratégico de Trump para ganarse el apoyo de la base nacionalista cristiana, sugiriendo que la política exterior delineada por Hegseth está diseñada para satisfacer a este grupo demográfico específico.

Finalmente, Hegseth ha dejado claro que no considera que la defensa de Europa sea responsabilidad de Estados Unidos. Este enfoque aislacionista y la insistencia en una política militar sin restricciones internacionales podrían tener profundas implicaciones para las alianzas de Estados Unidos, en particular la OTAN, y su papel en los conflictos globales.

Pete Hegseth, exmilitar y figura mediática, ha sido nominado por Donald Trump para el puesto de secretario de defensa de Estados Unidos, un nombramiento que ha suscitado un intenso debate debido a sus posiciones declaradas sobre varias alianzas clave y protocolos internacionales. Hegseth ha sido un crítico abierto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), argumentando que no es una verdadera alianza, sino un arreglo de defensa que depende de EE. UU. para su financiación y apoyo logístico. En su libro *American Crusade* publicado en 2020, Hegseth cuestionó por qué Estados Unidos financia la OTAN y la inclusión de Turquía en la misma, describiendo al presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, como un “islamista” que aspira a restaurar el Imperio Otomano.

Además de sus críticas a la OTAN, Hegseth también ha publicado opiniones controversiales sobre la manera en la que las fuerzas armadas estadounidenses deberían actuar en conflictos internacionales. En su libro *The War on Warriors* de 2024, sugirió que las tropas estadounidenses deberían ignorar las Convenciones de Ginebra. Hegseth argumenta que esta postura permitiría a las fuerzas militares actuar sin restricciones internacionales, lo que podría ser un incentivo para que los enemigos reconsideren sus tácticas de combate. Proponiendo un enfoque más letal y agresivo, Hegseth ha llegado a expresar que las tropas estadounidenses deben ser “las más despiadadas, las más intransigentes y las más letales” para asegurar la victoria en los conflictos.

En cuanto a la política exterior, Hegseth ha vinculado estrechamente la política de Estados Unidos con su apoyo a Israel, sosteniendo que “Si amas a América, deberías amar a Israel”. En sus escritos, subraya que Israel representa un símbolo de la lucha por los valores estadounidenses y sugiere que la defensa de Israel es esencial para la identidad nacional de Estados Unidos.

Hegseth también ha utilizado un lenguaje extremo al abordar temas de inmigración en Europa, describiendo la situación como una “invasión” y criticando la falta de inversión en capacidades militares por parte de los países europeos. Asegura que Europa ya no es capaz de defenderse adecuadamente debido a estas políticas.

Tom Hill, director ejecutivo del Center for Peace and Diplomacy, ha señalado que la elección de Hegseth como secretario de defensa es un movimiento estratégico de Trump para ganarse el apoyo de la base nacionalista cristiana, sugiriendo que la política exterior delineada por Hegseth está diseñada para satisfacer a este grupo demográfico específico.

Finalmente, Hegseth ha dejado claro que no considera que la defensa de Europa sea responsabilidad de Estados Unidos. Este enfoque aislacionista y la insistencia en una política militar sin restricciones internacionales podrían tener profundas implicaciones para las alianzas de Estados Unidos, en particular la OTAN, y su papel en los conflictos globales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa