Mundo

Caos en el Parlamento de Turquía tras Violenta Pelea entre Legisladores

El 16 de agosto de 2024, el parlamento de Turquía fue escenario de una violenta pelea entre legisladores durante un debate sobre el diputado opositor Can Atalay, quien se encuentra en prisión. La confrontación, que duró aproximadamente 30 minutos, dejó al menos dos diputados heridos y obligó a suspender la sesión.

Mundo

Caos en el Parlamento de Turquía tras Violenta Pelea entre Legisladores

El 16 de agosto de 2024, el parlamento de Turquía fue escenario de una violenta pelea entre legisladores durante un debate sobre el diputado opositor Can Atalay, quien se encuentra en prisión. La confrontación, que duró aproximadamente 30 minutos, dejó al menos dos diputados heridos y obligó a suspender la sesión.

"Es una vergüenza para la democracia ver a nuestros representantes en actos de violencia física"

- Declaró Özgür Özel, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP).

17/8/2024

El parlamento de Turquía vivió un momento de extrema tensión el pasado 16 de agosto de 2024, cuando una pelea entre legisladores causó caos y dejó al menos dos heridos. El incidente tuvo lugar durante un acalorado debate sobre la situación del diputado opositor Can Atalay, quien se encuentra en prisión.

La violencia estalló después de que Ahmet Şık, diputado de la oposición, acusara al partido gobernante, el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), de ser "terrorista". Alpay Özalan, diputado del AKP, reaccionó con violencia, empujando a Şık al suelo y golpeándolo repetidamente. La pelea se extendió por 30 minutos, involucrando a múltiples legisladores en la trifulca, y resultó en heridas en la cabeza para dos diputados, uno del CHP y otro del Partido de Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM).

El vicepresidente del parlamento intervino para suspender la sesión durante 45 minutos. Imágenes difundidas posteriormente mostraron a empleados limpiando manchas de sangre del suelo del recinto legislativo.

El debate tenía como trasfondo la situación legal de Can Atalay, un abogado y activista de derechos humanos condenado a 18 años de prisión en 2022 por supuestamente intentar derrocar al gobierno al participar en la organización de las protestas de Gezi Park en 2013. A pesar de su encarcelamiento, Atalay fue elegido para el parlamento en mayo de 2023 como representante del Partido de los Trabajadores de Turquía (TIP). El 1 de agosto de 2024, el Tribunal Constitucional de Turquía anuló la decisión parlamentaria de despojar a Atalay de su escaño, lo que ha agudizado las tensiones políticas.

Este no es un incidente aislado. En junio de 2024, también se registraron enfrentamientos entre legisladores del AKP y del partido pro-kurdo DEM tras la detención de un alcalde de dicho partido. Estos episodios de violencia en el parlamento son reflejo de un ambiente de creciente tensión política en Turquía, donde las disputas entre el gobierno y la oposición alcanzan niveles preocupantes de violencia física.

Otros líderes políticos han expresado su consternación y preocupación por la situación. Özgür Özel, líder del CHP, afirmó: "Es una vergüenza para la democracia ver a nuestros representantes en actos de violencia física". La opinión pública también ha reaccionado con alarmas y críticas hacia los actores políticos involucrados.

La violencia en el parlamento turco subraya la urgente necesidad de resolver las tensiones políticas mediante el diálogo y el respeto a las normas democráticas. La pelea en el parlamento no es un evento sin precedentes en la política turca. En 2016, otra pelea similar estalló durante un debate sobre la inmunidad parlamentaria, dejando también un saldo de varios legisladores heridos.

Algo Curioso

"Es una vergüenza para la democracia ver a nuestros representantes en actos de violencia física"

- Declaró Özgür Özel, líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP).

Aug 17, 2024
Colglobal News

El parlamento de Turquía vivió un momento de extrema tensión el pasado 16 de agosto de 2024, cuando una pelea entre legisladores causó caos y dejó al menos dos heridos. El incidente tuvo lugar durante un acalorado debate sobre la situación del diputado opositor Can Atalay, quien se encuentra en prisión.

La violencia estalló después de que Ahmet Şık, diputado de la oposición, acusara al partido gobernante, el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), de ser "terrorista". Alpay Özalan, diputado del AKP, reaccionó con violencia, empujando a Şık al suelo y golpeándolo repetidamente. La pelea se extendió por 30 minutos, involucrando a múltiples legisladores en la trifulca, y resultó en heridas en la cabeza para dos diputados, uno del CHP y otro del Partido de Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM).

El vicepresidente del parlamento intervino para suspender la sesión durante 45 minutos. Imágenes difundidas posteriormente mostraron a empleados limpiando manchas de sangre del suelo del recinto legislativo.

El debate tenía como trasfondo la situación legal de Can Atalay, un abogado y activista de derechos humanos condenado a 18 años de prisión en 2022 por supuestamente intentar derrocar al gobierno al participar en la organización de las protestas de Gezi Park en 2013. A pesar de su encarcelamiento, Atalay fue elegido para el parlamento en mayo de 2023 como representante del Partido de los Trabajadores de Turquía (TIP). El 1 de agosto de 2024, el Tribunal Constitucional de Turquía anuló la decisión parlamentaria de despojar a Atalay de su escaño, lo que ha agudizado las tensiones políticas.

Este no es un incidente aislado. En junio de 2024, también se registraron enfrentamientos entre legisladores del AKP y del partido pro-kurdo DEM tras la detención de un alcalde de dicho partido. Estos episodios de violencia en el parlamento son reflejo de un ambiente de creciente tensión política en Turquía, donde las disputas entre el gobierno y la oposición alcanzan niveles preocupantes de violencia física.

Otros líderes políticos han expresado su consternación y preocupación por la situación. Özgür Özel, líder del CHP, afirmó: "Es una vergüenza para la democracia ver a nuestros representantes en actos de violencia física". La opinión pública también ha reaccionado con alarmas y críticas hacia los actores políticos involucrados.

La violencia en el parlamento turco subraya la urgente necesidad de resolver las tensiones políticas mediante el diálogo y el respeto a las normas democráticas. La pelea en el parlamento no es un evento sin precedentes en la política turca. En 2016, otra pelea similar estalló durante un debate sobre la inmunidad parlamentaria, dejando también un saldo de varios legisladores heridos.

El parlamento de Turquía vivió un momento de extrema tensión el pasado 16 de agosto de 2024, cuando una pelea entre legisladores causó caos y dejó al menos dos heridos. El incidente tuvo lugar durante un acalorado debate sobre la situación del diputado opositor Can Atalay, quien se encuentra en prisión.

La violencia estalló después de que Ahmet Şık, diputado de la oposición, acusara al partido gobernante, el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), de ser "terrorista". Alpay Özalan, diputado del AKP, reaccionó con violencia, empujando a Şık al suelo y golpeándolo repetidamente. La pelea se extendió por 30 minutos, involucrando a múltiples legisladores en la trifulca, y resultó en heridas en la cabeza para dos diputados, uno del CHP y otro del Partido de Igualdad y Democracia de los Pueblos (DEM).

El vicepresidente del parlamento intervino para suspender la sesión durante 45 minutos. Imágenes difundidas posteriormente mostraron a empleados limpiando manchas de sangre del suelo del recinto legislativo.

El debate tenía como trasfondo la situación legal de Can Atalay, un abogado y activista de derechos humanos condenado a 18 años de prisión en 2022 por supuestamente intentar derrocar al gobierno al participar en la organización de las protestas de Gezi Park en 2013. A pesar de su encarcelamiento, Atalay fue elegido para el parlamento en mayo de 2023 como representante del Partido de los Trabajadores de Turquía (TIP). El 1 de agosto de 2024, el Tribunal Constitucional de Turquía anuló la decisión parlamentaria de despojar a Atalay de su escaño, lo que ha agudizado las tensiones políticas.

Este no es un incidente aislado. En junio de 2024, también se registraron enfrentamientos entre legisladores del AKP y del partido pro-kurdo DEM tras la detención de un alcalde de dicho partido. Estos episodios de violencia en el parlamento son reflejo de un ambiente de creciente tensión política en Turquía, donde las disputas entre el gobierno y la oposición alcanzan niveles preocupantes de violencia física.

Otros líderes políticos han expresado su consternación y preocupación por la situación. Özgür Özel, líder del CHP, afirmó: "Es una vergüenza para la democracia ver a nuestros representantes en actos de violencia física". La opinión pública también ha reaccionado con alarmas y críticas hacia los actores políticos involucrados.

La violencia en el parlamento turco subraya la urgente necesidad de resolver las tensiones políticas mediante el diálogo y el respeto a las normas democráticas. La pelea en el parlamento no es un evento sin precedentes en la política turca. En 2016, otra pelea similar estalló durante un debate sobre la inmunidad parlamentaria, dejando también un saldo de varios legisladores heridos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa