Colombia

Capturan a Bernardo Moreno, Exdirector del Dapre, por el Escándalo de la ‘Yidispolítica’ que Impulsó la Reelección de Álvaro Uribe Vélez

Bernardo Moreno Villegas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fue capturado en Calarcá, Quindío. La captura se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena por tráfico de influencias en el contexto del escándalo conocido como 'yidispolítica'.

Colombia

Capturan a Bernardo Moreno, Exdirector del Dapre, por el Escándalo de la ‘Yidispolítica’ que Impulsó la Reelección de Álvaro Uribe Vélez

Bernardo Moreno Villegas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fue capturado en Calarcá, Quindío. La captura se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena por tráfico de influencias en el contexto del escándalo conocido como 'yidispolítica'.

"Moreno utilizó su posición para beneficiar de manera ilegal a Yidis Medina y otros a cambio de su voto en la reelección presidencial"

- Afirmó la Corte Suprema de Justicia.

21/8/2024

El 21 de agosto de 2024, Bernardo Moreno Villegas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fue capturado en Calarcá, Quindío. La captura ocurrió tras una orden emitida por la Corte Suprema de Justicia que ratificó su condena por tráfico de influencias dentro del caso conocido como 'yidispolítica'.

Moreno Villegas fue condenado en octubre de 2023 a una pena de cinco años y medio de prisión. La Corte Suprema encontró a Moreno culpable de participar en un acuerdo durante el cual se compró el voto de la entonces congresista Yidis Medina. Este voto era fundamental para la reforma constitucional que permitía la reelección de Álvaro Uribe en 2006.

En su rol, Moreno Villegas fue hallado responsable de utilizar su posición para enviar hojas de vida y nombrar a personas cercanas a Yidis Medina en diversas posiciones públicas, incluidas notarías y cargos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Red de Solidaridad Social. Estas acciones, según determinó la Corte, se realizaron fuera del marco legal y constitucional, demostrando plena conciencia de la ilegalidad de sus actos.

El escándalo de la 'yidispolítica' ha tenido amplias repercusiones en la política colombiana desde su revelación y ha involucrado a varios funcionarios del gobierno de Uribe. La participación de Moreno en este esquema incluyó la entrega de beneficios a Medina y otros, asegurando así el crucial apoyo necesario para la reforma constitucional de 2006.

La captura de Moreno Villegas marca un importante desarrollo en los esfuerzos por enfrentar la corrupción y promover la transparencia en la política colombiana. Este caso sigue siendo un recordatorio de las consecuencias legales de abusar del poder público para influir en decisiones políticas clave.

La Corte Suprema ha subrayado la importancia de tales sentencias para reforzar el compromiso del sistema judicial con la imparcialidad y la justicia, recordando el impacto significativo de estos actos en la democracia del país.

En suma, la detención de Bernardo Moreno Villegas es una pieza más en el complejo rompecabezas de la 'yidispolítica', un caso que continúa resonando fuertemente en la conciencia política de Colombia y que subraya la necesidad de vigilar y combatir las prácticas corruptas en todas las esferas del gobierno. El término 'yidispolítica' se originó a partir del nombre de Yidis Medina, la congresista cuyo voto fue comprado en el escándalo de 2006 que permitió la reelección presidencial en Colombia.

Algo Curioso

"Moreno utilizó su posición para beneficiar de manera ilegal a Yidis Medina y otros a cambio de su voto en la reelección presidencial"

- Afirmó la Corte Suprema de Justicia.

Aug 21, 2024
Colglobal News

El 21 de agosto de 2024, Bernardo Moreno Villegas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fue capturado en Calarcá, Quindío. La captura ocurrió tras una orden emitida por la Corte Suprema de Justicia que ratificó su condena por tráfico de influencias dentro del caso conocido como 'yidispolítica'.

Moreno Villegas fue condenado en octubre de 2023 a una pena de cinco años y medio de prisión. La Corte Suprema encontró a Moreno culpable de participar en un acuerdo durante el cual se compró el voto de la entonces congresista Yidis Medina. Este voto era fundamental para la reforma constitucional que permitía la reelección de Álvaro Uribe en 2006.

En su rol, Moreno Villegas fue hallado responsable de utilizar su posición para enviar hojas de vida y nombrar a personas cercanas a Yidis Medina en diversas posiciones públicas, incluidas notarías y cargos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Red de Solidaridad Social. Estas acciones, según determinó la Corte, se realizaron fuera del marco legal y constitucional, demostrando plena conciencia de la ilegalidad de sus actos.

El escándalo de la 'yidispolítica' ha tenido amplias repercusiones en la política colombiana desde su revelación y ha involucrado a varios funcionarios del gobierno de Uribe. La participación de Moreno en este esquema incluyó la entrega de beneficios a Medina y otros, asegurando así el crucial apoyo necesario para la reforma constitucional de 2006.

La captura de Moreno Villegas marca un importante desarrollo en los esfuerzos por enfrentar la corrupción y promover la transparencia en la política colombiana. Este caso sigue siendo un recordatorio de las consecuencias legales de abusar del poder público para influir en decisiones políticas clave.

La Corte Suprema ha subrayado la importancia de tales sentencias para reforzar el compromiso del sistema judicial con la imparcialidad y la justicia, recordando el impacto significativo de estos actos en la democracia del país.

En suma, la detención de Bernardo Moreno Villegas es una pieza más en el complejo rompecabezas de la 'yidispolítica', un caso que continúa resonando fuertemente en la conciencia política de Colombia y que subraya la necesidad de vigilar y combatir las prácticas corruptas en todas las esferas del gobierno. El término 'yidispolítica' se originó a partir del nombre de Yidis Medina, la congresista cuyo voto fue comprado en el escándalo de 2006 que permitió la reelección presidencial en Colombia.

El 21 de agosto de 2024, Bernardo Moreno Villegas, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, fue capturado en Calarcá, Quindío. La captura ocurrió tras una orden emitida por la Corte Suprema de Justicia que ratificó su condena por tráfico de influencias dentro del caso conocido como 'yidispolítica'.

Moreno Villegas fue condenado en octubre de 2023 a una pena de cinco años y medio de prisión. La Corte Suprema encontró a Moreno culpable de participar en un acuerdo durante el cual se compró el voto de la entonces congresista Yidis Medina. Este voto era fundamental para la reforma constitucional que permitía la reelección de Álvaro Uribe en 2006.

En su rol, Moreno Villegas fue hallado responsable de utilizar su posición para enviar hojas de vida y nombrar a personas cercanas a Yidis Medina en diversas posiciones públicas, incluidas notarías y cargos en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Red de Solidaridad Social. Estas acciones, según determinó la Corte, se realizaron fuera del marco legal y constitucional, demostrando plena conciencia de la ilegalidad de sus actos.

El escándalo de la 'yidispolítica' ha tenido amplias repercusiones en la política colombiana desde su revelación y ha involucrado a varios funcionarios del gobierno de Uribe. La participación de Moreno en este esquema incluyó la entrega de beneficios a Medina y otros, asegurando así el crucial apoyo necesario para la reforma constitucional de 2006.

La captura de Moreno Villegas marca un importante desarrollo en los esfuerzos por enfrentar la corrupción y promover la transparencia en la política colombiana. Este caso sigue siendo un recordatorio de las consecuencias legales de abusar del poder público para influir en decisiones políticas clave.

La Corte Suprema ha subrayado la importancia de tales sentencias para reforzar el compromiso del sistema judicial con la imparcialidad y la justicia, recordando el impacto significativo de estos actos en la democracia del país.

En suma, la detención de Bernardo Moreno Villegas es una pieza más en el complejo rompecabezas de la 'yidispolítica', un caso que continúa resonando fuertemente en la conciencia política de Colombia y que subraya la necesidad de vigilar y combatir las prácticas corruptas en todas las esferas del gobierno. El término 'yidispolítica' se originó a partir del nombre de Yidis Medina, la congresista cuyo voto fue comprado en el escándalo de 2006 que permitió la reelección presidencial en Colombia.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa