Colombia

Carlos Vélez testificó que el abogado de Uribe, Diego Cadena, le ofreció $200 millones para retractarse

Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, testificó el 7 de abril de 2025, asegurando que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para modificar su declaración en el caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Colombia

Carlos Vélez testificó que el abogado de Uribe, Diego Cadena, le ofreció $200 millones para retractarse

Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, testificó el 7 de abril de 2025, asegurando que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para modificar su declaración en el caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno en actuación penal y fraude procesal.

“Me ofrece una plata, dice que hay una plata, 200 millones de pesos para desmentir a ‘Alberto’”

– Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’.

7/4/2025

El 7 de abril de 2025, Carlos Enrique Vélez, conocido como alias 'Víctor', compareció ante la juez Sandra Heredia, quien preside el Juzgado 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, para declarar en el marco del proceso penal que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Durante su testimonio, Vélez afirmó que el abogado de Uribe, Diego Cadena, le ofreció 200 millones de pesos a cambio de modificar su testimonio.

Según Vélez, el ofrecimiento se realizó en 2018, tras un encuentro con Cadena, quien le habría solicitado que declarara en contra del senador Iván Cepeda y favoreciera al expresidente Uribe. Vélez relató que Cadena le pidió desmentir a Pablo Hernán Sierra, alias ‘Alberto Guerrero’, un exparamilitar que había relacionado a Álvaro Uribe con actividades paramilitares en un testimonio presentado ante Iván Cepeda.

Además del ofrecimiento económico, Vélez aseveró que Cadena le solicitó que escribiera tres cartas en defensa tanto del propio Álvaro Uribe como de su hermano Santiago Uribe, al tiempo que testificara contra Pablo Hernán Sierra. Según Vélez, los documentos fueron redactados por Cadena y únicamente firmados por él. Vélez confirmó que tanto su firma como su huella digital fueron plasmadas en los documentos, aunque dijo que el contenido fue elaborado enteramente por el abogado.

Durante la audiencia, Vélez también manifestó que estos documentos ya habían sido entregados como evidencia a la Corte Suprema de Justicia, la cual investigaba a Uribe antes de que este renunciara al Senado de la República, trasladando así el caso a la Fiscalía General.

La sesión se tornó tensa cuando alias 'Víctor' intentó condicionar el interrogatorio, lo que fue rechazado por la juez Sandra Heredia, quien le recordó que debía respetar las normas procesales y no podía imponer pautas para su comparecencia.

El caso contra el expresidente Álvaro Uribe, que incluye acusaciones de soborno en actuación penal y fraude procesal, continúa atrayendo la atención de la opinión pública debido a su relevancia en la historia política contemporánea de Colombia. Las audiencias continuarán esta semana con declaraciones de otros testigos clave que podrían definir el rumbo del proceso judicial.

Este caso judicial tomó un giro clave en 2020 cuando Álvaro Uribe Vélez renunció a su escaño en el Senado, lo que trasladó la investigación de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General, cambiando significativamente el marco procesal del caso.

Algo Curioso

“Me ofrece una plata, dice que hay una plata, 200 millones de pesos para desmentir a ‘Alberto’”

– Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’.

Apr 7, 2025
Colglobal News

El 7 de abril de 2025, Carlos Enrique Vélez, conocido como alias 'Víctor', compareció ante la juez Sandra Heredia, quien preside el Juzgado 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, para declarar en el marco del proceso penal que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Durante su testimonio, Vélez afirmó que el abogado de Uribe, Diego Cadena, le ofreció 200 millones de pesos a cambio de modificar su testimonio.

Según Vélez, el ofrecimiento se realizó en 2018, tras un encuentro con Cadena, quien le habría solicitado que declarara en contra del senador Iván Cepeda y favoreciera al expresidente Uribe. Vélez relató que Cadena le pidió desmentir a Pablo Hernán Sierra, alias ‘Alberto Guerrero’, un exparamilitar que había relacionado a Álvaro Uribe con actividades paramilitares en un testimonio presentado ante Iván Cepeda.

Además del ofrecimiento económico, Vélez aseveró que Cadena le solicitó que escribiera tres cartas en defensa tanto del propio Álvaro Uribe como de su hermano Santiago Uribe, al tiempo que testificara contra Pablo Hernán Sierra. Según Vélez, los documentos fueron redactados por Cadena y únicamente firmados por él. Vélez confirmó que tanto su firma como su huella digital fueron plasmadas en los documentos, aunque dijo que el contenido fue elaborado enteramente por el abogado.

Durante la audiencia, Vélez también manifestó que estos documentos ya habían sido entregados como evidencia a la Corte Suprema de Justicia, la cual investigaba a Uribe antes de que este renunciara al Senado de la República, trasladando así el caso a la Fiscalía General.

La sesión se tornó tensa cuando alias 'Víctor' intentó condicionar el interrogatorio, lo que fue rechazado por la juez Sandra Heredia, quien le recordó que debía respetar las normas procesales y no podía imponer pautas para su comparecencia.

El caso contra el expresidente Álvaro Uribe, que incluye acusaciones de soborno en actuación penal y fraude procesal, continúa atrayendo la atención de la opinión pública debido a su relevancia en la historia política contemporánea de Colombia. Las audiencias continuarán esta semana con declaraciones de otros testigos clave que podrían definir el rumbo del proceso judicial.

Este caso judicial tomó un giro clave en 2020 cuando Álvaro Uribe Vélez renunció a su escaño en el Senado, lo que trasladó la investigación de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General, cambiando significativamente el marco procesal del caso.

El 7 de abril de 2025, Carlos Enrique Vélez, conocido como alias 'Víctor', compareció ante la juez Sandra Heredia, quien preside el Juzgado 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, para declarar en el marco del proceso penal que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Durante su testimonio, Vélez afirmó que el abogado de Uribe, Diego Cadena, le ofreció 200 millones de pesos a cambio de modificar su testimonio.

Según Vélez, el ofrecimiento se realizó en 2018, tras un encuentro con Cadena, quien le habría solicitado que declarara en contra del senador Iván Cepeda y favoreciera al expresidente Uribe. Vélez relató que Cadena le pidió desmentir a Pablo Hernán Sierra, alias ‘Alberto Guerrero’, un exparamilitar que había relacionado a Álvaro Uribe con actividades paramilitares en un testimonio presentado ante Iván Cepeda.

Además del ofrecimiento económico, Vélez aseveró que Cadena le solicitó que escribiera tres cartas en defensa tanto del propio Álvaro Uribe como de su hermano Santiago Uribe, al tiempo que testificara contra Pablo Hernán Sierra. Según Vélez, los documentos fueron redactados por Cadena y únicamente firmados por él. Vélez confirmó que tanto su firma como su huella digital fueron plasmadas en los documentos, aunque dijo que el contenido fue elaborado enteramente por el abogado.

Durante la audiencia, Vélez también manifestó que estos documentos ya habían sido entregados como evidencia a la Corte Suprema de Justicia, la cual investigaba a Uribe antes de que este renunciara al Senado de la República, trasladando así el caso a la Fiscalía General.

La sesión se tornó tensa cuando alias 'Víctor' intentó condicionar el interrogatorio, lo que fue rechazado por la juez Sandra Heredia, quien le recordó que debía respetar las normas procesales y no podía imponer pautas para su comparecencia.

El caso contra el expresidente Álvaro Uribe, que incluye acusaciones de soborno en actuación penal y fraude procesal, continúa atrayendo la atención de la opinión pública debido a su relevancia en la historia política contemporánea de Colombia. Las audiencias continuarán esta semana con declaraciones de otros testigos clave que podrían definir el rumbo del proceso judicial.

Este caso judicial tomó un giro clave en 2020 cuando Álvaro Uribe Vélez renunció a su escaño en el Senado, lo que trasladó la investigación de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General, cambiando significativamente el marco procesal del caso.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa