Salud

Casos de Dengue Alcanzan un Récord Histórico en 2024: 12,4 Millones a Nivel Mundial

En 2024, se han registrado 12.4 millones de casos de dengue en todo el mundo, lo que representa casi el doble en comparación con los 6.5 millones de casos reportados en 2023.

Salud

Casos de Dengue Alcanzan un Récord Histórico en 2024: 12,4 Millones a Nivel Mundial

En 2024, se han registrado 12.4 millones de casos de dengue en todo el mundo, lo que representa casi el doble en comparación con los 6.5 millones de casos reportados en 2023.

"Esta tendencia es alarmante"

- Afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

25/10/2024

El año 2024 ha presenciado un preocupante aumento en los casos globales de dengue, alcanzando un récord histórico de 12.4 millones de casos. Esta cifra casi duplica los 6.5 millones registrados en 2023. Diversos factores han contribuido a este incremento, incluidos la urbanización, el cambio climático y el aumento de condiciones de salud crónicas que incrementan la vulnerabilidad de las personas.

La OMS estima que aproximadamente 4 mil millones de personas corren el riesgo de contraer el dengue y virus relacionados, proyección que podría ascender a 5 mil millones para 2050. “Esta tendencia es alarmante”, señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien ha lanzado una estrategia global contra el dengue que requiere una inversión de 55 millones de dólares para el próximo año.

Las regiones más afectadas por esta epidemia son América Latina, África y Asia sudoriental. No obstante, también se han reportado brotes en Europa y Estados Unidos. El principal vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti, ha expandido su presencia a nuevas áreas geográficas, mientras que el Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, también está jugando un papel importante en la propagación del virus.

El cambio climático ha exacerbado la situación, favoreciendo la supervivencia de los mosquitos y propiciando eventos climáticos extremos, como inundaciones, que crean nuevos criaderos. En Brasil, la co-circulación de los cuatro serotipos del dengue ha intensificado la gravedad de la enfermedad, contribuyendo significativamente al aumento de casos graves.

En cuanto al tratamiento, no existe un método específico para el dengue. Sin embargo, se están realizando ensayos clínicos para evaluar posibles antivirales y terapias que modifiquen las respuestas inmunitarias. Actualmente, dos vacunas están disponibles: Dengvaxia, eficaz solo en personas previamente infectadas, y Qdenga, que se utiliza en Brasil para controlar los brotes.

La magnitud del brote de dengue en 2024 plantea un desafío sin precedentes para la salud pública mundial, subrayando la necesidad urgente de medidas de control y prevención para frenar la propagación del virus.

Algo Curioso
El mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, también es responsable de la propagación de otros virus como Zika, chikungunya y fiebre amarilla.

"Esta tendencia es alarmante"

- Afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Oct 25, 2024
Colglobal News

El año 2024 ha presenciado un preocupante aumento en los casos globales de dengue, alcanzando un récord histórico de 12.4 millones de casos. Esta cifra casi duplica los 6.5 millones registrados en 2023. Diversos factores han contribuido a este incremento, incluidos la urbanización, el cambio climático y el aumento de condiciones de salud crónicas que incrementan la vulnerabilidad de las personas.

La OMS estima que aproximadamente 4 mil millones de personas corren el riesgo de contraer el dengue y virus relacionados, proyección que podría ascender a 5 mil millones para 2050. “Esta tendencia es alarmante”, señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien ha lanzado una estrategia global contra el dengue que requiere una inversión de 55 millones de dólares para el próximo año.

Las regiones más afectadas por esta epidemia son América Latina, África y Asia sudoriental. No obstante, también se han reportado brotes en Europa y Estados Unidos. El principal vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti, ha expandido su presencia a nuevas áreas geográficas, mientras que el Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, también está jugando un papel importante en la propagación del virus.

El cambio climático ha exacerbado la situación, favoreciendo la supervivencia de los mosquitos y propiciando eventos climáticos extremos, como inundaciones, que crean nuevos criaderos. En Brasil, la co-circulación de los cuatro serotipos del dengue ha intensificado la gravedad de la enfermedad, contribuyendo significativamente al aumento de casos graves.

En cuanto al tratamiento, no existe un método específico para el dengue. Sin embargo, se están realizando ensayos clínicos para evaluar posibles antivirales y terapias que modifiquen las respuestas inmunitarias. Actualmente, dos vacunas están disponibles: Dengvaxia, eficaz solo en personas previamente infectadas, y Qdenga, que se utiliza en Brasil para controlar los brotes.

La magnitud del brote de dengue en 2024 plantea un desafío sin precedentes para la salud pública mundial, subrayando la necesidad urgente de medidas de control y prevención para frenar la propagación del virus.

El año 2024 ha presenciado un preocupante aumento en los casos globales de dengue, alcanzando un récord histórico de 12.4 millones de casos. Esta cifra casi duplica los 6.5 millones registrados en 2023. Diversos factores han contribuido a este incremento, incluidos la urbanización, el cambio climático y el aumento de condiciones de salud crónicas que incrementan la vulnerabilidad de las personas.

La OMS estima que aproximadamente 4 mil millones de personas corren el riesgo de contraer el dengue y virus relacionados, proyección que podría ascender a 5 mil millones para 2050. “Esta tendencia es alarmante”, señaló el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien ha lanzado una estrategia global contra el dengue que requiere una inversión de 55 millones de dólares para el próximo año.

Las regiones más afectadas por esta epidemia son América Latina, África y Asia sudoriental. No obstante, también se han reportado brotes en Europa y Estados Unidos. El principal vector del dengue, el mosquito Aedes aegypti, ha expandido su presencia a nuevas áreas geográficas, mientras que el Aedes albopictus, conocido como mosquito tigre, también está jugando un papel importante en la propagación del virus.

El cambio climático ha exacerbado la situación, favoreciendo la supervivencia de los mosquitos y propiciando eventos climáticos extremos, como inundaciones, que crean nuevos criaderos. En Brasil, la co-circulación de los cuatro serotipos del dengue ha intensificado la gravedad de la enfermedad, contribuyendo significativamente al aumento de casos graves.

En cuanto al tratamiento, no existe un método específico para el dengue. Sin embargo, se están realizando ensayos clínicos para evaluar posibles antivirales y terapias que modifiquen las respuestas inmunitarias. Actualmente, dos vacunas están disponibles: Dengvaxia, eficaz solo en personas previamente infectadas, y Qdenga, que se utiliza en Brasil para controlar los brotes.

La magnitud del brote de dengue en 2024 plantea un desafío sin precedentes para la salud pública mundial, subrayando la necesidad urgente de medidas de control y prevención para frenar la propagación del virus.

Algo Curioso
El mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, también es responsable de la propagación de otros virus como Zika, chikungunya y fiebre amarilla.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa