EconomÍa

Centros de Datos, IA y Criptomonedas Elevan el Consumo Eléctrico

Un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía (AIE) revela que para 2026, el consumo eléctrico de los centros de datos, impulsado por la inteligencia artificial (IA) y las criptomonedas, podría duplicarse, planteando desafíos significativos para la sostenibilidad energética global.

EconomÍa

Centros de Datos, IA y Criptomonedas Elevan el Consumo Eléctrico

Un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía (AIE) revela que para 2026, el consumo eléctrico de los centros de datos, impulsado por la inteligencia artificial (IA) y las criptomonedas, podría duplicarse, planteando desafíos significativos para la sostenibilidad energética global.

"La rápida expansión del sector de los centros de datos y la elevada demanda de electricidad pueden plantear desafíos para el sistema eléctrico"

- AIE.

25/1/2024

El mundo digital está experimentando una transformación sin precedentes, con centros de datos, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas en el centro de esta evolución. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que estos sectores dupliquen su consumo eléctrico para 2026. En 2022, los centros de datos consumieron 460 teravatios-hora (TWh), y se prevé que esta cifra supere los 1,000 TWh en cuatro años. Este aumento es equivalente a añadir la demanda eléctrica de un país entero, como Suecia o Alemania, al panorama global.

La minería de criptomonedas, en particular, ha sido un factor significativo en este aumento. Se estima que en 2022, la minería de criptomonedas consumió cerca del 25% del total de la electricidad utilizada por los centros de datos, aproximadamente 110 TWh. Este crecimiento en la demanda de electricidad contrasta con el crecimiento más lento de la demanda general, a pesar del impulso de países como India, China y varias naciones del sudeste asiático.

La electrificación y el auge de las energías renovables son aspectos cruciales en este contexto. La AIE proyecta que la demanda global de electricidad aumentará en promedio un 3.4% anual durante los próximos tres años. Este incremento será impulsado por una perspectiva económica en mejora, contribuyendo a un crecimiento más rápido de la demanda de electricidad tanto en economías avanzadas como emergentes. En particular, en economías avanzadas y en China, la demanda de electricidad será impulsada por la electrificación continua de los sectores residencial y de transporte, así como por una notable expansión del sector de los centros de datos.

Algo Curioso
A pesar de los desafíos ambientales, la transición hacia energías renovables está ganando impulso. Se prevé que las fuentes de energía libres de emisiones superen al carbón para generar más de un tercio de la electricidad mundial para 2025.

Impacto Ambiental y Desafíos de Sostenibilidad

El aumento en el consumo de electricidad por parte de los centros de datos, la IA y las criptomonedas plantea importantes desafíos ambientales y de sostenibilidad. Los centros de datos son responsables de emisiones significativas de gases de efecto invernadero debido a su uso de electricidad. Para mitigar este impacto, es esencial un aumento significativo en la generación de energía renovable.

La expansión de las redes 5G y los servicios basados en la nube son otros factores que impulsan este crecimiento. Irlanda, por ejemplo, con una de las tasas impositivas corporativas más bajas de la Unión Europea, se espera que experimente un auge en nuevos centros de datos. Sus 82 centros de datos ya representaban el 17% del consumo eléctrico del país en 2022, y se espera que esta cifra aumente considerablemente para 2026.

La incorporación de IA en los centros de datos aumenta aún más la demanda total de electricidad. Por ejemplo, se espera que Google Search utilice hasta diez veces más electricidad en un escenario que incorpore completamente la IA. De manera similar, se prevé que la industria de la IA consuma diez veces más electricidad en 2026 que el año anterior. La demanda de electricidad para criptomonedas también se espera que aumente en un 40% para 2026.

El futuro energético del mundo está en un punto de inflexión, con la innovación tecnológica y la eficiencia energética jugando roles cruciales. La demanda de electricidad de los centros de datos, la IA y las criptomonedas no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles.

El Futuro de la Energía: Entre la Innovación y la Eficiencia

La eficiencia energética en los centros de datos es un área clave de enfoque. Aproximadamente el 40% de la demanda eléctrica de los centros de datos proviene de la computación, mientras que otro 40% se destina a mantener fresco todo el equipo. La adopción de sistemas de enfriamiento de alta eficiencia es esencial para reducir el consumo de energía. Además, la transición hacia fuentes de energía renovables es fundamental para mitigar el impacto ambiental de estos centros.

La blockchain de Ethereum, por ejemplo, ha logrado reducir su uso de electricidad en más del 99% al cambiar a un método de validación de transacciones más eficiente en términos energéticos. Sin embargo, la red de Bitcoin, responsable de la mayoría de las emisiones de carbono derivadas de la minería de criptomonedas, se ha resistido a seguir este ejemplo.

Fuentes

EL PAÍS | The Verge | The Times of India

"La rápida expansión del sector de los centros de datos y la elevada demanda de electricidad pueden plantear desafíos para el sistema eléctrico"

- AIE.

Jan 25, 2024
Colglobal News

El mundo digital está experimentando una transformación sin precedentes, con centros de datos, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas en el centro de esta evolución. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que estos sectores dupliquen su consumo eléctrico para 2026. En 2022, los centros de datos consumieron 460 teravatios-hora (TWh), y se prevé que esta cifra supere los 1,000 TWh en cuatro años. Este aumento es equivalente a añadir la demanda eléctrica de un país entero, como Suecia o Alemania, al panorama global.

La minería de criptomonedas, en particular, ha sido un factor significativo en este aumento. Se estima que en 2022, la minería de criptomonedas consumió cerca del 25% del total de la electricidad utilizada por los centros de datos, aproximadamente 110 TWh. Este crecimiento en la demanda de electricidad contrasta con el crecimiento más lento de la demanda general, a pesar del impulso de países como India, China y varias naciones del sudeste asiático.

La electrificación y el auge de las energías renovables son aspectos cruciales en este contexto. La AIE proyecta que la demanda global de electricidad aumentará en promedio un 3.4% anual durante los próximos tres años. Este incremento será impulsado por una perspectiva económica en mejora, contribuyendo a un crecimiento más rápido de la demanda de electricidad tanto en economías avanzadas como emergentes. En particular, en economías avanzadas y en China, la demanda de electricidad será impulsada por la electrificación continua de los sectores residencial y de transporte, así como por una notable expansión del sector de los centros de datos.

El mundo digital está experimentando una transformación sin precedentes, con centros de datos, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas en el centro de esta evolución. Según un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), se espera que estos sectores dupliquen su consumo eléctrico para 2026. En 2022, los centros de datos consumieron 460 teravatios-hora (TWh), y se prevé que esta cifra supere los 1,000 TWh en cuatro años. Este aumento es equivalente a añadir la demanda eléctrica de un país entero, como Suecia o Alemania, al panorama global.

La minería de criptomonedas, en particular, ha sido un factor significativo en este aumento. Se estima que en 2022, la minería de criptomonedas consumió cerca del 25% del total de la electricidad utilizada por los centros de datos, aproximadamente 110 TWh. Este crecimiento en la demanda de electricidad contrasta con el crecimiento más lento de la demanda general, a pesar del impulso de países como India, China y varias naciones del sudeste asiático.

La electrificación y el auge de las energías renovables son aspectos cruciales en este contexto. La AIE proyecta que la demanda global de electricidad aumentará en promedio un 3.4% anual durante los próximos tres años. Este incremento será impulsado por una perspectiva económica en mejora, contribuyendo a un crecimiento más rápido de la demanda de electricidad tanto en economías avanzadas como emergentes. En particular, en economías avanzadas y en China, la demanda de electricidad será impulsada por la electrificación continua de los sectores residencial y de transporte, así como por una notable expansión del sector de los centros de datos.

Algo Curioso
A pesar de los desafíos ambientales, la transición hacia energías renovables está ganando impulso. Se prevé que las fuentes de energía libres de emisiones superen al carbón para generar más de un tercio de la electricidad mundial para 2025.

Impacto Ambiental y Desafíos de Sostenibilidad

El aumento en el consumo de electricidad por parte de los centros de datos, la IA y las criptomonedas plantea importantes desafíos ambientales y de sostenibilidad. Los centros de datos son responsables de emisiones significativas de gases de efecto invernadero debido a su uso de electricidad. Para mitigar este impacto, es esencial un aumento significativo en la generación de energía renovable.

La expansión de las redes 5G y los servicios basados en la nube son otros factores que impulsan este crecimiento. Irlanda, por ejemplo, con una de las tasas impositivas corporativas más bajas de la Unión Europea, se espera que experimente un auge en nuevos centros de datos. Sus 82 centros de datos ya representaban el 17% del consumo eléctrico del país en 2022, y se espera que esta cifra aumente considerablemente para 2026.

La incorporación de IA en los centros de datos aumenta aún más la demanda total de electricidad. Por ejemplo, se espera que Google Search utilice hasta diez veces más electricidad en un escenario que incorpore completamente la IA. De manera similar, se prevé que la industria de la IA consuma diez veces más electricidad en 2026 que el año anterior. La demanda de electricidad para criptomonedas también se espera que aumente en un 40% para 2026.

El futuro energético del mundo está en un punto de inflexión, con la innovación tecnológica y la eficiencia energética jugando roles cruciales. La demanda de electricidad de los centros de datos, la IA y las criptomonedas no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para impulsar el desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles.

El Futuro de la Energía: Entre la Innovación y la Eficiencia

La eficiencia energética en los centros de datos es un área clave de enfoque. Aproximadamente el 40% de la demanda eléctrica de los centros de datos proviene de la computación, mientras que otro 40% se destina a mantener fresco todo el equipo. La adopción de sistemas de enfriamiento de alta eficiencia es esencial para reducir el consumo de energía. Además, la transición hacia fuentes de energía renovables es fundamental para mitigar el impacto ambiental de estos centros.

La blockchain de Ethereum, por ejemplo, ha logrado reducir su uso de electricidad en más del 99% al cambiar a un método de validación de transacciones más eficiente en términos energéticos. Sin embargo, la red de Bitcoin, responsable de la mayoría de las emisiones de carbono derivadas de la minería de criptomonedas, se ha resistido a seguir este ejemplo.

Fuentes

EL PAÍS | The Verge | The Times of India

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa