Mundo

Cerca de 300 millones de personas enfrentan riesgo de muerte por hambre, según informe global

El más reciente Informe Global sobre Crisis Alimentarias (GRFC) revela que 295.3 millones de personas, el 22.6% de la población de 53 países analizados, están expuestas a inseguridad alimentaria aguda y riesgo de inanición, marcando el sexto año consecutivo de incremento en esta cifra.

Mundo

Cerca de 300 millones de personas enfrentan riesgo de muerte por hambre, según informe global

El más reciente Informe Global sobre Crisis Alimentarias (GRFC) revela que 295.3 millones de personas, el 22.6% de la población de 53 países analizados, están expuestas a inseguridad alimentaria aguda y riesgo de inanición, marcando el sexto año consecutivo de incremento en esta cifra.

"La falta crónica de alimentos se ha más que duplicado en el último año"

– Señala el equipo de expertos del GRFC.

16/5/2025

El Informe Global sobre Crisis Alimentarias (GRFC) de 2024 documenta un aumento crítico en la inseguridad alimentaria mundial, con 295.3 millones de personas bajo amenaza de inanición, casi 300 millones según el reporte. En comparación al año anterior, 13.7 millones de personas adicionales cayeron en situación de inseguridad alimentaria crónica, estableciendo un nuevo récord negativo por sexto año consecutivo en el número de personas que enfrentan “altos niveles de inseguridad alimentaria aguda”.


El informe, que abarca un total de 53 países, destaca que el 22.6% de sus habitantes sufre esta condición, con una agravante significativa en el caso de la falta crónica de alimentos, que se ha más que duplicado en el último año. Más del 95% de quienes atraviesan este escenario crítico se concentran en la Franja de Gaza y Sudán, aunque también se reportan poblaciones afectadas en Haití, Malí y Sudán del Sur.


En Sudán, la intensificación de la guerra civil provocó la declaración oficial de hambruna; actualmente, más de 24 millones de personas allí enfrentan inseguridad alimentaria aguda. En la Franja de Gaza, el cierre total de los cruces y la continuidad del bloqueo israelí a la ayuda humanitaria han colocado en riesgo crítico de hambruna a cerca de 2.1 millones de palestinos, casi la mitad de la población de ese territorio.


El informe subraya que la inseguridad alimentaria se agravó este año en 19 países, en gran parte debido a conflictos armados activos en zonas como Myanmar, Nigeria y la República Democrática del Congo. A este factor se suman crisis climáticas, con alertas de sequía para Etiopía, Kenia, Somalia, Afganistán y Pakistán.


El documento resalta también el impacto de los recortes de la ayuda internacional, en particular de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que suspendió de forma abrupta el financiamiento de servicios de nutrición, afectando a más de 14 millones de niños en Sudán, Yemen y Haití, quienes ahora se ven expuestos a la desnutrición severa y a un riesgo elevado de mortalidad. Cabe señalar que, incluso antes de estos recortes presupuestarios, se habían detectado crisis nutricionales en casi la mitad de los 53 países evaluados en el informe del GRFC.

Algo Curioso

"La falta crónica de alimentos se ha más que duplicado en el último año"

– Señala el equipo de expertos del GRFC.

May 16, 2025
Colglobal News

El Informe Global sobre Crisis Alimentarias (GRFC) de 2024 documenta un aumento crítico en la inseguridad alimentaria mundial, con 295.3 millones de personas bajo amenaza de inanición, casi 300 millones según el reporte. En comparación al año anterior, 13.7 millones de personas adicionales cayeron en situación de inseguridad alimentaria crónica, estableciendo un nuevo récord negativo por sexto año consecutivo en el número de personas que enfrentan “altos niveles de inseguridad alimentaria aguda”.


El informe, que abarca un total de 53 países, destaca que el 22.6% de sus habitantes sufre esta condición, con una agravante significativa en el caso de la falta crónica de alimentos, que se ha más que duplicado en el último año. Más del 95% de quienes atraviesan este escenario crítico se concentran en la Franja de Gaza y Sudán, aunque también se reportan poblaciones afectadas en Haití, Malí y Sudán del Sur.


En Sudán, la intensificación de la guerra civil provocó la declaración oficial de hambruna; actualmente, más de 24 millones de personas allí enfrentan inseguridad alimentaria aguda. En la Franja de Gaza, el cierre total de los cruces y la continuidad del bloqueo israelí a la ayuda humanitaria han colocado en riesgo crítico de hambruna a cerca de 2.1 millones de palestinos, casi la mitad de la población de ese territorio.


El informe subraya que la inseguridad alimentaria se agravó este año en 19 países, en gran parte debido a conflictos armados activos en zonas como Myanmar, Nigeria y la República Democrática del Congo. A este factor se suman crisis climáticas, con alertas de sequía para Etiopía, Kenia, Somalia, Afganistán y Pakistán.


El documento resalta también el impacto de los recortes de la ayuda internacional, en particular de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que suspendió de forma abrupta el financiamiento de servicios de nutrición, afectando a más de 14 millones de niños en Sudán, Yemen y Haití, quienes ahora se ven expuestos a la desnutrición severa y a un riesgo elevado de mortalidad. Cabe señalar que, incluso antes de estos recortes presupuestarios, se habían detectado crisis nutricionales en casi la mitad de los 53 países evaluados en el informe del GRFC.

El Informe Global sobre Crisis Alimentarias (GRFC) de 2024 documenta un aumento crítico en la inseguridad alimentaria mundial, con 295.3 millones de personas bajo amenaza de inanición, casi 300 millones según el reporte. En comparación al año anterior, 13.7 millones de personas adicionales cayeron en situación de inseguridad alimentaria crónica, estableciendo un nuevo récord negativo por sexto año consecutivo en el número de personas que enfrentan “altos niveles de inseguridad alimentaria aguda”.


El informe, que abarca un total de 53 países, destaca que el 22.6% de sus habitantes sufre esta condición, con una agravante significativa en el caso de la falta crónica de alimentos, que se ha más que duplicado en el último año. Más del 95% de quienes atraviesan este escenario crítico se concentran en la Franja de Gaza y Sudán, aunque también se reportan poblaciones afectadas en Haití, Malí y Sudán del Sur.


En Sudán, la intensificación de la guerra civil provocó la declaración oficial de hambruna; actualmente, más de 24 millones de personas allí enfrentan inseguridad alimentaria aguda. En la Franja de Gaza, el cierre total de los cruces y la continuidad del bloqueo israelí a la ayuda humanitaria han colocado en riesgo crítico de hambruna a cerca de 2.1 millones de palestinos, casi la mitad de la población de ese territorio.


El informe subraya que la inseguridad alimentaria se agravó este año en 19 países, en gran parte debido a conflictos armados activos en zonas como Myanmar, Nigeria y la República Democrática del Congo. A este factor se suman crisis climáticas, con alertas de sequía para Etiopía, Kenia, Somalia, Afganistán y Pakistán.


El documento resalta también el impacto de los recortes de la ayuda internacional, en particular de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que suspendió de forma abrupta el financiamiento de servicios de nutrición, afectando a más de 14 millones de niños en Sudán, Yemen y Haití, quienes ahora se ven expuestos a la desnutrición severa y a un riesgo elevado de mortalidad. Cabe señalar que, incluso antes de estos recortes presupuestarios, se habían detectado crisis nutricionales en casi la mitad de los 53 países evaluados en el informe del GRFC.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa