Mundo

Cese al Fuego en Líbano Puede Significar Más Horror y Muerte en Gaza

El reciente cese al fuego entre Israel y Hezbollah, mediado por Joe Biden, ha sido celebrado en el sur de Líbano. Sin embargo, la situación en Gaza sigue siendo alarmante, con más de 44,000 palestinos asesinados desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023.

Mundo

Cese al Fuego en Líbano Puede Significar Más Horror y Muerte en Gaza

El reciente cese al fuego entre Israel y Hezbollah, mediado por Joe Biden, ha sido celebrado en el sur de Líbano. Sin embargo, la situación en Gaza sigue siendo alarmante, con más de 44,000 palestinos asesinados desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023.

“Netanyahu ha apostado por una victoria total en Gaza, rechazando cualquier cese al fuego”

- Señalan expertos en política internacional.

28/11/2024

El cese de hostilidades entre Israel y Hezbollah, mediado por el presidente estadounidense Joe Biden, entró en vigor a las 4 a.m. del miércoles, tras un día de intensos ataques israelíes en Beirut. Aunque la tregua ha sido bien recibida en el sur del Líbano, se han registrado algunas violaciones que ponen en duda su estabilidad.

En contraste, la situación en Gaza sigue siendo crítica. Desde el comienzo del conflicto el 7 de octubre de 2023, se estima que más de 44,000 palestinos asesinados, la mayoría de ellos civiles. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido una postura firme de "victoria total" en Gaza, rechazando las propuestas de cese al fuego similares a las logradas en Líbano.

Las motivaciones políticas detrás de la postura de Netanyahu son complejas. El líder israelí busca evitar cualquier concesión a Hamas, como la liberación de prisioneros palestinos, que podría desestabilizar su coalición de derecha. Además, la guerra en Gaza le permite desviar la atención de las investigaciones sobre los fallos de seguridad en los ataques de Hamas del 7 de octubre y de las acusaciones de corrupción en su contra.

En cuanto al acuerdo de cese al fuego en Líbano, estipula que las tropas israelíes deben retirarse en un plazo de 60 días, aunque este período podría extenderse si la situación lo requiere. Netanyahu ha dejado claro que está dispuesto a reiniciar las hostilidades si percibe que Hezbollah se está rearmando o violando el acuerdo.

Mientras tanto, aproximadamente 100 rehenes israelíes, capturados el 7 de octubre, permanecen en paradero desconocido. Hamas continúa demandando una retirada total de Israel y no muestra señales de rendición. Esta situación añade otra capa de tensión al ya complejo panorama de seguridad en la región.

El presidente Biden ha expresado su deseo de alcanzar un acuerdo de paz más amplio en Oriente Medio. Sin embargo, las posibilidades de éxito son limitadas. La normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, uno de los objetivos de Biden, depende de avances hacia una solución de dos estados, una idea a la que Netanyahu y su gobierno se oponen firmemente.

Por otro lado, aunque Hezbollah ha sufrido derrotas, no se descarta que el grupo comience a rearmarse con el apoyo de Irán, lo que podría desestabilizar nuevamente la región. En este contexto, cualquier cese al fuego se considera frágil y temporal, y la incapacidad de Estados Unidos para mediar eficazmente en el conflicto podría aumentar la inestabilidad con implicaciones para la seguridad global.

Algo Curioso

“Netanyahu ha apostado por una victoria total en Gaza, rechazando cualquier cese al fuego”

- Señalan expertos en política internacional.

Nov 28, 2024
Colglobal News

El cese de hostilidades entre Israel y Hezbollah, mediado por el presidente estadounidense Joe Biden, entró en vigor a las 4 a.m. del miércoles, tras un día de intensos ataques israelíes en Beirut. Aunque la tregua ha sido bien recibida en el sur del Líbano, se han registrado algunas violaciones que ponen en duda su estabilidad.

En contraste, la situación en Gaza sigue siendo crítica. Desde el comienzo del conflicto el 7 de octubre de 2023, se estima que más de 44,000 palestinos asesinados, la mayoría de ellos civiles. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido una postura firme de "victoria total" en Gaza, rechazando las propuestas de cese al fuego similares a las logradas en Líbano.

Las motivaciones políticas detrás de la postura de Netanyahu son complejas. El líder israelí busca evitar cualquier concesión a Hamas, como la liberación de prisioneros palestinos, que podría desestabilizar su coalición de derecha. Además, la guerra en Gaza le permite desviar la atención de las investigaciones sobre los fallos de seguridad en los ataques de Hamas del 7 de octubre y de las acusaciones de corrupción en su contra.

En cuanto al acuerdo de cese al fuego en Líbano, estipula que las tropas israelíes deben retirarse en un plazo de 60 días, aunque este período podría extenderse si la situación lo requiere. Netanyahu ha dejado claro que está dispuesto a reiniciar las hostilidades si percibe que Hezbollah se está rearmando o violando el acuerdo.

Mientras tanto, aproximadamente 100 rehenes israelíes, capturados el 7 de octubre, permanecen en paradero desconocido. Hamas continúa demandando una retirada total de Israel y no muestra señales de rendición. Esta situación añade otra capa de tensión al ya complejo panorama de seguridad en la región.

El presidente Biden ha expresado su deseo de alcanzar un acuerdo de paz más amplio en Oriente Medio. Sin embargo, las posibilidades de éxito son limitadas. La normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, uno de los objetivos de Biden, depende de avances hacia una solución de dos estados, una idea a la que Netanyahu y su gobierno se oponen firmemente.

Por otro lado, aunque Hezbollah ha sufrido derrotas, no se descarta que el grupo comience a rearmarse con el apoyo de Irán, lo que podría desestabilizar nuevamente la región. En este contexto, cualquier cese al fuego se considera frágil y temporal, y la incapacidad de Estados Unidos para mediar eficazmente en el conflicto podría aumentar la inestabilidad con implicaciones para la seguridad global.

El cese de hostilidades entre Israel y Hezbollah, mediado por el presidente estadounidense Joe Biden, entró en vigor a las 4 a.m. del miércoles, tras un día de intensos ataques israelíes en Beirut. Aunque la tregua ha sido bien recibida en el sur del Líbano, se han registrado algunas violaciones que ponen en duda su estabilidad.

En contraste, la situación en Gaza sigue siendo crítica. Desde el comienzo del conflicto el 7 de octubre de 2023, se estima que más de 44,000 palestinos asesinados, la mayoría de ellos civiles. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido una postura firme de "victoria total" en Gaza, rechazando las propuestas de cese al fuego similares a las logradas en Líbano.

Las motivaciones políticas detrás de la postura de Netanyahu son complejas. El líder israelí busca evitar cualquier concesión a Hamas, como la liberación de prisioneros palestinos, que podría desestabilizar su coalición de derecha. Además, la guerra en Gaza le permite desviar la atención de las investigaciones sobre los fallos de seguridad en los ataques de Hamas del 7 de octubre y de las acusaciones de corrupción en su contra.

En cuanto al acuerdo de cese al fuego en Líbano, estipula que las tropas israelíes deben retirarse en un plazo de 60 días, aunque este período podría extenderse si la situación lo requiere. Netanyahu ha dejado claro que está dispuesto a reiniciar las hostilidades si percibe que Hezbollah se está rearmando o violando el acuerdo.

Mientras tanto, aproximadamente 100 rehenes israelíes, capturados el 7 de octubre, permanecen en paradero desconocido. Hamas continúa demandando una retirada total de Israel y no muestra señales de rendición. Esta situación añade otra capa de tensión al ya complejo panorama de seguridad en la región.

El presidente Biden ha expresado su deseo de alcanzar un acuerdo de paz más amplio en Oriente Medio. Sin embargo, las posibilidades de éxito son limitadas. La normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, uno de los objetivos de Biden, depende de avances hacia una solución de dos estados, una idea a la que Netanyahu y su gobierno se oponen firmemente.

Por otro lado, aunque Hezbollah ha sufrido derrotas, no se descarta que el grupo comience a rearmarse con el apoyo de Irán, lo que podría desestabilizar nuevamente la región. En este contexto, cualquier cese al fuego se considera frágil y temporal, y la incapacidad de Estados Unidos para mediar eficazmente en el conflicto podría aumentar la inestabilidad con implicaciones para la seguridad global.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa