Mundo

Chevron deberá pagar 744 millones de dólares por daños en humedales de Louisiana

Un jurado civil falló el pasado 4 de abril de 2025 a favor de la comunidad de Plaquemines Parish, imponiendo una indemnización de 744 millones de dólares a Chevron por la destrucción de humedales costeros esenciales en el sureste de Louisiana, tras un juicio que marca el inicio de respuesta a 42 demandas presentadas hace más de una década.

Mundo

Chevron deberá pagar 744 millones de dólares por daños en humedales de Louisiana

Un jurado civil falló el pasado 4 de abril de 2025 a favor de la comunidad de Plaquemines Parish, imponiendo una indemnización de 744 millones de dólares a Chevron por la destrucción de humedales costeros esenciales en el sureste de Louisiana, tras un juicio que marca el inicio de respuesta a 42 demandas presentadas hace más de una década.

“El fallo es una victoria importante para la recuperación de nuestros humedales y una advertencia a las compañías que no respeten la ley”

– Indicaron representantes de Plaquemines Parish tras conocerse la decisión del jurado.

5/4/2025

El jurado civil de Louisiana determinó que Chevron, a través de su filial Texaco, deberá pagar más de 744 millones de dólares por daños ambientales ocasionados en los humedales costeros del sureste del estado, una región crucial para mitigar impactos de huracanes. Este veredicto, emitido el 4 de abril de 2025, es la resolución del primero de 42 casos legales presentados desde 2013 contra Chevron y otras compañías petroleras, acusadas de degradar gravemente ecosistemas locales.

Los daños se desglosan en 575 millones de dólares por pérdida de tierras, 161 millones de dólares por contaminación ambiental y 8.6 millones de dólares relacionados con el abandono de equipo industrial. La comunidad afectada de Plaquemines Parish, que promovió esta demanda hace 12 años, buscaba inicialmente 2.6 mil millones de dólares en concepto de reparaciones.

La decisión del jurado establece que Texaco violó regulaciones estatales al excavar canales, perforar pozos y verter aguas residuales en los humedales, actividades que contribuyeron significativamente a su degradación. La destrucción de estos entornos, según el Servicio Geológico de EE. UU., posiciona a Louisiana como el estado más afectado en términos de pérdida de humedales, registrando una reducción neta de 4,833 kilómetros cuadrados entre 1932 y 2016, lo que representa aproximadamente el 25% de su superficie terrestre inicial.

Estas alteraciones han tenido un impacto profundo en los ecosistemas. Los canales construidos para facilitar operaciones petroleras han interrumpido el flujo de agua natural, acelerado la intrusión de agua salada y reducido la capacidad de los humedales para actuar como barreras naturales ante eventos climáticos extremos.

Bajo una ley estatal de gestión costera promulgada en 1978, las empresas petroleras están obligadas a restaurar las zonas afectadas por sus operaciones, devolviéndolas a su estado original tanto como sea posible. Chevron, sin embargo, ha anunciado su intención de apelar el fallo argumentando que las actividades cuestionadas ocurrieron antes de la entrada en vigor de dicha ley. Mike Phillips, abogado de la compañía, calificó la decisión como “injusta” y afirmó que contiene múltiples errores legales.

Plaquemines Parish aún enfrenta un prolongado camino legal, dado que, además del caso contra Chevron, mantiene 20 demandas activas contra otras empresas relacionadas con la industria petrolera. Este veredicto, sin embargo, sienta un precedente significativo para futuros procesos.

Los humedales costeros tienen un valor incalculable en la protección frente a huracanes, además de ser un hábitat vital para la biodiversidad de la región. La pérdida acelerada de estas áreas debido a prácticas industriales mal controladas ha suscitado un debate acalorado en torno a la responsabilidad corporativa y las acciones necesarias para garantizar la protección ambiental en el estado de Louisiana y en otros lugares del país.

Louisiana es el estado líder en pérdida de humedales en Estados Unidos. Su disminución ha sido tan significativa que, desde 1932, la región ha perdido una superficie equivalente a la mitad del tamaño del estado de Connecticut.

Algo Curioso

“El fallo es una victoria importante para la recuperación de nuestros humedales y una advertencia a las compañías que no respeten la ley”

– Indicaron representantes de Plaquemines Parish tras conocerse la decisión del jurado.

Apr 5, 2025
Colglobal News

El jurado civil de Louisiana determinó que Chevron, a través de su filial Texaco, deberá pagar más de 744 millones de dólares por daños ambientales ocasionados en los humedales costeros del sureste del estado, una región crucial para mitigar impactos de huracanes. Este veredicto, emitido el 4 de abril de 2025, es la resolución del primero de 42 casos legales presentados desde 2013 contra Chevron y otras compañías petroleras, acusadas de degradar gravemente ecosistemas locales.

Los daños se desglosan en 575 millones de dólares por pérdida de tierras, 161 millones de dólares por contaminación ambiental y 8.6 millones de dólares relacionados con el abandono de equipo industrial. La comunidad afectada de Plaquemines Parish, que promovió esta demanda hace 12 años, buscaba inicialmente 2.6 mil millones de dólares en concepto de reparaciones.

La decisión del jurado establece que Texaco violó regulaciones estatales al excavar canales, perforar pozos y verter aguas residuales en los humedales, actividades que contribuyeron significativamente a su degradación. La destrucción de estos entornos, según el Servicio Geológico de EE. UU., posiciona a Louisiana como el estado más afectado en términos de pérdida de humedales, registrando una reducción neta de 4,833 kilómetros cuadrados entre 1932 y 2016, lo que representa aproximadamente el 25% de su superficie terrestre inicial.

Estas alteraciones han tenido un impacto profundo en los ecosistemas. Los canales construidos para facilitar operaciones petroleras han interrumpido el flujo de agua natural, acelerado la intrusión de agua salada y reducido la capacidad de los humedales para actuar como barreras naturales ante eventos climáticos extremos.

Bajo una ley estatal de gestión costera promulgada en 1978, las empresas petroleras están obligadas a restaurar las zonas afectadas por sus operaciones, devolviéndolas a su estado original tanto como sea posible. Chevron, sin embargo, ha anunciado su intención de apelar el fallo argumentando que las actividades cuestionadas ocurrieron antes de la entrada en vigor de dicha ley. Mike Phillips, abogado de la compañía, calificó la decisión como “injusta” y afirmó que contiene múltiples errores legales.

Plaquemines Parish aún enfrenta un prolongado camino legal, dado que, además del caso contra Chevron, mantiene 20 demandas activas contra otras empresas relacionadas con la industria petrolera. Este veredicto, sin embargo, sienta un precedente significativo para futuros procesos.

Los humedales costeros tienen un valor incalculable en la protección frente a huracanes, además de ser un hábitat vital para la biodiversidad de la región. La pérdida acelerada de estas áreas debido a prácticas industriales mal controladas ha suscitado un debate acalorado en torno a la responsabilidad corporativa y las acciones necesarias para garantizar la protección ambiental en el estado de Louisiana y en otros lugares del país.

Louisiana es el estado líder en pérdida de humedales en Estados Unidos. Su disminución ha sido tan significativa que, desde 1932, la región ha perdido una superficie equivalente a la mitad del tamaño del estado de Connecticut.

El jurado civil de Louisiana determinó que Chevron, a través de su filial Texaco, deberá pagar más de 744 millones de dólares por daños ambientales ocasionados en los humedales costeros del sureste del estado, una región crucial para mitigar impactos de huracanes. Este veredicto, emitido el 4 de abril de 2025, es la resolución del primero de 42 casos legales presentados desde 2013 contra Chevron y otras compañías petroleras, acusadas de degradar gravemente ecosistemas locales.

Los daños se desglosan en 575 millones de dólares por pérdida de tierras, 161 millones de dólares por contaminación ambiental y 8.6 millones de dólares relacionados con el abandono de equipo industrial. La comunidad afectada de Plaquemines Parish, que promovió esta demanda hace 12 años, buscaba inicialmente 2.6 mil millones de dólares en concepto de reparaciones.

La decisión del jurado establece que Texaco violó regulaciones estatales al excavar canales, perforar pozos y verter aguas residuales en los humedales, actividades que contribuyeron significativamente a su degradación. La destrucción de estos entornos, según el Servicio Geológico de EE. UU., posiciona a Louisiana como el estado más afectado en términos de pérdida de humedales, registrando una reducción neta de 4,833 kilómetros cuadrados entre 1932 y 2016, lo que representa aproximadamente el 25% de su superficie terrestre inicial.

Estas alteraciones han tenido un impacto profundo en los ecosistemas. Los canales construidos para facilitar operaciones petroleras han interrumpido el flujo de agua natural, acelerado la intrusión de agua salada y reducido la capacidad de los humedales para actuar como barreras naturales ante eventos climáticos extremos.

Bajo una ley estatal de gestión costera promulgada en 1978, las empresas petroleras están obligadas a restaurar las zonas afectadas por sus operaciones, devolviéndolas a su estado original tanto como sea posible. Chevron, sin embargo, ha anunciado su intención de apelar el fallo argumentando que las actividades cuestionadas ocurrieron antes de la entrada en vigor de dicha ley. Mike Phillips, abogado de la compañía, calificó la decisión como “injusta” y afirmó que contiene múltiples errores legales.

Plaquemines Parish aún enfrenta un prolongado camino legal, dado que, además del caso contra Chevron, mantiene 20 demandas activas contra otras empresas relacionadas con la industria petrolera. Este veredicto, sin embargo, sienta un precedente significativo para futuros procesos.

Los humedales costeros tienen un valor incalculable en la protección frente a huracanes, además de ser un hábitat vital para la biodiversidad de la región. La pérdida acelerada de estas áreas debido a prácticas industriales mal controladas ha suscitado un debate acalorado en torno a la responsabilidad corporativa y las acciones necesarias para garantizar la protección ambiental en el estado de Louisiana y en otros lugares del país.

Louisiana es el estado líder en pérdida de humedales en Estados Unidos. Su disminución ha sido tan significativa que, desde 1932, la región ha perdido una superficie equivalente a la mitad del tamaño del estado de Connecticut.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa