Mundo

China Capacitará a Miles de Policías en el Extranjero para Promover un Orden Mundial “Más Justo”

China ha revelado sus planes para entrenar a miles de oficiales de la ley extranjeros, en un esfuerzo por fomentar un orden mundial “más justo, razonable y eficiente”.

Mundo

China Capacitará a Miles de Policías en el Extranjero para Promover un Orden Mundial “Más Justo”

China ha revelado sus planes para entrenar a miles de oficiales de la ley extranjeros, en un esfuerzo por fomentar un orden mundial “más justo, razonable y eficiente”.

"Vamos a promover un orden mundial que se desarrolle en una dirección más justa, razonable y eficiente"

- Afirmó Wang Xiaohong, ministro de Seguridad Pública de China.

11/9/2024

En el foro de seguridad global celebrado en la ciudad de Lianyungang, China, el ministro de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, anunció que China entrenará a miles de oficiales de la ley extranjeros en los próximos años. La iniciativa, que cuenta con la participación de representantes de 122 países y organizaciones internacionales como Interpol, tiene como objetivo promover un orden mundial "más justo, razonable y eficiente".

El anuncio es parte de los esfuerzos sostenidos del Partido Comunista Chino para establecerse como un referente en seguridad global. En 2022, el presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa Global de Seguridad (GSI), diseñada para mejorar la gobernanza de la seguridad mundial y promover una paz duradera. Wang señaló que, durante el último año, China ha capacitado a 2,700 oficiales extranjeros y tiene como meta ofrecer 5,000 oportunidades de capacitación en los próximos cinco años.

En el contexto de esta iniciativa, la semana pasada se informó que tras un foro China-África, se acordó que el gigante asiático entrenará a 1,000 oficiales de policía adicionales para diversas naciones africanas. Sin embargo, no se aclaró si estas capacitaciones forman parte del total de 3,000 oficiales ya mencionados por Wang.

Además, en una cumbre sobre seguridad en Asia Central, Wang Xiaohong se reunió con funcionarios de cinco países de la región para fortalecer la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional. Durante estos encuentros, se firmó un acuerdo con Timor Leste para mejorar la cooperación en las áreas de entrenamiento y tecnología de equipos entre las fuerzas militares y policiales.

La GSI también está vinculada a los esfuerzos diplomáticos de China, que incluyen la mediación de acuerdos entre Irán y Arabia Saudita, así como una propuesta de paz para la guerra en Ucrania. No obstante, la iniciativa no está exenta de críticas; grupos de derechos humanos han expresado su preocupación sobre la naturaleza de estos entrenamientos, sugiriendo que podrían introducir tácticas autoritarias inspiradas en el Partido Comunista Chino, especialmente en los países africanos donde China tiene intereses comerciales significativos.

El alcance y la ambición de esta iniciativa reflejan la aspiración de China de asegurar un rol prominente en el escenario global de seguridad, en consonancia con su creciente influencia en diversas áreas de las relaciones internacionales.

Algo Curioso

"Vamos a promover un orden mundial que se desarrolle en una dirección más justa, razonable y eficiente"

- Afirmó Wang Xiaohong, ministro de Seguridad Pública de China.

Sep 11, 2024
Colglobal News

En el foro de seguridad global celebrado en la ciudad de Lianyungang, China, el ministro de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, anunció que China entrenará a miles de oficiales de la ley extranjeros en los próximos años. La iniciativa, que cuenta con la participación de representantes de 122 países y organizaciones internacionales como Interpol, tiene como objetivo promover un orden mundial "más justo, razonable y eficiente".

El anuncio es parte de los esfuerzos sostenidos del Partido Comunista Chino para establecerse como un referente en seguridad global. En 2022, el presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa Global de Seguridad (GSI), diseñada para mejorar la gobernanza de la seguridad mundial y promover una paz duradera. Wang señaló que, durante el último año, China ha capacitado a 2,700 oficiales extranjeros y tiene como meta ofrecer 5,000 oportunidades de capacitación en los próximos cinco años.

En el contexto de esta iniciativa, la semana pasada se informó que tras un foro China-África, se acordó que el gigante asiático entrenará a 1,000 oficiales de policía adicionales para diversas naciones africanas. Sin embargo, no se aclaró si estas capacitaciones forman parte del total de 3,000 oficiales ya mencionados por Wang.

Además, en una cumbre sobre seguridad en Asia Central, Wang Xiaohong se reunió con funcionarios de cinco países de la región para fortalecer la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional. Durante estos encuentros, se firmó un acuerdo con Timor Leste para mejorar la cooperación en las áreas de entrenamiento y tecnología de equipos entre las fuerzas militares y policiales.

La GSI también está vinculada a los esfuerzos diplomáticos de China, que incluyen la mediación de acuerdos entre Irán y Arabia Saudita, así como una propuesta de paz para la guerra en Ucrania. No obstante, la iniciativa no está exenta de críticas; grupos de derechos humanos han expresado su preocupación sobre la naturaleza de estos entrenamientos, sugiriendo que podrían introducir tácticas autoritarias inspiradas en el Partido Comunista Chino, especialmente en los países africanos donde China tiene intereses comerciales significativos.

El alcance y la ambición de esta iniciativa reflejan la aspiración de China de asegurar un rol prominente en el escenario global de seguridad, en consonancia con su creciente influencia en diversas áreas de las relaciones internacionales.

En el foro de seguridad global celebrado en la ciudad de Lianyungang, China, el ministro de Seguridad Pública, Wang Xiaohong, anunció que China entrenará a miles de oficiales de la ley extranjeros en los próximos años. La iniciativa, que cuenta con la participación de representantes de 122 países y organizaciones internacionales como Interpol, tiene como objetivo promover un orden mundial "más justo, razonable y eficiente".

El anuncio es parte de los esfuerzos sostenidos del Partido Comunista Chino para establecerse como un referente en seguridad global. En 2022, el presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa Global de Seguridad (GSI), diseñada para mejorar la gobernanza de la seguridad mundial y promover una paz duradera. Wang señaló que, durante el último año, China ha capacitado a 2,700 oficiales extranjeros y tiene como meta ofrecer 5,000 oportunidades de capacitación en los próximos cinco años.

En el contexto de esta iniciativa, la semana pasada se informó que tras un foro China-África, se acordó que el gigante asiático entrenará a 1,000 oficiales de policía adicionales para diversas naciones africanas. Sin embargo, no se aclaró si estas capacitaciones forman parte del total de 3,000 oficiales ya mencionados por Wang.

Además, en una cumbre sobre seguridad en Asia Central, Wang Xiaohong se reunió con funcionarios de cinco países de la región para fortalecer la cooperación en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional. Durante estos encuentros, se firmó un acuerdo con Timor Leste para mejorar la cooperación en las áreas de entrenamiento y tecnología de equipos entre las fuerzas militares y policiales.

La GSI también está vinculada a los esfuerzos diplomáticos de China, que incluyen la mediación de acuerdos entre Irán y Arabia Saudita, así como una propuesta de paz para la guerra en Ucrania. No obstante, la iniciativa no está exenta de críticas; grupos de derechos humanos han expresado su preocupación sobre la naturaleza de estos entrenamientos, sugiriendo que podrían introducir tácticas autoritarias inspiradas en el Partido Comunista Chino, especialmente en los países africanos donde China tiene intereses comerciales significativos.

El alcance y la ambición de esta iniciativa reflejan la aspiración de China de asegurar un rol prominente en el escenario global de seguridad, en consonancia con su creciente influencia en diversas áreas de las relaciones internacionales.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa