Salud

Cirugía Sin Precedentes Extrae Aguja de Anestesia del Cerebro de una Niña tras Accidente Dental

En un acontecimiento médico sin precedentes, médicos del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona llevaron a cabo una compleja cirugía para extraer una aguja de dentista del cerebro de una niña de cuatro años, tras un accidente durante una intervención dental rutinaria.

Salud

Cirugía Sin Precedentes Extrae Aguja de Anestesia del Cerebro de una Niña tras Accidente Dental

En un acontecimiento médico sin precedentes, médicos del Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona llevaron a cabo una compleja cirugía para extraer una aguja de dentista del cerebro de una niña de cuatro años, tras un accidente durante una intervención dental rutinaria.

“Fue una operación compleja en la que hicimos algo que nunca habíamos hecho antes y de la que dependía el futuro de Sara”

-Recordó el neurocirujano José Hinojosa.

17/4/2024

La pequeña Sara, de solo cuatro años, vivió una verdadera odisea tras un tratamiento aparentemente simple para una caries en su mandíbula derecha. Durante el procedimiento, la aguja de anestesia utilizada por la dentista quedó inadvertidamente incrustada y comenzó a migrar hacia el cerebro de la niña, desencadenando una urgencia médica sin precedentes. El caso, que inicialmente parecía ser una simple visita al dentista en el distrito del Eixample en Barcelona, se convirtió rápidamente en una carrera contra reloj para salvar la vida de la niña.

Tras descubrir que la aguja no se encontraba en la jeringa al retirarla, los intentos de los dentistas por recuperarla solo empeoraron la situación, empujando la aguja más profundamente. La situación llevó a la rápida hospitalización de Sara en el Hospital Sant Joan de Déu, donde se enfrentaron a un desafío médico que nunca habían encontrado antes.

Algo Curioso
El equipo médico utilizó neuronavegación y angioTAC, tecnologías que permiten visualizar con precisión el cerebro durante la cirugía, lo que fue crucial para el éxito de este procedimiento tan delicado.

Una Carrera Contra el Tiempo: De la Consulta Dental al Quirófano

El jueves, tras la imposibilidad de recuperar la aguja durante la intervención inicial en el consultorio dental, se realizó una tomografía axial computarizada (TAC) que reveló la ubicación precisa de la aguja: estaba alojada en una región crítica del cerebro, bajo el lóbulo temporal derecho. Esto requería una cirugía inmediata y meticulosamente planificada debido al alto riesgo de dañar estructuras vitales como arterias y nervios.

La operación se llevó a cabo el viernes en un quirófano híbrido del Hospital Sant Joan de Déu, que estaba equipado con tecnología avanzada de neuronavegación y angioTAC, facilitando así una precisión milimétrica. El equipo médico, liderado por los doctores Josep Rubio y José Hinojosa, necesitó cerca de nueve horas para asegurar un procedimiento exitoso sin comprometer ninguna función cerebral esencial.

La tensión era palpable, no solo entre el equipo médico sino también en la sala de espera donde los padres de Sara, Montse y Josep María, aguardaban noticias. Finalmente, la aguja fue exitosamente extraída sin causar daños adicionales. El alivio fue inmediato y compartido, culminando en un aplauso unánime en el quirófano, un gesto raro pero significativo dado el éxito de la operación bajo circunstancias tan extraordinarias.

Sara permaneció una semana en el hospital para un cuidadoso seguimiento posoperatorio que incluyó administración de antibióticos intravenosos y monitoreo constante para evitar complicaciones. La rápida recuperación de Sara fue un testimonio del éxito de la cirugía; a pesar de la gravedad del procedimiento, ella no mostró efectos secundarios neurológicos ni funcionales. Los médicos le permitieron gradualmente volver a actividades normales, empezando con juegos ligeros en la sala de hospital diseñada para la recuperación de niños.

Recuperación y Reflexiones sobre un Caso Médico Extraordinario

El caso de Sara no solo marcó un hito médico por la complejidad y éxito de la intervención, sino también por la colaboración interdisciplinaria que implicó. Participaron más de veinte profesionales entre neurocirujanos, cirujanos maxilofaciales, anestesistas, enfermeras y técnicos de radiología, todos coordinados para este caso excepcional. Este evento fue presentado en la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica y está programado para su publicación en una revista científica destacada, destacando la importancia de preparación y la innovación técnica en cirugías de alto riesgo.

La experiencia de Sara ha servido para recalcar la seguridad en procedimientos dentales y la necesidad de preparación para contingencias raras. Los médicos enfatizan que tales incidentes, aunque extremadamente inusuales, requieren de protocolos de emergencia bien establecidos para asegurar respuestas rápidas y efectivas.

“Fue una operación compleja en la que hicimos algo que nunca habíamos hecho antes y de la que dependía el futuro de Sara”

-Recordó el neurocirujano José Hinojosa.

Apr 17, 2024
Colglobal News

La pequeña Sara, de solo cuatro años, vivió una verdadera odisea tras un tratamiento aparentemente simple para una caries en su mandíbula derecha. Durante el procedimiento, la aguja de anestesia utilizada por la dentista quedó inadvertidamente incrustada y comenzó a migrar hacia el cerebro de la niña, desencadenando una urgencia médica sin precedentes. El caso, que inicialmente parecía ser una simple visita al dentista en el distrito del Eixample en Barcelona, se convirtió rápidamente en una carrera contra reloj para salvar la vida de la niña.

Tras descubrir que la aguja no se encontraba en la jeringa al retirarla, los intentos de los dentistas por recuperarla solo empeoraron la situación, empujando la aguja más profundamente. La situación llevó a la rápida hospitalización de Sara en el Hospital Sant Joan de Déu, donde se enfrentaron a un desafío médico que nunca habían encontrado antes.

La pequeña Sara, de solo cuatro años, vivió una verdadera odisea tras un tratamiento aparentemente simple para una caries en su mandíbula derecha. Durante el procedimiento, la aguja de anestesia utilizada por la dentista quedó inadvertidamente incrustada y comenzó a migrar hacia el cerebro de la niña, desencadenando una urgencia médica sin precedentes. El caso, que inicialmente parecía ser una simple visita al dentista en el distrito del Eixample en Barcelona, se convirtió rápidamente en una carrera contra reloj para salvar la vida de la niña.

Tras descubrir que la aguja no se encontraba en la jeringa al retirarla, los intentos de los dentistas por recuperarla solo empeoraron la situación, empujando la aguja más profundamente. La situación llevó a la rápida hospitalización de Sara en el Hospital Sant Joan de Déu, donde se enfrentaron a un desafío médico que nunca habían encontrado antes.

Algo Curioso
El equipo médico utilizó neuronavegación y angioTAC, tecnologías que permiten visualizar con precisión el cerebro durante la cirugía, lo que fue crucial para el éxito de este procedimiento tan delicado.

Una Carrera Contra el Tiempo: De la Consulta Dental al Quirófano

El jueves, tras la imposibilidad de recuperar la aguja durante la intervención inicial en el consultorio dental, se realizó una tomografía axial computarizada (TAC) que reveló la ubicación precisa de la aguja: estaba alojada en una región crítica del cerebro, bajo el lóbulo temporal derecho. Esto requería una cirugía inmediata y meticulosamente planificada debido al alto riesgo de dañar estructuras vitales como arterias y nervios.

La operación se llevó a cabo el viernes en un quirófano híbrido del Hospital Sant Joan de Déu, que estaba equipado con tecnología avanzada de neuronavegación y angioTAC, facilitando así una precisión milimétrica. El equipo médico, liderado por los doctores Josep Rubio y José Hinojosa, necesitó cerca de nueve horas para asegurar un procedimiento exitoso sin comprometer ninguna función cerebral esencial.

La tensión era palpable, no solo entre el equipo médico sino también en la sala de espera donde los padres de Sara, Montse y Josep María, aguardaban noticias. Finalmente, la aguja fue exitosamente extraída sin causar daños adicionales. El alivio fue inmediato y compartido, culminando en un aplauso unánime en el quirófano, un gesto raro pero significativo dado el éxito de la operación bajo circunstancias tan extraordinarias.

Sara permaneció una semana en el hospital para un cuidadoso seguimiento posoperatorio que incluyó administración de antibióticos intravenosos y monitoreo constante para evitar complicaciones. La rápida recuperación de Sara fue un testimonio del éxito de la cirugía; a pesar de la gravedad del procedimiento, ella no mostró efectos secundarios neurológicos ni funcionales. Los médicos le permitieron gradualmente volver a actividades normales, empezando con juegos ligeros en la sala de hospital diseñada para la recuperación de niños.

Recuperación y Reflexiones sobre un Caso Médico Extraordinario

El caso de Sara no solo marcó un hito médico por la complejidad y éxito de la intervención, sino también por la colaboración interdisciplinaria que implicó. Participaron más de veinte profesionales entre neurocirujanos, cirujanos maxilofaciales, anestesistas, enfermeras y técnicos de radiología, todos coordinados para este caso excepcional. Este evento fue presentado en la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica y está programado para su publicación en una revista científica destacada, destacando la importancia de preparación y la innovación técnica en cirugías de alto riesgo.

La experiencia de Sara ha servido para recalcar la seguridad en procedimientos dentales y la necesidad de preparación para contingencias raras. Los médicos enfatizan que tales incidentes, aunque extremadamente inusuales, requieren de protocolos de emergencia bien establecidos para asegurar respuestas rápidas y efectivas.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa