Colombia

Colombia Normaliza el Suministro de Combustible Aéreo

El suministro de combustible para las aerolíneas en Colombia ha vuelto a la normalidad tras una reducción significativa causada por una falla en la Refinería de Cartagena. Terpel y Ecopetrol han tomado medidas para restablecer el flujo y garantizar la operatividad de las compañías aéreas.

Colombia

Colombia Normaliza el Suministro de Combustible Aéreo

El suministro de combustible para las aerolíneas en Colombia ha vuelto a la normalidad tras una reducción significativa causada por una falla en la Refinería de Cartagena. Terpel y Ecopetrol han tomado medidas para restablecer el flujo y garantizar la operatividad de las compañías aéreas.

"La crisis generó un temor innecesario sobre un desabastecimiento que nunca fue real"

- Afirmó la senadora María José Pizarro.

27/8/2024

Se confirmó la normalización del suministro de combustible para las aerolíneas en Colombia. La situación se complicó inicialmente cuando una falla en la Refinería de Cartagena, ocurrida el 16 de agosto, redujo la entrega de gasolina a un 85%, mientras que Ecopetrol reportó una caída en el suministro al 95%.

La comercializadora de combustible Terpel envió una carta a la aerolínea Avianca, asegurando que el consumo diario de combustible se había estabilizado a partir del 26 de agosto, gracias a la priorización de combustibles de aviación y los esfuerzos continuos de Ecopetrol. Además, Terpel solicitó a Avianca y otras aerolíneas que proporcionen un informe sobre sus necesidades diarias de combustible adicional para el resto de agosto y cualquier modificación en los pedidos para septiembre.

En respuesta a la crisis, el gobierno colombiano, a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, anunció el inicio de una investigación para determinar si hubo acaparamiento de combustible por parte de Terpel u otras comercializadoras. Varios congresistas de las agrupaciones políticas Pacto Histórico y Alianza Verde expresaron sus dudas sobre la naturaleza real del desabastecimiento. María José Pizarro y David Racero sugirieron que la crisis se usó como una estrategia para causar pánico económico, afirmando que la normalización fue repentina.

Avianca, tras recibir la confirmación del restablecimiento del suministro, anunció la reanudación de sus operaciones normales a partir del 26 de agosto. Esta noticia alivia a las demás aerolíneas del país, que también se vieron afectadas por la crisis de combustible.

El presidente Gustavo Petro ha solicitado a la Aerocivil que investigue las cancelaciones de vuelos por parte de las aerolíneas y pidió a Ecopetrol una explicación detallada sobre la distribución del combustible durante los días de crisis. La situación ha generado un debate sobre las implicaciones políticas y económicas de la interrupción del suministro, subrayando la necesidad de claridad y transparencia en la gestión de recursos esenciales.

La normalización del suministro de combustible marca el fin de un periodo tenso e incierto para las aerolíneas y los pasajeros, aunque las investigaciones para esclarecer las causas y responsabilidades continúan. Se espera que las conclusiones de las mismas arrojen luz sobre las circunstancias que llevaron a la crisis y las medidas necesarias para evitar futuras interrupciones. La Refinería de Cartagena, conocida como Reficar, es una de las más grandes y complejas de Colombia, y cualquier fallo en su operación puede tener repercusiones significativas en la distribución de combustibles en el país.

Algo Curioso

"La crisis generó un temor innecesario sobre un desabastecimiento que nunca fue real"

- Afirmó la senadora María José Pizarro.

Aug 27, 2024
Colglobal News

Se confirmó la normalización del suministro de combustible para las aerolíneas en Colombia. La situación se complicó inicialmente cuando una falla en la Refinería de Cartagena, ocurrida el 16 de agosto, redujo la entrega de gasolina a un 85%, mientras que Ecopetrol reportó una caída en el suministro al 95%.

La comercializadora de combustible Terpel envió una carta a la aerolínea Avianca, asegurando que el consumo diario de combustible se había estabilizado a partir del 26 de agosto, gracias a la priorización de combustibles de aviación y los esfuerzos continuos de Ecopetrol. Además, Terpel solicitó a Avianca y otras aerolíneas que proporcionen un informe sobre sus necesidades diarias de combustible adicional para el resto de agosto y cualquier modificación en los pedidos para septiembre.

En respuesta a la crisis, el gobierno colombiano, a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, anunció el inicio de una investigación para determinar si hubo acaparamiento de combustible por parte de Terpel u otras comercializadoras. Varios congresistas de las agrupaciones políticas Pacto Histórico y Alianza Verde expresaron sus dudas sobre la naturaleza real del desabastecimiento. María José Pizarro y David Racero sugirieron que la crisis se usó como una estrategia para causar pánico económico, afirmando que la normalización fue repentina.

Avianca, tras recibir la confirmación del restablecimiento del suministro, anunció la reanudación de sus operaciones normales a partir del 26 de agosto. Esta noticia alivia a las demás aerolíneas del país, que también se vieron afectadas por la crisis de combustible.

El presidente Gustavo Petro ha solicitado a la Aerocivil que investigue las cancelaciones de vuelos por parte de las aerolíneas y pidió a Ecopetrol una explicación detallada sobre la distribución del combustible durante los días de crisis. La situación ha generado un debate sobre las implicaciones políticas y económicas de la interrupción del suministro, subrayando la necesidad de claridad y transparencia en la gestión de recursos esenciales.

La normalización del suministro de combustible marca el fin de un periodo tenso e incierto para las aerolíneas y los pasajeros, aunque las investigaciones para esclarecer las causas y responsabilidades continúan. Se espera que las conclusiones de las mismas arrojen luz sobre las circunstancias que llevaron a la crisis y las medidas necesarias para evitar futuras interrupciones. La Refinería de Cartagena, conocida como Reficar, es una de las más grandes y complejas de Colombia, y cualquier fallo en su operación puede tener repercusiones significativas en la distribución de combustibles en el país.

Se confirmó la normalización del suministro de combustible para las aerolíneas en Colombia. La situación se complicó inicialmente cuando una falla en la Refinería de Cartagena, ocurrida el 16 de agosto, redujo la entrega de gasolina a un 85%, mientras que Ecopetrol reportó una caída en el suministro al 95%.

La comercializadora de combustible Terpel envió una carta a la aerolínea Avianca, asegurando que el consumo diario de combustible se había estabilizado a partir del 26 de agosto, gracias a la priorización de combustibles de aviación y los esfuerzos continuos de Ecopetrol. Además, Terpel solicitó a Avianca y otras aerolíneas que proporcionen un informe sobre sus necesidades diarias de combustible adicional para el resto de agosto y cualquier modificación en los pedidos para septiembre.

En respuesta a la crisis, el gobierno colombiano, a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, anunció el inicio de una investigación para determinar si hubo acaparamiento de combustible por parte de Terpel u otras comercializadoras. Varios congresistas de las agrupaciones políticas Pacto Histórico y Alianza Verde expresaron sus dudas sobre la naturaleza real del desabastecimiento. María José Pizarro y David Racero sugirieron que la crisis se usó como una estrategia para causar pánico económico, afirmando que la normalización fue repentina.

Avianca, tras recibir la confirmación del restablecimiento del suministro, anunció la reanudación de sus operaciones normales a partir del 26 de agosto. Esta noticia alivia a las demás aerolíneas del país, que también se vieron afectadas por la crisis de combustible.

El presidente Gustavo Petro ha solicitado a la Aerocivil que investigue las cancelaciones de vuelos por parte de las aerolíneas y pidió a Ecopetrol una explicación detallada sobre la distribución del combustible durante los días de crisis. La situación ha generado un debate sobre las implicaciones políticas y económicas de la interrupción del suministro, subrayando la necesidad de claridad y transparencia en la gestión de recursos esenciales.

La normalización del suministro de combustible marca el fin de un periodo tenso e incierto para las aerolíneas y los pasajeros, aunque las investigaciones para esclarecer las causas y responsabilidades continúan. Se espera que las conclusiones de las mismas arrojen luz sobre las circunstancias que llevaron a la crisis y las medidas necesarias para evitar futuras interrupciones. La Refinería de Cartagena, conocida como Reficar, es una de las más grandes y complejas de Colombia, y cualquier fallo en su operación puede tener repercusiones significativas en la distribución de combustibles en el país.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa