Colombia

Condenan a 45 años y nueve meses de cárcel a Andrés Ricci por el feminicidio de Luz Mery Tristán

Andrés Gustavo Ricci fue sentenciado el 4 de marzo de 2025 a 45 años y nueve meses de prisión por el feminicidio de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán, ocurrido entre el 4 y el 5 de agosto de 2023 en Cali, Colombia. La condena, emitida por un juez del Palacio de Justicia de Cali, también incluyó cargos por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Colombia

Condenan a 45 años y nueve meses de cárcel a Andrés Ricci por el feminicidio de Luz Mery Tristán

Andrés Gustavo Ricci fue sentenciado el 4 de marzo de 2025 a 45 años y nueve meses de prisión por el feminicidio de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán, ocurrido entre el 4 y el 5 de agosto de 2023 en Cali, Colombia. La condena, emitida por un juez del Palacio de Justicia de Cali, también incluyó cargos por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

“La sentencia es un acto de justicia que envía un mensaje claro en contra de la violencia de género”

– Declaró un representante de la Fiscalía.

4/3/2025

La justicia colombiana impuso una de las condenas más severas por feminicidio en el país al sentenciar a Andrés Gustavo Ricci a 45 años y nueve meses de prisión. El fallo fue emitido el 4 de marzo de 2025 por el Palacio de Justicia de Cali, donde Ricci fue hallado culpable del feminicidio agravado de Luz Mery Tristán, ocurrido entre el 4 y el 5 de agosto de 2023, en la ciudad de Cali. Además, se le imputó el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Según la investigación de la Fiscalía, se demostró que Tristán, de 60 años, padeció un ciclo de violencia sistemática a manos de Ricci, culminando en una fatal agresión en su residencia, donde este le disparó con un arma de fuego. El crimen conmocionó al país, no solo por la brutalidad de los hechos, sino también por la relevancia de Luz Mery Tristán, quien fue campeona mundial de patinaje, símbolo del deporte colombiano y posterior emprendedora, habiendo fundado una marca de ropa deportiva y una escuela de patinaje que lleva su nombre.

Dicha sentencia obliga a Ricci a cumplir su pena en la cárcel de Picaleña, ubicada en la ciudad de Ibagué. Este fallo busca servir como un mensaje contundente en torno a la intolerancia frente a la violencia de género en Colombia.

La magnitud de la condena también subraya el compromiso de las autoridades judiciales para castigar severamente los feminicidios, un delito que sigue siendo una problemática en el territorio colombiano y otras regiones del mundo. La Fiscalía destacó la importancia de visibilizar los casos y garantizar que no exista impunidad en actos que atenten contra las mujeres.

La figura de Luz Mery Tristán permanece como un legado en el ámbito deportivo, habiendo alcanzado reconocimiento internacional durante su carrera y contribuyendo al desarrollo de jóvenes talentos con su escuela de patinaje. Su muerte deja una profunda marca en la comunidad colombiana, que reclama justicia y acciones más firmes para prevenir nuevas tragedias como esta.

Luz Mery Tristán fue la primera patinadora colombiana en ganar un campeonato mundial de patinaje de velocidad, cimentando la tradición de éxito del país en este deporte.

Algo Curioso

“La sentencia es un acto de justicia que envía un mensaje claro en contra de la violencia de género”

– Declaró un representante de la Fiscalía.

Mar 4, 2025
Colglobal News

La justicia colombiana impuso una de las condenas más severas por feminicidio en el país al sentenciar a Andrés Gustavo Ricci a 45 años y nueve meses de prisión. El fallo fue emitido el 4 de marzo de 2025 por el Palacio de Justicia de Cali, donde Ricci fue hallado culpable del feminicidio agravado de Luz Mery Tristán, ocurrido entre el 4 y el 5 de agosto de 2023, en la ciudad de Cali. Además, se le imputó el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Según la investigación de la Fiscalía, se demostró que Tristán, de 60 años, padeció un ciclo de violencia sistemática a manos de Ricci, culminando en una fatal agresión en su residencia, donde este le disparó con un arma de fuego. El crimen conmocionó al país, no solo por la brutalidad de los hechos, sino también por la relevancia de Luz Mery Tristán, quien fue campeona mundial de patinaje, símbolo del deporte colombiano y posterior emprendedora, habiendo fundado una marca de ropa deportiva y una escuela de patinaje que lleva su nombre.

Dicha sentencia obliga a Ricci a cumplir su pena en la cárcel de Picaleña, ubicada en la ciudad de Ibagué. Este fallo busca servir como un mensaje contundente en torno a la intolerancia frente a la violencia de género en Colombia.

La magnitud de la condena también subraya el compromiso de las autoridades judiciales para castigar severamente los feminicidios, un delito que sigue siendo una problemática en el territorio colombiano y otras regiones del mundo. La Fiscalía destacó la importancia de visibilizar los casos y garantizar que no exista impunidad en actos que atenten contra las mujeres.

La figura de Luz Mery Tristán permanece como un legado en el ámbito deportivo, habiendo alcanzado reconocimiento internacional durante su carrera y contribuyendo al desarrollo de jóvenes talentos con su escuela de patinaje. Su muerte deja una profunda marca en la comunidad colombiana, que reclama justicia y acciones más firmes para prevenir nuevas tragedias como esta.

Luz Mery Tristán fue la primera patinadora colombiana en ganar un campeonato mundial de patinaje de velocidad, cimentando la tradición de éxito del país en este deporte.

La justicia colombiana impuso una de las condenas más severas por feminicidio en el país al sentenciar a Andrés Gustavo Ricci a 45 años y nueve meses de prisión. El fallo fue emitido el 4 de marzo de 2025 por el Palacio de Justicia de Cali, donde Ricci fue hallado culpable del feminicidio agravado de Luz Mery Tristán, ocurrido entre el 4 y el 5 de agosto de 2023, en la ciudad de Cali. Además, se le imputó el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, accesorios, partes y municiones.

Según la investigación de la Fiscalía, se demostró que Tristán, de 60 años, padeció un ciclo de violencia sistemática a manos de Ricci, culminando en una fatal agresión en su residencia, donde este le disparó con un arma de fuego. El crimen conmocionó al país, no solo por la brutalidad de los hechos, sino también por la relevancia de Luz Mery Tristán, quien fue campeona mundial de patinaje, símbolo del deporte colombiano y posterior emprendedora, habiendo fundado una marca de ropa deportiva y una escuela de patinaje que lleva su nombre.

Dicha sentencia obliga a Ricci a cumplir su pena en la cárcel de Picaleña, ubicada en la ciudad de Ibagué. Este fallo busca servir como un mensaje contundente en torno a la intolerancia frente a la violencia de género en Colombia.

La magnitud de la condena también subraya el compromiso de las autoridades judiciales para castigar severamente los feminicidios, un delito que sigue siendo una problemática en el territorio colombiano y otras regiones del mundo. La Fiscalía destacó la importancia de visibilizar los casos y garantizar que no exista impunidad en actos que atenten contra las mujeres.

La figura de Luz Mery Tristán permanece como un legado en el ámbito deportivo, habiendo alcanzado reconocimiento internacional durante su carrera y contribuyendo al desarrollo de jóvenes talentos con su escuela de patinaje. Su muerte deja una profunda marca en la comunidad colombiana, que reclama justicia y acciones más firmes para prevenir nuevas tragedias como esta.

Luz Mery Tristán fue la primera patinadora colombiana en ganar un campeonato mundial de patinaje de velocidad, cimentando la tradición de éxito del país en este deporte.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa