La Contraloría General de la República de Colombia ha revelado irregularidades significativas en la gestión financiera de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), específicamente relacionadas con la compra de un edificio destinado a programas de posgrado. La investigación ha identificado hallazgos fiscales por un total de 8.092.592.167 pesos, cifra que comprende dos casos con presunta incidencia fiscal, además de otros con posibles implicaciones disciplinarias y penales.
El edificio en cuestión, adquirido en noviembre de 2021 por un valor de 23.000 millones de pesos, presenta graves fallas estructurales que impiden su uso. Entre las deficiencias detectadas se incluyen fisuras en el 90% de las placas de los sótanos, filtraciones en columnas, vigas y placas de contrapiso, pérdida de recubrimiento de concreto y acero expuesto en las vigas. Además, se encontraron problemas de dilatación entre los nudos de columnas y vigas, roturas en la placa de contrapiso, socavación en la parte posterior del edificio y humedad debido a condensadores.
La auditoría del año 2022 había detectado irregularidades por 6.497.744.340 pesos, lo que, sumado a los recientes hallazgos, arroja un total de 14.579.685.140 pesos en hallazgos fiscales entre 2022 y 2023, representando el 63% del valor total de compra del inmueble.
Otro punto crítico señalado por la Contraloría es que el uso real del inmueble no corresponde con el propósito para el cual fue adquirido. Según la licencia de construcción y el avalúo, el edificio está catalogado para uso comercial y de servicios, no para fines institucionales o educativos.
En cuanto a la gestión de la compra, la Contraloría destacó que las directivas de la universidad no realizaron un peritaje estructural previo a la adquisición y omitieron un informe de la División de Servicios Generales que alertaba sobre el estado deficiente del inmueble.
Ante estos hallazgos, la rectoría de la UMNG ha manifestado su disposición para colaborar plenamente con las investigaciones administrativas, disciplinarias y penales que se encuentran en curso.
La Contraloría ha solicitado la apertura de una indagación preliminar para determinar las responsabilidades y posibles faltas cometidas en este proceso. El edificio de la Universidad Militar Nueva Granada no solo enfrenta problemas estructurales graves, sino que su compra irregular representa el 63% del total de la inversión, lo que evidencia el alto riesgo y la falta de transparencia en el manejo de recursos públicos.