La situación en Gaza se deteriora rápidamente debido a la escalada del conflicto. En Deir Al-Balah, la falta de combustible ha dejado a 700,000 personas sin acceso a agua potable, exponiendo a la población a graves riesgos para la salud. Además, los cortes de electricidad han provocado que las aguas residuales no tratadas fluyan al mar, empeorando la crisis sanitaria.
La sede de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en Gaza fue destruida durante intensos combates, en un claro incumplimiento del derecho internacional humanitario. Esta agencia proporciona servicios vitales a millones de palestinos y su destrucción complica aún más la situación.
En Rafah, al sur de Gaza, se han reportado renovados combates. Las fuerzas israelíes intensificaron los bombardeos en el centro de Gaza, atacando particularmente los campos de refugiados históricos como al-Bureij y al-Maghazi.

El Ministerio de Salud de Gaza ha informado que desde el mes de octubre, al menos 38,664 palestinos han perdido la vida y 89,097 han resultado heridos debido a los bombardeos israelíes. En las últimas 24 horas, aproximadamente 80 palestinos han muerto y 216 resultaron heridos.
Un reciente bombardeo israelí en una escuela de Gaza central, gestionada por UNRWA, ha elevado la cifra de muertos de 15 a 22 personas. Este edificio albergaba a decenas de miles de desplazados, incrementando así la crisis humanitaria.
Otros ataques aéreos en el sur y centro de Gaza han resultado en la muerte de al menos 50 palestinos y decenas de heridos. Estos ataques estaban dirigidos a miembros de grupos armados palestinos, pero las bajas civiles han sido significativas.
Una zona designada como segura, Al-Mawasi, fue afectada por un ataque aéreo israelí en el que al menos 90 personas fallecieron y casi 300 resultaron heridas. El ataque tenía como objetivo al comandante militar de Hamas, Mohammed Deif, aunque Hamas negó su presencia en el área.
Mientras tanto, los esfuerzos de mediación de un cese al fuego por parte de Egipto, Qatar y Estados Unidos, siguen encontrando obstáculos debido a la contínua violencia y resistencia de ambas partes. Se busca implementar un alto al fuego por fases y un plan para la liberación de rehenes en Gaza.
La comunidad internacional enfrenta grandes desafíos para lograr un cese de hostilidades efectivo, ante una crisis humanitaria que sigue agravándose día a día.
La población civil de Gaza, ya severamente afectada por años de bloqueo y conflicto, se encuentra ahora en una situación límite, necesitando asistencia urgente y soluciones sostenibles para mitigar su padecimiento. La UNRWA fue creada en 1949 para brindar asistencia y protección a los refugiados palestinos tras la guerra árabe-israelí, y actualmente asiste a más de 5 millones de palestinos en Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria.