Colombia

“Cuando Muera Gaza, Morirá la Humanidad”: Gustavo Petro Llama a la Acción Global en la Asamblea de la ONU

El presidente colombiano Gustavo Petro pronunció un vehemente discurso en la 79° Asamblea General de la ONU, enfocándose en la situación en Gaza, la paz mundial y la crisis ambiental. Petro instó a cambiar políticas económicas globales para enfrentar estos desafíos de manera efectiva.

Colombia

“Cuando Muera Gaza, Morirá la Humanidad”: Gustavo Petro Llama a la Acción Global en la Asamblea de la ONU

El presidente colombiano Gustavo Petro pronunció un vehemente discurso en la 79° Asamblea General de la ONU, enfocándose en la situación en Gaza, la paz mundial y la crisis ambiental. Petro instó a cambiar políticas económicas globales para enfrentar estos desafíos de manera efectiva.

"Cuando muera Gaza, morirá la humanidad entera"

- Afirmó Gustavo Petro, presidente de Colombia.

24/9/2024

Durante su intervención en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente colombiano Gustavo Petro tocó varios temas críticos que afectan al mundo hoy en día, incluyendo la situación en Gaza, la paz mundial, y la crisis ambiental.

Petro comenzó su discurso con una impactante frase: “Cuando muera Gaza, morirá la humanidad entera”, destacando el sufrimiento de los niños en Gaza como un reflejo del daño a toda la humanidad. Este pronunciamiento remarcó la urgencia de abordar los conflictos en la región de manera humanitaria y justa.

El presidente colombiano dirigió críticas certeras a la oligarquía global, señalando que el 1% más rico de la humanidad es responsable de perpetuar la destrucción y el sufrimiento. Además, hizo referencia a los prolongados bloqueos en países como Cuba y Venezuela, manifestando que estos actos forman parte de un sistema desigual que se debe reestructurar.

Petro urgió a los países a cambiar la deuda por acciones climáticas, en lugar de financiar guerras. “Ya no hay más tiempo”, declaró, subrayando la necesidad de elegir entre “la vida o la codicia”. El mandatario colombiano convocó a los pueblos del mundo a formar un “ejército de la vida” que no dependa de armas ni de poder económico.

La crisis ambiental fue otro tema central en la intervención de Petro. El presidente hizo un llamado urgente a detener la contaminación, afirmando que “el capital fósil no puede seguir” y que se deben controlar las emisiones de gases para evitar daños irreversibles al medio ambiente. Señaló que solo a través de una transformación económica que priorice la sostenibilidad se podrá salvar el planeta.

Añadiendo a sus observaciones sobre la crisis ambiental, Petro abogó por el desarrollo de nuevos liderazgos a nivel mundial para derrocar la oligarquía global y construir una democracia verdadera y participativa. “Una nueva historia está por comenzar”, concluyó el presidente, enfatizando la necesidad de una renovada narrativa política y económica para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

El discurso de Petro reflejó una postura firme sobre la urgencia de actuar en favor de la paz, la justicia social y la sostenibilidad medioambiental. Llamó a la comunidad internacional a revisar y modificar las políticas que hasta ahora han perpetuado la desigualdad y la degradación ambiental, destacando la necesidad de una cooperación global para lograr estos objetivos.

Algo Curioso

"Cuando muera Gaza, morirá la humanidad entera"

- Afirmó Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Sep 24, 2024
Colglobal News

Durante su intervención en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente colombiano Gustavo Petro tocó varios temas críticos que afectan al mundo hoy en día, incluyendo la situación en Gaza, la paz mundial, y la crisis ambiental.

Petro comenzó su discurso con una impactante frase: “Cuando muera Gaza, morirá la humanidad entera”, destacando el sufrimiento de los niños en Gaza como un reflejo del daño a toda la humanidad. Este pronunciamiento remarcó la urgencia de abordar los conflictos en la región de manera humanitaria y justa.

El presidente colombiano dirigió críticas certeras a la oligarquía global, señalando que el 1% más rico de la humanidad es responsable de perpetuar la destrucción y el sufrimiento. Además, hizo referencia a los prolongados bloqueos en países como Cuba y Venezuela, manifestando que estos actos forman parte de un sistema desigual que se debe reestructurar.

Petro urgió a los países a cambiar la deuda por acciones climáticas, en lugar de financiar guerras. “Ya no hay más tiempo”, declaró, subrayando la necesidad de elegir entre “la vida o la codicia”. El mandatario colombiano convocó a los pueblos del mundo a formar un “ejército de la vida” que no dependa de armas ni de poder económico.

La crisis ambiental fue otro tema central en la intervención de Petro. El presidente hizo un llamado urgente a detener la contaminación, afirmando que “el capital fósil no puede seguir” y que se deben controlar las emisiones de gases para evitar daños irreversibles al medio ambiente. Señaló que solo a través de una transformación económica que priorice la sostenibilidad se podrá salvar el planeta.

Añadiendo a sus observaciones sobre la crisis ambiental, Petro abogó por el desarrollo de nuevos liderazgos a nivel mundial para derrocar la oligarquía global y construir una democracia verdadera y participativa. “Una nueva historia está por comenzar”, concluyó el presidente, enfatizando la necesidad de una renovada narrativa política y económica para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

El discurso de Petro reflejó una postura firme sobre la urgencia de actuar en favor de la paz, la justicia social y la sostenibilidad medioambiental. Llamó a la comunidad internacional a revisar y modificar las políticas que hasta ahora han perpetuado la desigualdad y la degradación ambiental, destacando la necesidad de una cooperación global para lograr estos objetivos.

Durante su intervención en la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente colombiano Gustavo Petro tocó varios temas críticos que afectan al mundo hoy en día, incluyendo la situación en Gaza, la paz mundial, y la crisis ambiental.

Petro comenzó su discurso con una impactante frase: “Cuando muera Gaza, morirá la humanidad entera”, destacando el sufrimiento de los niños en Gaza como un reflejo del daño a toda la humanidad. Este pronunciamiento remarcó la urgencia de abordar los conflictos en la región de manera humanitaria y justa.

El presidente colombiano dirigió críticas certeras a la oligarquía global, señalando que el 1% más rico de la humanidad es responsable de perpetuar la destrucción y el sufrimiento. Además, hizo referencia a los prolongados bloqueos en países como Cuba y Venezuela, manifestando que estos actos forman parte de un sistema desigual que se debe reestructurar.

Petro urgió a los países a cambiar la deuda por acciones climáticas, en lugar de financiar guerras. “Ya no hay más tiempo”, declaró, subrayando la necesidad de elegir entre “la vida o la codicia”. El mandatario colombiano convocó a los pueblos del mundo a formar un “ejército de la vida” que no dependa de armas ni de poder económico.

La crisis ambiental fue otro tema central en la intervención de Petro. El presidente hizo un llamado urgente a detener la contaminación, afirmando que “el capital fósil no puede seguir” y que se deben controlar las emisiones de gases para evitar daños irreversibles al medio ambiente. Señaló que solo a través de una transformación económica que priorice la sostenibilidad se podrá salvar el planeta.

Añadiendo a sus observaciones sobre la crisis ambiental, Petro abogó por el desarrollo de nuevos liderazgos a nivel mundial para derrocar la oligarquía global y construir una democracia verdadera y participativa. “Una nueva historia está por comenzar”, concluyó el presidente, enfatizando la necesidad de una renovada narrativa política y económica para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

El discurso de Petro reflejó una postura firme sobre la urgencia de actuar en favor de la paz, la justicia social y la sostenibilidad medioambiental. Llamó a la comunidad internacional a revisar y modificar las políticas que hasta ahora han perpetuado la desigualdad y la degradación ambiental, destacando la necesidad de una cooperación global para lograr estos objetivos.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa