Mundo

Daniel Sancho es Condenado a Cadena Perpetua en Tailandia por el Asesinato del Colombiano Edwin Arrieta

El Tribunal de Tailandia ha condenado a Daniel Sancho a cadena perpetua el 29 de agosto de 2024 por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta. Sancho fue hallado culpable de múltiples delitos, incluidos asesinato premeditado y descuartizamiento.

Mundo

Daniel Sancho es Condenado a Cadena Perpetua en Tailandia por el Asesinato del Colombiano Edwin Arrieta

El Tribunal de Tailandia ha condenado a Daniel Sancho a cadena perpetua el 29 de agosto de 2024 por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta. Sancho fue hallado culpable de múltiples delitos, incluidos asesinato premeditado y descuartizamiento.

"La decisión judicial fue un acto de justicia"

- Expresó un abogado de la familia Arrieta.

29/8/2024

El Tribunal de Tailandia emitió una sentencia de cadena perpetua contra Daniel Sancho el 29 de agosto de 2024, tras hallarlo culpable del asesinato premeditado y del descuartizamiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta. La condena también incluyó ocultación del cadáver y destrucción del pasaporte de la víctima.

Los hechos se remontan a agosto de 2023 cuando los restos de Arrieta fueron descubiertos en la isla de Pangan, donde ambos se encontraban vacacionando. Sancho confesó el crimen durante el juicio, que se llevó a cabo del 9 de abril al 2 de mayo de 2024, aunque argumentó que la muerte de Arrieta había sido accidental tras una pelea.

Inicialmente, el fiscal Jeerawat Sawatdichai había solicitado la pena de muerte, la cual figura en el código penal tailandés para casos de extrema severidad, con opciones que van desde 15 a 20 años de prisión hasta la pena capital. Sin embargo, la sentencia se redujo a cadena perpetua en reconocimiento a la colaboración de Sancho durante la investigación.

Asimismo, Sancho fue condenado a pagar una indemnización de 107.000 euros (aproximadamente 4 millones de bats tailandeses) a la familia de Arrieta, una cantidad significativamente inferior a los 410.000 euros (16 millones de bats) que la familia había solicitado inicialmente y también por debajo de los 790.000 euros (30 millones de bats) que los abogados tailandeses calcularon como daño causado por el crimen.

La lectura de la sentencia, que comenzó a las 10:55 hora local, se dio en medio de una gran expectación mediática y con acceso restringido. Estuvieron presentes los padres de Sancho junto con su equipo legal. Por su parte, los padres de Arrieta recibieron la noticia del fallo judicial desde Colombia. Un abogado de la familia calificó la sentencia como un acto de justicia, mientras que los abogados de Sancho han confirmado su intención de apelar la decisión, alegando que consideran que su defensa es sólida.

De los múltiples delitos imputados, Sancho solo admitió la ocultación del cadáver, que conlleva una pena máxima de un año de prisión. La expectación mediática en torno al juicio fue considerable, y el veredicto ha generado un debate sobre la gravedad de las penas en el sistema judicial tailandés. El código penal tailandés contempla penas que varían desde 15 a 20 años de prisión hasta la pena de muerte para delitos graves, siendo la cadena perpetua la segunda pena más severa.

Algo Curioso

"La decisión judicial fue un acto de justicia"

- Expresó un abogado de la familia Arrieta.

Aug 29, 2024
Colglobal News

El Tribunal de Tailandia emitió una sentencia de cadena perpetua contra Daniel Sancho el 29 de agosto de 2024, tras hallarlo culpable del asesinato premeditado y del descuartizamiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta. La condena también incluyó ocultación del cadáver y destrucción del pasaporte de la víctima.

Los hechos se remontan a agosto de 2023 cuando los restos de Arrieta fueron descubiertos en la isla de Pangan, donde ambos se encontraban vacacionando. Sancho confesó el crimen durante el juicio, que se llevó a cabo del 9 de abril al 2 de mayo de 2024, aunque argumentó que la muerte de Arrieta había sido accidental tras una pelea.

Inicialmente, el fiscal Jeerawat Sawatdichai había solicitado la pena de muerte, la cual figura en el código penal tailandés para casos de extrema severidad, con opciones que van desde 15 a 20 años de prisión hasta la pena capital. Sin embargo, la sentencia se redujo a cadena perpetua en reconocimiento a la colaboración de Sancho durante la investigación.

Asimismo, Sancho fue condenado a pagar una indemnización de 107.000 euros (aproximadamente 4 millones de bats tailandeses) a la familia de Arrieta, una cantidad significativamente inferior a los 410.000 euros (16 millones de bats) que la familia había solicitado inicialmente y también por debajo de los 790.000 euros (30 millones de bats) que los abogados tailandeses calcularon como daño causado por el crimen.

La lectura de la sentencia, que comenzó a las 10:55 hora local, se dio en medio de una gran expectación mediática y con acceso restringido. Estuvieron presentes los padres de Sancho junto con su equipo legal. Por su parte, los padres de Arrieta recibieron la noticia del fallo judicial desde Colombia. Un abogado de la familia calificó la sentencia como un acto de justicia, mientras que los abogados de Sancho han confirmado su intención de apelar la decisión, alegando que consideran que su defensa es sólida.

De los múltiples delitos imputados, Sancho solo admitió la ocultación del cadáver, que conlleva una pena máxima de un año de prisión. La expectación mediática en torno al juicio fue considerable, y el veredicto ha generado un debate sobre la gravedad de las penas en el sistema judicial tailandés. El código penal tailandés contempla penas que varían desde 15 a 20 años de prisión hasta la pena de muerte para delitos graves, siendo la cadena perpetua la segunda pena más severa.

El Tribunal de Tailandia emitió una sentencia de cadena perpetua contra Daniel Sancho el 29 de agosto de 2024, tras hallarlo culpable del asesinato premeditado y del descuartizamiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta. La condena también incluyó ocultación del cadáver y destrucción del pasaporte de la víctima.

Los hechos se remontan a agosto de 2023 cuando los restos de Arrieta fueron descubiertos en la isla de Pangan, donde ambos se encontraban vacacionando. Sancho confesó el crimen durante el juicio, que se llevó a cabo del 9 de abril al 2 de mayo de 2024, aunque argumentó que la muerte de Arrieta había sido accidental tras una pelea.

Inicialmente, el fiscal Jeerawat Sawatdichai había solicitado la pena de muerte, la cual figura en el código penal tailandés para casos de extrema severidad, con opciones que van desde 15 a 20 años de prisión hasta la pena capital. Sin embargo, la sentencia se redujo a cadena perpetua en reconocimiento a la colaboración de Sancho durante la investigación.

Asimismo, Sancho fue condenado a pagar una indemnización de 107.000 euros (aproximadamente 4 millones de bats tailandeses) a la familia de Arrieta, una cantidad significativamente inferior a los 410.000 euros (16 millones de bats) que la familia había solicitado inicialmente y también por debajo de los 790.000 euros (30 millones de bats) que los abogados tailandeses calcularon como daño causado por el crimen.

La lectura de la sentencia, que comenzó a las 10:55 hora local, se dio en medio de una gran expectación mediática y con acceso restringido. Estuvieron presentes los padres de Sancho junto con su equipo legal. Por su parte, los padres de Arrieta recibieron la noticia del fallo judicial desde Colombia. Un abogado de la familia calificó la sentencia como un acto de justicia, mientras que los abogados de Sancho han confirmado su intención de apelar la decisión, alegando que consideran que su defensa es sólida.

De los múltiples delitos imputados, Sancho solo admitió la ocultación del cadáver, que conlleva una pena máxima de un año de prisión. La expectación mediática en torno al juicio fue considerable, y el veredicto ha generado un debate sobre la gravedad de las penas en el sistema judicial tailandés. El código penal tailandés contempla penas que varían desde 15 a 20 años de prisión hasta la pena de muerte para delitos graves, siendo la cadena perpetua la segunda pena más severa.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa