Mundo

Demoliciones israelíes en Tulkarem y Nur Shams desplazan a decenas de miles en Cisjordania

Una operación militar israelí iniciada en enero de 2025 en tres campamentos del norte de Cisjordania, incluida la ciudad fronteriza de Tulkarem, ha provocado el desplazamiento de decenas de miles de palestinos tras la notificación de demolición de docenas de edificios en zonas densamente pobladas, dejando comunidades enteras sin posibilidad de regreso inmediato a sus hogares.

Mundo

Demoliciones israelíes en Tulkarem y Nur Shams desplazan a decenas de miles en Cisjordania

Una operación militar israelí iniciada en enero de 2025 en tres campamentos del norte de Cisjordania, incluida la ciudad fronteriza de Tulkarem, ha provocado el desplazamiento de decenas de miles de palestinos tras la notificación de demolición de docenas de edificios en zonas densamente pobladas, dejando comunidades enteras sin posibilidad de regreso inmediato a sus hogares.

"Están causando un desastre"

– Afirmó Nihad al-Shawish, jefe del comité de servicios del campamento de Nur Shams en Tulkarm.

12/5/2025

Desde comienzos de enero de 2025, el ejército israelí ha ejecutado una extensa operación militar en los campamentos de Tulkarem, Nur Shams y un tercer campamento del norte de Cisjordania ocupada, resultado en el desplazamiento de decenas de miles de habitantes y la destrucción generalizada de infraestructuras residenciales.


La notificación oficial israelí a la Autoridad Palestina sobre la demolición de docenas de edificios en sectores densamente habitados de Tulkarem generó pánico entre cientos de palestinos, quienes comenzaron a empacar sus pertenencias ante la incertidumbre sobre un posible regreso a sus viviendas una vez finalizadas las operaciones. Los residentes recibieron solo un tiempo limitado para recuperar objetos personales como electrodomésticos, muebles y documentos, ante la inminente demolición. Nasr al-Jundi, de 45 años y residente de Nur Shams, informó que logró recoger ropa, un televisor, un ventilador, un microondas y una sartén durante la breve autorización de ingreso al campamento.


El ejército israelí argumentó que la demolición de viviendas en Tulkarem, especialmente en los campamentos de Tulkarem y Nur Shams, busca garantizar el acceso a las fuerzas de seguridad y evitar el reagrupamiento de militantes y la reimplantación de armas en los refugios. Según fuentes militares, los operativos de demolición forman parte de una estrategia para contrarrestar la amenaza de dispositivos explosivos improvisados, presuntamente ocultos bajo las vías principales de los campamentos.


Funcionarios israelíes declararon que las fuerzas militares están preparadas para mantener su presencia en ambos campamentos al menos durante un año, mientras que el desplazamiento masivo de los residentes ha transformado el paisaje urbano, con calles repletas de personas trasladando pertenencias voluminosas, como sofás, lavadoras, fotografías familiares y recipientes de combustible, a través de caminos deteriorados por el paso de armamento pesado y maquinaria.


Entre los desplazados existe incertidumbre respecto al futuro de los campamentos. Muchos palestinos consideran que las acciones israelíes persiguen transformar las áreas de refugio, habitadas por refugiados y sus descendientes, en barrios integrados a la ciudad de Tulkarem. Las escenas de excavadoras derribando edificaciones fueron presenciadas por grupos de residentes desde colinas cercanas, mientras otras personas se reunían entre montones de tierra y escombros para recuperar lo poco que pudieron llevarse.


El impacto de la ofensiva ha dejado a decenas de miles de personas sin acceso continuo a sus hogares, bajo una situación de desplazamiento forzoso que afecta a la estructura social y urbana de la región. La campaña militar y la demolición continua de viviendas alteran de manera significativa la vida comunitaria y el entorno, sin precisarse un calendario definitivo para la conclusión de la presencia militar ni para el eventual retorno de los desplazados.

Algo Curioso

"Están causando un desastre"

– Afirmó Nihad al-Shawish, jefe del comité de servicios del campamento de Nur Shams en Tulkarm.

May 12, 2025
Colglobal News

Desde comienzos de enero de 2025, el ejército israelí ha ejecutado una extensa operación militar en los campamentos de Tulkarem, Nur Shams y un tercer campamento del norte de Cisjordania ocupada, resultado en el desplazamiento de decenas de miles de habitantes y la destrucción generalizada de infraestructuras residenciales.


La notificación oficial israelí a la Autoridad Palestina sobre la demolición de docenas de edificios en sectores densamente habitados de Tulkarem generó pánico entre cientos de palestinos, quienes comenzaron a empacar sus pertenencias ante la incertidumbre sobre un posible regreso a sus viviendas una vez finalizadas las operaciones. Los residentes recibieron solo un tiempo limitado para recuperar objetos personales como electrodomésticos, muebles y documentos, ante la inminente demolición. Nasr al-Jundi, de 45 años y residente de Nur Shams, informó que logró recoger ropa, un televisor, un ventilador, un microondas y una sartén durante la breve autorización de ingreso al campamento.


El ejército israelí argumentó que la demolición de viviendas en Tulkarem, especialmente en los campamentos de Tulkarem y Nur Shams, busca garantizar el acceso a las fuerzas de seguridad y evitar el reagrupamiento de militantes y la reimplantación de armas en los refugios. Según fuentes militares, los operativos de demolición forman parte de una estrategia para contrarrestar la amenaza de dispositivos explosivos improvisados, presuntamente ocultos bajo las vías principales de los campamentos.


Funcionarios israelíes declararon que las fuerzas militares están preparadas para mantener su presencia en ambos campamentos al menos durante un año, mientras que el desplazamiento masivo de los residentes ha transformado el paisaje urbano, con calles repletas de personas trasladando pertenencias voluminosas, como sofás, lavadoras, fotografías familiares y recipientes de combustible, a través de caminos deteriorados por el paso de armamento pesado y maquinaria.


Entre los desplazados existe incertidumbre respecto al futuro de los campamentos. Muchos palestinos consideran que las acciones israelíes persiguen transformar las áreas de refugio, habitadas por refugiados y sus descendientes, en barrios integrados a la ciudad de Tulkarem. Las escenas de excavadoras derribando edificaciones fueron presenciadas por grupos de residentes desde colinas cercanas, mientras otras personas se reunían entre montones de tierra y escombros para recuperar lo poco que pudieron llevarse.


El impacto de la ofensiva ha dejado a decenas de miles de personas sin acceso continuo a sus hogares, bajo una situación de desplazamiento forzoso que afecta a la estructura social y urbana de la región. La campaña militar y la demolición continua de viviendas alteran de manera significativa la vida comunitaria y el entorno, sin precisarse un calendario definitivo para la conclusión de la presencia militar ni para el eventual retorno de los desplazados.

Desde comienzos de enero de 2025, el ejército israelí ha ejecutado una extensa operación militar en los campamentos de Tulkarem, Nur Shams y un tercer campamento del norte de Cisjordania ocupada, resultado en el desplazamiento de decenas de miles de habitantes y la destrucción generalizada de infraestructuras residenciales.


La notificación oficial israelí a la Autoridad Palestina sobre la demolición de docenas de edificios en sectores densamente habitados de Tulkarem generó pánico entre cientos de palestinos, quienes comenzaron a empacar sus pertenencias ante la incertidumbre sobre un posible regreso a sus viviendas una vez finalizadas las operaciones. Los residentes recibieron solo un tiempo limitado para recuperar objetos personales como electrodomésticos, muebles y documentos, ante la inminente demolición. Nasr al-Jundi, de 45 años y residente de Nur Shams, informó que logró recoger ropa, un televisor, un ventilador, un microondas y una sartén durante la breve autorización de ingreso al campamento.


El ejército israelí argumentó que la demolición de viviendas en Tulkarem, especialmente en los campamentos de Tulkarem y Nur Shams, busca garantizar el acceso a las fuerzas de seguridad y evitar el reagrupamiento de militantes y la reimplantación de armas en los refugios. Según fuentes militares, los operativos de demolición forman parte de una estrategia para contrarrestar la amenaza de dispositivos explosivos improvisados, presuntamente ocultos bajo las vías principales de los campamentos.


Funcionarios israelíes declararon que las fuerzas militares están preparadas para mantener su presencia en ambos campamentos al menos durante un año, mientras que el desplazamiento masivo de los residentes ha transformado el paisaje urbano, con calles repletas de personas trasladando pertenencias voluminosas, como sofás, lavadoras, fotografías familiares y recipientes de combustible, a través de caminos deteriorados por el paso de armamento pesado y maquinaria.


Entre los desplazados existe incertidumbre respecto al futuro de los campamentos. Muchos palestinos consideran que las acciones israelíes persiguen transformar las áreas de refugio, habitadas por refugiados y sus descendientes, en barrios integrados a la ciudad de Tulkarem. Las escenas de excavadoras derribando edificaciones fueron presenciadas por grupos de residentes desde colinas cercanas, mientras otras personas se reunían entre montones de tierra y escombros para recuperar lo poco que pudieron llevarse.


El impacto de la ofensiva ha dejado a decenas de miles de personas sin acceso continuo a sus hogares, bajo una situación de desplazamiento forzoso que afecta a la estructura social y urbana de la región. La campaña militar y la demolición continua de viviendas alteran de manera significativa la vida comunitaria y el entorno, sin precisarse un calendario definitivo para la conclusión de la presencia militar ni para el eventual retorno de los desplazados.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa