Salud

Descubren 813 Nuevos Genes que Pueden Causar Cáncer, Revelando Nuevos Objetivos para Tratamientos

Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST) ha identificado 813 genes que podrían promover el cáncer, revelando nuevos objetivos potenciales para tratamientos oncológicos.

Salud

Descubren 813 Nuevos Genes que Pueden Causar Cáncer, Revelando Nuevos Objetivos para Tratamientos

Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST) ha identificado 813 genes que podrían promover el cáncer, revelando nuevos objetivos potenciales para tratamientos oncológicos.

"La identificación de estos exones abre nuevas oportunidades para terapias más precisas en oncología"

- Señalaron los investigadores del BIST.

21/9/2024

Un reciente estudio realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST) ha arrojado resultados significativos en la comprensión de los mecanismos que pueden causar cáncer. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, reveló la identificación de 813 genes que podrían promover el cáncer mediante el mecanismo de empalme alternativo de ARN. Este descubrimiento se suma a los ya conocidos 626 genes que causan tumores por mutaciones.

El empalme alternativo es un proceso por el cual una sola secuencia de ARN puede dar lugar a múltiples proteínas diferentes, dependiendo de cómo se "empalmen" los exones. Este mecanismo es esencial para la diversidad proteica en los organismos eucariotas.

El equipo de investigadores empleó un algoritmo denominado Spotter para llevar a cabo un análisis detallado de los datos genéticos, el cual permitió detectar eventos de empalme que potencian el crecimiento de células cancerosas. En las pruebas de laboratorio, se demostró que al dirigir exones específicos, se podía limitar el crecimiento del cáncer en muestras de tejido. Este enfoque demuestra que las alteraciones en los exones de genes aparentemente no mutados pueden influir drásticamente en la proliferación celular.

Entre los resultados clave del estudio se destaca que solo un 10% de estos genes está registrado en bases de datos de mutaciones cancerígenas, lo que sugiere que la lista de genes potencialmente implicados en el cáncer es más extensa de lo que se pensaba. Además, los investigadores identificaron 1,073 exones que pueden actuar como impulsores del cáncer, los cuales pertenecen a genes con una baja tasa de mutación.

El uso de un modelo estadístico avanzado permitió correlacionar la inclusión de estos exones con la dependencia de genes en líneas celulares cancerosas, estableciendo así una relación crucial entre el empalme alternativo y la proliferación celular. Ocho de estos exones fueron priorizados y validados experimentalmente como objetivos terapéuticos, demostrando que su exclusión puede inhibir la proliferación celular en líneas cancerosas específicas.

Las implicaciones de este estudio son vastas. La identificación de los exones como nuevos objetivos terapéuticos podría abrir la puerta a tratamientos más personalizados y efectivos, teniendo en cuenta no solo las mutaciones genéticas, sino también las alteraciones en el empalme alternativo de ARN. Además, la variación en el empalme puede ser un predictor valioso de cómo los pacientes responderán a ciertos tratamientos, lo que permitiría desarrollar terapias más precisas y adaptadas a cada caso.

Este enfoque innovador amplía significativamente la lista de genes y exones potencialmente implicados en el desarrollo del cáncer, subrayando la necesidad de considerar el empalme alternativo como un mecanismo oncogénico paralelo a las mutaciones genéticas.

Algo Curioso

"La identificación de estos exones abre nuevas oportunidades para terapias más precisas en oncología"

- Señalaron los investigadores del BIST.

Sep 21, 2024
Colglobal News

Un reciente estudio realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST) ha arrojado resultados significativos en la comprensión de los mecanismos que pueden causar cáncer. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, reveló la identificación de 813 genes que podrían promover el cáncer mediante el mecanismo de empalme alternativo de ARN. Este descubrimiento se suma a los ya conocidos 626 genes que causan tumores por mutaciones.

El empalme alternativo es un proceso por el cual una sola secuencia de ARN puede dar lugar a múltiples proteínas diferentes, dependiendo de cómo se "empalmen" los exones. Este mecanismo es esencial para la diversidad proteica en los organismos eucariotas.

El equipo de investigadores empleó un algoritmo denominado Spotter para llevar a cabo un análisis detallado de los datos genéticos, el cual permitió detectar eventos de empalme que potencian el crecimiento de células cancerosas. En las pruebas de laboratorio, se demostró que al dirigir exones específicos, se podía limitar el crecimiento del cáncer en muestras de tejido. Este enfoque demuestra que las alteraciones en los exones de genes aparentemente no mutados pueden influir drásticamente en la proliferación celular.

Entre los resultados clave del estudio se destaca que solo un 10% de estos genes está registrado en bases de datos de mutaciones cancerígenas, lo que sugiere que la lista de genes potencialmente implicados en el cáncer es más extensa de lo que se pensaba. Además, los investigadores identificaron 1,073 exones que pueden actuar como impulsores del cáncer, los cuales pertenecen a genes con una baja tasa de mutación.

El uso de un modelo estadístico avanzado permitió correlacionar la inclusión de estos exones con la dependencia de genes en líneas celulares cancerosas, estableciendo así una relación crucial entre el empalme alternativo y la proliferación celular. Ocho de estos exones fueron priorizados y validados experimentalmente como objetivos terapéuticos, demostrando que su exclusión puede inhibir la proliferación celular en líneas cancerosas específicas.

Las implicaciones de este estudio son vastas. La identificación de los exones como nuevos objetivos terapéuticos podría abrir la puerta a tratamientos más personalizados y efectivos, teniendo en cuenta no solo las mutaciones genéticas, sino también las alteraciones en el empalme alternativo de ARN. Además, la variación en el empalme puede ser un predictor valioso de cómo los pacientes responderán a ciertos tratamientos, lo que permitiría desarrollar terapias más precisas y adaptadas a cada caso.

Este enfoque innovador amplía significativamente la lista de genes y exones potencialmente implicados en el desarrollo del cáncer, subrayando la necesidad de considerar el empalme alternativo como un mecanismo oncogénico paralelo a las mutaciones genéticas.

Un reciente estudio realizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Barcelona (BIST) ha arrojado resultados significativos en la comprensión de los mecanismos que pueden causar cáncer. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature Communications, reveló la identificación de 813 genes que podrían promover el cáncer mediante el mecanismo de empalme alternativo de ARN. Este descubrimiento se suma a los ya conocidos 626 genes que causan tumores por mutaciones.

El empalme alternativo es un proceso por el cual una sola secuencia de ARN puede dar lugar a múltiples proteínas diferentes, dependiendo de cómo se "empalmen" los exones. Este mecanismo es esencial para la diversidad proteica en los organismos eucariotas.

El equipo de investigadores empleó un algoritmo denominado Spotter para llevar a cabo un análisis detallado de los datos genéticos, el cual permitió detectar eventos de empalme que potencian el crecimiento de células cancerosas. En las pruebas de laboratorio, se demostró que al dirigir exones específicos, se podía limitar el crecimiento del cáncer en muestras de tejido. Este enfoque demuestra que las alteraciones en los exones de genes aparentemente no mutados pueden influir drásticamente en la proliferación celular.

Entre los resultados clave del estudio se destaca que solo un 10% de estos genes está registrado en bases de datos de mutaciones cancerígenas, lo que sugiere que la lista de genes potencialmente implicados en el cáncer es más extensa de lo que se pensaba. Además, los investigadores identificaron 1,073 exones que pueden actuar como impulsores del cáncer, los cuales pertenecen a genes con una baja tasa de mutación.

El uso de un modelo estadístico avanzado permitió correlacionar la inclusión de estos exones con la dependencia de genes en líneas celulares cancerosas, estableciendo así una relación crucial entre el empalme alternativo y la proliferación celular. Ocho de estos exones fueron priorizados y validados experimentalmente como objetivos terapéuticos, demostrando que su exclusión puede inhibir la proliferación celular en líneas cancerosas específicas.

Las implicaciones de este estudio son vastas. La identificación de los exones como nuevos objetivos terapéuticos podría abrir la puerta a tratamientos más personalizados y efectivos, teniendo en cuenta no solo las mutaciones genéticas, sino también las alteraciones en el empalme alternativo de ARN. Además, la variación en el empalme puede ser un predictor valioso de cómo los pacientes responderán a ciertos tratamientos, lo que permitiría desarrollar terapias más precisas y adaptadas a cada caso.

Este enfoque innovador amplía significativamente la lista de genes y exones potencialmente implicados en el desarrollo del cáncer, subrayando la necesidad de considerar el empalme alternativo como un mecanismo oncogénico paralelo a las mutaciones genéticas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa