Investigadores de China y el Reino Unido han revelado una conexión sorprendente entre las bacterias del intestino y la pérdida de visión en enfermedades oculares, potencialmente tratadas con antibióticos. Este estudio, realizado en ratones, identificó bacterias intestinales en áreas dañadas de los ojos afectados por una mutación genética específica. Esta mutación en el gen Crumbs homolog 1 (CRB1), conocida por causar enfermedades oculares hereditarias, parece relajar las defensas del cuerpo permitiendo que las bacterias nocivas alcancen el ojo y provoquen ceguera.
Los científicos descubrieron que esta mutación debilita las barreras protectoras tanto en el ojo como en el colon, facilitando el paso de bacterias desde el intestino hasta el ojo, donde pueden causar lesiones retinianas. Sorprendentemente, el tratamiento con antibióticos redujo el daño retinal y previno la pérdida de visión en modelos animales, sugiriendo un enfoque novedoso para tratar las enfermedades oculares asociadas con la mutación CRB1.
La revelación de este mecanismo subyacente abre nuevas vías de investigación y tratamiento. Además de ofrecer esperanza para el desarrollo de terapias antimicrobianas específicas, este descubrimiento plantea interrogantes sobre la relación entre la microbiota intestinal y otras enfermedades oculares. La posibilidad de que los antibióticos puedan ofrecer una solución para prevenir la ceguera en enfermedades oculares hereditarias representa un cambio potencial en el enfoque de tratamiento para millones de afectados a nivel mundial.
Aunque estos resultados son prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de estudios clínicos en humanos para confirmar la eficacia de los tratamientos basados en antibióticos. Este estudio no solo desafía la comprensión convencional de las enfermedades oculares genéticas sino que también destaca el papel crítico de la microbiota intestinal en la salud y la enfermedad, subrayando la complejidad de la interacción entre nuestros órganos y los microorganismos que habitan en nuestro cuerpo.