El abogado Perkins Rocha, coordinador jurídico del Comando con Venezuela ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), fue detenido el 27 de agosto de 2024. La líder opositora María Corina Machado y el movimiento Vente Venezuela denunciaron que sujetos no identificados retiraron a Rocha por la fuerza en un acto que consideran un "secuestro" dirigido por el gobierno de Nicolás Maduro.
Esta detención se produce casi un mes después de las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el CNE declaró ganador a Maduro. La oposición rechaza este resultado y sostiene que el vencedor real fue Edmundo González Urrutia, candidato respaldado por Machado. En respuesta a la detención de Rocha, Machado expresó en la red social X que el régimen ha secuestrado a su abogado, describiéndolo como un hombre justo y valiente, y acusó al gobierno de intentar amedrentar y desestabilizar a las fuerzas opositoras.
Además de la detención, se reportó que oficiales allanaron la residencia de Rocha, llevándose equipos y computadoras. Este incidente se suma a un contexto de creciente represión, donde más de 2,400 personas han sido detenidas desde el 29 de julio en el marco de las protestas poselectorales. La organización de derechos humanos Foro Penal ha registrado más de 1,500 detenciones relacionadas con estas manifestaciones.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) exigió información sobre el paradero de Rocha y su liberación inmediata. Machado ha reiterado que la oposición seguirá su lucha pese a los intentos de intimidación del gobierno.
En medio de esta crisis política y social, el presidente Maduro anunció una "renovación" de su gabinete, nombrando a Diosdado Cabello como nuevo ministro de Interior y Justicia, y a Delcy Rodríguez como ministra de Petróleo.