Mundo

Donald Trump y Kamala Harris Debatirán Cara a Cara el 10 de Septiembre

El esperado debate entre Donald Trump y Kamala Harris tendrá lugar el 10 de septiembre de 2024, en un evento televisivo que podría afectar significativamente la campaña electoral rumbo a las elecciones de noviembre.

Mundo

Donald Trump y Kamala Harris Debatirán Cara a Cara el 10 de Septiembre

El esperado debate entre Donald Trump y Kamala Harris tendrá lugar el 10 de septiembre de 2024, en un evento televisivo que podría afectar significativamente la campaña electoral rumbo a las elecciones de noviembre.

"Nos vemos el 10 de septiembre. Estoy lista y emocionada."

- Kamala Harris

9/8/2024

Donald Trump y Kamala Harris se enfrentarán en un debate televisado el próximo 10 de septiembre, un evento que podría ser determinante en la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. El debate, organizado por la cadena ABC, se fijó después de varias propuestas y ajustes en las fechas sugeridas por Trump.

Originalmente, Trump propuso un debate el 4 de septiembre en Fox News desde su residencia de Mar-a-Lago, Florida. Más tarde, planteó la idea de realizar tres debates durante el mes de septiembre. Finalmente, ambos candidatos acordaron debatir en ABC el 10 de septiembre, siguiendo las condiciones negociadas en mayo, cuando Joe Biden aún figuraba como el candidato demócrata. Dichas condiciones estipulan que no habrá público presente y que los micrófonos de los candidatos permanecerán silenciados cuando no estén en su turno de palabra.

Además de este debate, Trump propuso un tercer encuentro para el 25 de septiembre en NBC. Las cifras proporcionadas por la encuesta de Reuters e Ipsos sitúan a Harris con una ligera ventaja del 42% de intención de voto, frente al 37% de Trump, mientras que el tercer candidato, Robert F. Kennedy, ha visto disminuir su apoyo del 10% al 6%.

La disputa por la realización de este debate ha sido polémica. Trump declaró inválido el acuerdo inicial, argumentando una demanda pendiente contra ABC y sugiriendo trasladar el debate a Fox News. Sin embargo, la campaña de Harris mantuvo su compromiso con el debate acordado en mayo.

El impacto de esta confrontación televisiva es subrayado por la asistencia y el fervor en los eventos de campaña de ambos candidatos. La campaña de Harris reportó más de 10,000 asistentes en varios mítines, destacando uno en Detroit con 15,000 participantes. Trump, por su parte, aseguró que su mitin en Alabama atrajo a 68,000 personas y comparó la concurrencia de su evento del 6 de enero de 2021 con la marcha de Martin Luther King en 1963.

El debate se desarrolla en un ámbito de intensa competencia entre los candidatos, con analistas señalando que la contienda está muy reñida. Este evento podría inclinar la balanza y atraer el crucial voto de los indecisos. El evento del 10 de septiembre será uno de los pocos debates presidenciales en la historia moderna de Estados Unidos en los cuales no habrá presencia de público y los micrófonos de los candidatos estarán controlados para evitar interrupciones.

Algo Curioso

"Nos vemos el 10 de septiembre. Estoy lista y emocionada."

- Kamala Harris

Aug 9, 2024
Colglobal News

Donald Trump y Kamala Harris se enfrentarán en un debate televisado el próximo 10 de septiembre, un evento que podría ser determinante en la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. El debate, organizado por la cadena ABC, se fijó después de varias propuestas y ajustes en las fechas sugeridas por Trump.

Originalmente, Trump propuso un debate el 4 de septiembre en Fox News desde su residencia de Mar-a-Lago, Florida. Más tarde, planteó la idea de realizar tres debates durante el mes de septiembre. Finalmente, ambos candidatos acordaron debatir en ABC el 10 de septiembre, siguiendo las condiciones negociadas en mayo, cuando Joe Biden aún figuraba como el candidato demócrata. Dichas condiciones estipulan que no habrá público presente y que los micrófonos de los candidatos permanecerán silenciados cuando no estén en su turno de palabra.

Además de este debate, Trump propuso un tercer encuentro para el 25 de septiembre en NBC. Las cifras proporcionadas por la encuesta de Reuters e Ipsos sitúan a Harris con una ligera ventaja del 42% de intención de voto, frente al 37% de Trump, mientras que el tercer candidato, Robert F. Kennedy, ha visto disminuir su apoyo del 10% al 6%.

La disputa por la realización de este debate ha sido polémica. Trump declaró inválido el acuerdo inicial, argumentando una demanda pendiente contra ABC y sugiriendo trasladar el debate a Fox News. Sin embargo, la campaña de Harris mantuvo su compromiso con el debate acordado en mayo.

El impacto de esta confrontación televisiva es subrayado por la asistencia y el fervor en los eventos de campaña de ambos candidatos. La campaña de Harris reportó más de 10,000 asistentes en varios mítines, destacando uno en Detroit con 15,000 participantes. Trump, por su parte, aseguró que su mitin en Alabama atrajo a 68,000 personas y comparó la concurrencia de su evento del 6 de enero de 2021 con la marcha de Martin Luther King en 1963.

El debate se desarrolla en un ámbito de intensa competencia entre los candidatos, con analistas señalando que la contienda está muy reñida. Este evento podría inclinar la balanza y atraer el crucial voto de los indecisos. El evento del 10 de septiembre será uno de los pocos debates presidenciales en la historia moderna de Estados Unidos en los cuales no habrá presencia de público y los micrófonos de los candidatos estarán controlados para evitar interrupciones.

Donald Trump y Kamala Harris se enfrentarán en un debate televisado el próximo 10 de septiembre, un evento que podría ser determinante en la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. El debate, organizado por la cadena ABC, se fijó después de varias propuestas y ajustes en las fechas sugeridas por Trump.

Originalmente, Trump propuso un debate el 4 de septiembre en Fox News desde su residencia de Mar-a-Lago, Florida. Más tarde, planteó la idea de realizar tres debates durante el mes de septiembre. Finalmente, ambos candidatos acordaron debatir en ABC el 10 de septiembre, siguiendo las condiciones negociadas en mayo, cuando Joe Biden aún figuraba como el candidato demócrata. Dichas condiciones estipulan que no habrá público presente y que los micrófonos de los candidatos permanecerán silenciados cuando no estén en su turno de palabra.

Además de este debate, Trump propuso un tercer encuentro para el 25 de septiembre en NBC. Las cifras proporcionadas por la encuesta de Reuters e Ipsos sitúan a Harris con una ligera ventaja del 42% de intención de voto, frente al 37% de Trump, mientras que el tercer candidato, Robert F. Kennedy, ha visto disminuir su apoyo del 10% al 6%.

La disputa por la realización de este debate ha sido polémica. Trump declaró inválido el acuerdo inicial, argumentando una demanda pendiente contra ABC y sugiriendo trasladar el debate a Fox News. Sin embargo, la campaña de Harris mantuvo su compromiso con el debate acordado en mayo.

El impacto de esta confrontación televisiva es subrayado por la asistencia y el fervor en los eventos de campaña de ambos candidatos. La campaña de Harris reportó más de 10,000 asistentes en varios mítines, destacando uno en Detroit con 15,000 participantes. Trump, por su parte, aseguró que su mitin en Alabama atrajo a 68,000 personas y comparó la concurrencia de su evento del 6 de enero de 2021 con la marcha de Martin Luther King en 1963.

El debate se desarrolla en un ámbito de intensa competencia entre los candidatos, con analistas señalando que la contienda está muy reñida. Este evento podría inclinar la balanza y atraer el crucial voto de los indecisos. El evento del 10 de septiembre será uno de los pocos debates presidenciales en la historia moderna de Estados Unidos en los cuales no habrá presencia de público y los micrófonos de los candidatos estarán controlados para evitar interrupciones.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa