Mundo

Dueño de Hermès, la Lujosa Firma de Moda, Elige a Su Jardinero Como Heredero de Milmillonaria Fortuna

Nicolas Puech, heredero del imperio de moda Hermès y uno de los hombres más ricos de Suiza, ha sorprendido al mundo al anunciar su intención de adoptar a su jardinero de 51 años y legarle la mitad de su fortuna de 12 mil millones de dólares.

Mundo

Dueño de Hermès, la Lujosa Firma de Moda, Elige a Su Jardinero Como Heredero de Milmillonaria Fortuna

Nicolas Puech, heredero del imperio de moda Hermès y uno de los hombres más ricos de Suiza, ha sorprendido al mundo al anunciar su intención de adoptar a su jardinero de 51 años y legarle la mitad de su fortuna de 12 mil millones de dólares.

En Suiza, adoptar a un adulto no es imposible, pero es inusual.

8/12/2023

Nicolas Puech, nieto del fundador de la casa de moda Hermès, ha causado revuelo con su plan de sucesión poco convencional. A sus 80 años, Puech, soltero y sin hijos, ha decidido adoptar a su jardinero de 51 años, originario de una humilde familia marroquí, y hacerlo su heredero legal. Este movimiento inesperado ha captado la atención mundial, no solo por la magnitud de la fortuna involucrada, sino también por la inusual naturaleza de la adopción.

Puech, quien posee entre el 5% y el 6% de Hermès, tiene una fortuna estimada entre 9 y 10 mil millones de francos suizos (aproximadamente entre 10.3 y 11.4 mil millones de dólares). Este plan de sucesión surge después de años de distanciamiento con su familia y tras su retiro del consejo de administración de Hermès en 2014. La decisión de Puech de no unirse a la empresa holding creada por otros miembros de su familia para bloquear una adquisición hostil por parte de LVMH, lo dejó como el único miembro de la familia con una participación significativa en la empresa.

El jardinero, cuya identidad no ha sido revelada, está casado con una mujer española y tiene dos hijos. Según informes, podría heredar al menos la mitad de la fortuna de Puech. Este plan ha generado un intenso debate sobre las implicaciones legales y éticas de tal decisión, especialmente considerando que Puech había prometido anteriormente su fortuna a la fundación Isócrates, dedicada a combatir la desinformación.

Algo Curioso
La fortuna de Hermès, valorada en más de 200 mil millones de dólares en el mercado de valores, se origina en un taller de arneses y monturas fundado en 1837, lo que demuestra cómo las empresas familiares pueden evolucionar y crecer a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios en el mundo de la moda y el lujo.

Un Giro Inesperado en la Sucesión de Hermès: De Jardinero a Multimillonario

La decisión de Nicolas Puech de adoptar a su jardinero y legarle una parte sustancial de su fortuna ha generado un debate legal y ético significativo. Este acto desafía las convenciones tradicionales de herencia y sucesión, especialmente en el mundo de las grandes fortunas y las empresas familiares. Puech, quien reside en Suiza, enfrenta un complejo proceso legal para la adopción, ya que la adopción de adultos es rara y está sujeta a estrictas regulaciones en el país.

El jardinero, un hombre de 51 años de origen marroquí, casado y con dos hijos, se encuentra en una posición única y potencialmente transformadora. Según los informes, ya ha recibido propiedades significativas de Puech, incluyendo una propiedad en Marrakech y una villa en Montreux, con un valor combinado de aproximadamente 5.5 millones de euros.

Este movimiento inesperado de Puech también plantea preguntas sobre sus compromisos filantrópicos anteriores. En 2011, había acordado donar su fortuna a la fundación Isócrates tras su fallecimiento. Sin embargo, en una nota manuscrita de 2023, Puech expresó su deseo de cambiar sus arreglos testamentarios, lo que podría resultar en una batalla legal con la fundación, que se dedica a combatir la desinformación.

La situación destaca la complejidad y los desafíos únicos que enfrentan los individuos ultra-ricos al planificar su legado y sucesión, especialmente cuando se desvían de las normas y expectativas tradicionales.

Desafíos Legales en la Inusual Sucesión de la Fortuna de Hermès

La historia de Nicolas Puech y su jardinero no solo ha capturado la atención por su inusual giro, sino también por las implicaciones más amplias en el mundo de las grandes fortunas y las dinastías empresariales. La decisión de Puech de apartarse de las tradiciones de sucesión familiar y optar por un heredero no convencional es un reflejo de su relación distante con su familia y su enfoque independiente en la gestión de su patrimonio.

Este caso también pone de relieve la complejidad de las leyes de sucesión y adopción en diferentes jurisdicciones, especialmente en Suiza, donde Puech reside. La adopción de un adulto, aunque legal, es un proceso poco común y altamente regulado, lo que añade una capa adicional de complejidad al ya intrincado proceso de planificación de sucesiones.

Además, la situación plantea preguntas sobre el papel de la filantropía y las promesas hechas por los ultra-ricos. La intención inicial de Puech de donar su fortuna a la fundación Isócrates, y su posterior cambio de planes, ilustra las tensiones entre los compromisos personales y filantrópicos en la gestión de grandes fortunas.

Fuentes

Fortune | El País | Entrepreneur

En Suiza, adoptar a un adulto no es imposible, pero es inusual.

Dec 8, 2023
Colglobal News

Nicolas Puech, nieto del fundador de la casa de moda Hermès, ha causado revuelo con su plan de sucesión poco convencional. A sus 80 años, Puech, soltero y sin hijos, ha decidido adoptar a su jardinero de 51 años, originario de una humilde familia marroquí, y hacerlo su heredero legal. Este movimiento inesperado ha captado la atención mundial, no solo por la magnitud de la fortuna involucrada, sino también por la inusual naturaleza de la adopción.

Puech, quien posee entre el 5% y el 6% de Hermès, tiene una fortuna estimada entre 9 y 10 mil millones de francos suizos (aproximadamente entre 10.3 y 11.4 mil millones de dólares). Este plan de sucesión surge después de años de distanciamiento con su familia y tras su retiro del consejo de administración de Hermès en 2014. La decisión de Puech de no unirse a la empresa holding creada por otros miembros de su familia para bloquear una adquisición hostil por parte de LVMH, lo dejó como el único miembro de la familia con una participación significativa en la empresa.

El jardinero, cuya identidad no ha sido revelada, está casado con una mujer española y tiene dos hijos. Según informes, podría heredar al menos la mitad de la fortuna de Puech. Este plan ha generado un intenso debate sobre las implicaciones legales y éticas de tal decisión, especialmente considerando que Puech había prometido anteriormente su fortuna a la fundación Isócrates, dedicada a combatir la desinformación.

Nicolas Puech, nieto del fundador de la casa de moda Hermès, ha causado revuelo con su plan de sucesión poco convencional. A sus 80 años, Puech, soltero y sin hijos, ha decidido adoptar a su jardinero de 51 años, originario de una humilde familia marroquí, y hacerlo su heredero legal. Este movimiento inesperado ha captado la atención mundial, no solo por la magnitud de la fortuna involucrada, sino también por la inusual naturaleza de la adopción.

Puech, quien posee entre el 5% y el 6% de Hermès, tiene una fortuna estimada entre 9 y 10 mil millones de francos suizos (aproximadamente entre 10.3 y 11.4 mil millones de dólares). Este plan de sucesión surge después de años de distanciamiento con su familia y tras su retiro del consejo de administración de Hermès en 2014. La decisión de Puech de no unirse a la empresa holding creada por otros miembros de su familia para bloquear una adquisición hostil por parte de LVMH, lo dejó como el único miembro de la familia con una participación significativa en la empresa.

El jardinero, cuya identidad no ha sido revelada, está casado con una mujer española y tiene dos hijos. Según informes, podría heredar al menos la mitad de la fortuna de Puech. Este plan ha generado un intenso debate sobre las implicaciones legales y éticas de tal decisión, especialmente considerando que Puech había prometido anteriormente su fortuna a la fundación Isócrates, dedicada a combatir la desinformación.

Algo Curioso
La fortuna de Hermès, valorada en más de 200 mil millones de dólares en el mercado de valores, se origina en un taller de arneses y monturas fundado en 1837, lo que demuestra cómo las empresas familiares pueden evolucionar y crecer a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios en el mundo de la moda y el lujo.

Un Giro Inesperado en la Sucesión de Hermès: De Jardinero a Multimillonario

La decisión de Nicolas Puech de adoptar a su jardinero y legarle una parte sustancial de su fortuna ha generado un debate legal y ético significativo. Este acto desafía las convenciones tradicionales de herencia y sucesión, especialmente en el mundo de las grandes fortunas y las empresas familiares. Puech, quien reside en Suiza, enfrenta un complejo proceso legal para la adopción, ya que la adopción de adultos es rara y está sujeta a estrictas regulaciones en el país.

El jardinero, un hombre de 51 años de origen marroquí, casado y con dos hijos, se encuentra en una posición única y potencialmente transformadora. Según los informes, ya ha recibido propiedades significativas de Puech, incluyendo una propiedad en Marrakech y una villa en Montreux, con un valor combinado de aproximadamente 5.5 millones de euros.

Este movimiento inesperado de Puech también plantea preguntas sobre sus compromisos filantrópicos anteriores. En 2011, había acordado donar su fortuna a la fundación Isócrates tras su fallecimiento. Sin embargo, en una nota manuscrita de 2023, Puech expresó su deseo de cambiar sus arreglos testamentarios, lo que podría resultar en una batalla legal con la fundación, que se dedica a combatir la desinformación.

La situación destaca la complejidad y los desafíos únicos que enfrentan los individuos ultra-ricos al planificar su legado y sucesión, especialmente cuando se desvían de las normas y expectativas tradicionales.

Desafíos Legales en la Inusual Sucesión de la Fortuna de Hermès

La historia de Nicolas Puech y su jardinero no solo ha capturado la atención por su inusual giro, sino también por las implicaciones más amplias en el mundo de las grandes fortunas y las dinastías empresariales. La decisión de Puech de apartarse de las tradiciones de sucesión familiar y optar por un heredero no convencional es un reflejo de su relación distante con su familia y su enfoque independiente en la gestión de su patrimonio.

Este caso también pone de relieve la complejidad de las leyes de sucesión y adopción en diferentes jurisdicciones, especialmente en Suiza, donde Puech reside. La adopción de un adulto, aunque legal, es un proceso poco común y altamente regulado, lo que añade una capa adicional de complejidad al ya intrincado proceso de planificación de sucesiones.

Además, la situación plantea preguntas sobre el papel de la filantropía y las promesas hechas por los ultra-ricos. La intención inicial de Puech de donar su fortuna a la fundación Isócrates, y su posterior cambio de planes, ilustra las tensiones entre los compromisos personales y filantrópicos en la gestión de grandes fortunas.

Fuentes

Fortune | El País | Entrepreneur

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa