Edmundo González, reconocido líder opositor y excandidato presidencial en Venezuela, ha sido convocado a declarar por la Fiscalía General del país, dirigida por Tarek William Saab. Esta citación responde a la publicación de datos electorales en un sitio web, acción que las autoridades consideran como una "usurpación de funciones".
La persecución judicial, abierta el pasado 5 de agosto, acusa a González de desacato, desobediencia a las leyes y desinformación. Esta situación surge tras las elecciones del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor por la autoridad electoral, controlada por el gobierno, con un 51.95% de los votos. Sin embargo, la oposición alega que posee evidencia de que González obtuvo más del 80% de los votos, sustentada en las actas electorales publicadas en una plataforma web para que los ciudadanos verificaran los resultados de sus centros de votación.
Desde las elecciones, Edmundo González ha estado en la clandestinidad, lo que ha provocado preocupación en la comunidad internacional. Estados Unidos y varios países más han reconocido a González como el legítimo vencedor, basándose en las actas publicadas por la oposición. Pese a ello, el Tribunal Supremo de Venezuela, conformado por magistrados alineados al régimen de Maduro, ratificó la victoria del presidente, argumentando que revisaron los datos proporcionados por la autoridad electoral y diversos partidos políticos.
La citación de González evidencia un nuevo episodio en la intensificación de la represión contra la oposición en Venezuela, un contexto en el que múltiples líderes internacionales han solicitado al gobierno la divulgación completa y transparente de los resultados electorales. Edmundo González es conocido no solo por su carrera política, sino también por su trayectoria como economista, habiendo realizado estudios avanzados en varias universidades europeas, lo que ha fortalecido su perfil como una figura prominente de la oposición venezolana.