Mundo

EE.UU. Ofrece Amnistía a Nicolás Maduro en Conversaciones Secretas a Cambio de Ceder el Poder

La administración Biden ha propuesto una amnistía para el presidente venezolano Nicolás Maduro y sus principales aliados a cambio de su renuncia al poder. La oferta incluye indultos y la suspensión de los esfuerzos de extradición, con un plazo de cinco meses para aceptar, según una información exclusiva de The Wall Street Journal.

Mundo

EE.UU. Ofrece Amnistía a Nicolás Maduro en Conversaciones Secretas a Cambio de Ceder el Poder

La administración Biden ha propuesto una amnistía para el presidente venezolano Nicolás Maduro y sus principales aliados a cambio de su renuncia al poder. La oferta incluye indultos y la suspensión de los esfuerzos de extradición, con un plazo de cinco meses para aceptar, según una información exclusiva de The Wall Street Journal.

"Pedimos a Estados Unidos que no interfiera en los asuntos internos de Venezuela"

- Declaró Nicolás Maduro tras conocer la oferta de amnistía.

12/8/2024

La administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha planteado una oferta de amnistía al mandatario venezolano Nicolás Maduro y a sus más cercanos colaboradores, como respuesta al panorama político surgido después de las elecciones de julio de 2024, según una información exclusiva de The Wall Street Journal. En estos comicios, se reporta que el candidato opositor Edmundo González ganó de manera contundente, aunque el régimen de Maduro ha mantenido su control mediante el encarcelamiento de miles de disidentes y conservando el apoyo militar.

El paquete ofrecido incluye indultos para Maduro y sus principales aliados, quienes enfrentan graves acusaciones de narcoterrorismo y tráfico de drogas en los Estados Unidos. Cabe destacar que, en 2020, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que llevara a la captura de Maduro, a quien acusaron de conspirar para inundar el país con cocaína.

Además de los indultos, la propuesta contempla la suspensión de los esfuerzos de extradición contra los colaboradores de Maduro implicados en estos delitos. La administración Biden ha establecido un plazo de cinco meses para que Maduro y su círculo acepten la oferta, que expira antes de la próxima inauguración presidencial de enero.

A pesar de que en ocasiones anteriores Maduro mostró disposición para negociar, su postura ha sido desafiante tras las elecciones de julio. En respuesta a la oferta de amnistía, Maduro instó a Estados Unidos a no interferir en los asuntos internos de Venezuela.

Las conversaciones sobre la oferta se han llevado a cabo de manera virtual entre Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, y Daniel P. Erikson, el encargado de la política de Estados Unidos hacia Venezuela. Estas interacciones han buscado una solución pacífica a la crisis política que enfrenta el país sudamericano.

La situación política en Venezuela sigue siendo delicada. La oferta de amnistía podría verse afectada significativamente si el expresidente Donald Trump fuera reelegido en el futuro, dada su postura más dura hacia Venezuela. Trump previamente había implementado fuertes sanciones contra el país y su administración había buscado activamente la caída de Maduro.

Por otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha ofrecido mediar en la disputa electoral siempre y cuando Maduro acepte la presencia de observadores internacionales para verificar la transparencia del proceso.

Toda esta dinámica se desarrolla en un contexto de inestabilidad y polarización en Venezuela, donde la población sigue enfrentando serios desafíos económicos y sociales. En 2020, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a la captura de Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y tráfico de drogas.

Algo Curioso

"Pedimos a Estados Unidos que no interfiera en los asuntos internos de Venezuela"

- Declaró Nicolás Maduro tras conocer la oferta de amnistía.

Aug 12, 2024
Colglobal News

La administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha planteado una oferta de amnistía al mandatario venezolano Nicolás Maduro y a sus más cercanos colaboradores, como respuesta al panorama político surgido después de las elecciones de julio de 2024, según una información exclusiva de The Wall Street Journal. En estos comicios, se reporta que el candidato opositor Edmundo González ganó de manera contundente, aunque el régimen de Maduro ha mantenido su control mediante el encarcelamiento de miles de disidentes y conservando el apoyo militar.

El paquete ofrecido incluye indultos para Maduro y sus principales aliados, quienes enfrentan graves acusaciones de narcoterrorismo y tráfico de drogas en los Estados Unidos. Cabe destacar que, en 2020, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que llevara a la captura de Maduro, a quien acusaron de conspirar para inundar el país con cocaína.

Además de los indultos, la propuesta contempla la suspensión de los esfuerzos de extradición contra los colaboradores de Maduro implicados en estos delitos. La administración Biden ha establecido un plazo de cinco meses para que Maduro y su círculo acepten la oferta, que expira antes de la próxima inauguración presidencial de enero.

A pesar de que en ocasiones anteriores Maduro mostró disposición para negociar, su postura ha sido desafiante tras las elecciones de julio. En respuesta a la oferta de amnistía, Maduro instó a Estados Unidos a no interferir en los asuntos internos de Venezuela.

Las conversaciones sobre la oferta se han llevado a cabo de manera virtual entre Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, y Daniel P. Erikson, el encargado de la política de Estados Unidos hacia Venezuela. Estas interacciones han buscado una solución pacífica a la crisis política que enfrenta el país sudamericano.

La situación política en Venezuela sigue siendo delicada. La oferta de amnistía podría verse afectada significativamente si el expresidente Donald Trump fuera reelegido en el futuro, dada su postura más dura hacia Venezuela. Trump previamente había implementado fuertes sanciones contra el país y su administración había buscado activamente la caída de Maduro.

Por otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha ofrecido mediar en la disputa electoral siempre y cuando Maduro acepte la presencia de observadores internacionales para verificar la transparencia del proceso.

Toda esta dinámica se desarrolla en un contexto de inestabilidad y polarización en Venezuela, donde la población sigue enfrentando serios desafíos económicos y sociales. En 2020, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a la captura de Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y tráfico de drogas.

La administración del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha planteado una oferta de amnistía al mandatario venezolano Nicolás Maduro y a sus más cercanos colaboradores, como respuesta al panorama político surgido después de las elecciones de julio de 2024, según una información exclusiva de The Wall Street Journal. En estos comicios, se reporta que el candidato opositor Edmundo González ganó de manera contundente, aunque el régimen de Maduro ha mantenido su control mediante el encarcelamiento de miles de disidentes y conservando el apoyo militar.

El paquete ofrecido incluye indultos para Maduro y sus principales aliados, quienes enfrentan graves acusaciones de narcoterrorismo y tráfico de drogas en los Estados Unidos. Cabe destacar que, en 2020, el gobierno estadounidense ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que llevara a la captura de Maduro, a quien acusaron de conspirar para inundar el país con cocaína.

Además de los indultos, la propuesta contempla la suspensión de los esfuerzos de extradición contra los colaboradores de Maduro implicados en estos delitos. La administración Biden ha establecido un plazo de cinco meses para que Maduro y su círculo acepten la oferta, que expira antes de la próxima inauguración presidencial de enero.

A pesar de que en ocasiones anteriores Maduro mostró disposición para negociar, su postura ha sido desafiante tras las elecciones de julio. En respuesta a la oferta de amnistía, Maduro instó a Estados Unidos a no interferir en los asuntos internos de Venezuela.

Las conversaciones sobre la oferta se han llevado a cabo de manera virtual entre Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, y Daniel P. Erikson, el encargado de la política de Estados Unidos hacia Venezuela. Estas interacciones han buscado una solución pacífica a la crisis política que enfrenta el país sudamericano.

La situación política en Venezuela sigue siendo delicada. La oferta de amnistía podría verse afectada significativamente si el expresidente Donald Trump fuera reelegido en el futuro, dada su postura más dura hacia Venezuela. Trump previamente había implementado fuertes sanciones contra el país y su administración había buscado activamente la caída de Maduro.

Por otro lado, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha ofrecido mediar en la disputa electoral siempre y cuando Maduro acepte la presencia de observadores internacionales para verificar la transparencia del proceso.

Toda esta dinámica se desarrolla en un contexto de inestabilidad y polarización en Venezuela, donde la población sigue enfrentando serios desafíos económicos y sociales. En 2020, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a la captura de Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y tráfico de drogas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa