El primer caso de la variante clade I del mpox en Suecia se confirmó el 15 de agosto de 2024. Esta variante, conocida por su mayor contagiosidad en comparación con la variante clade IIb, es la primera vez que se detecta fuera del continente africano, donde ha estado circulando y aumentando significativamente los casos. El mpox, anteriormente conocido como viruela del simio, es una enfermedad zoonótica endémica en algunas regiones de África central y occidental. Se identificó por primera vez en 1958 en colonias de monos utilizados para investigación.
Hasta la fecha, Suecia había reportado aproximadamente 300 casos de mpox, todos vinculados a la variante clade IIb. La aparición de este nuevo caso de clade I ha generado alarma entre las autoridades de salud debido a su potencial para propagarse más fácilmente entre la población, especialmente a través del contacto cercano, que es la principal vía de transmisión de la enfermedad.
La Agencia de Salud Pública de Suecia ha iniciado inmediatamente las medidas de monitoreo para identificar y controlar posibles nuevas infecciones. Los esfuerzos incluyen el seguimiento de contactos cercanos y campañas de sensibilización sobre las formas de prevención de la enfermedad. Además, se está incrementando la capacidad de diagnóstico y tratamiento para enfrentar la posible expansión de esta variante.
En África, la variante clade I ha sido responsable de un brote significativo y en aumento, lo que ha llevado a preocupaciones sobre la extensión de esta cepa a otras regiones, incluido Europa. Las autoridades de salud globales están en alerta y colaborando estrechamente para compartir información y desarrollar estrategias efectivas contra la variante clade I.
El contexto de estos hallazgos resalta la importancia de una vigilancia constante y la cooperación internacional para la prevención y control de pandemias. La comunidad científica está trabajando arduamente para entender mejor las características de esta nueva variante, su tasa de transmisión y posibles tratamientos o vacunas que puedan ser más eficaces.
La detección de la variante clade I en un país europeo subraya la necesidad de que los sistemas de salud pública se mantengan preparados para responder rápidamente a emergencias de salud global. Se espera que los países vecinos tomen medidas preventivas similares para evitar la propagación de esta variante más contagiosa.
La salud pública sueca ha instado a la población a seguir las recomendaciones de higiene y mantenerse informado sobre las actualizaciones de la situación. La colaboración entre las autoridades sanitarias y la ciudadanía es crucial para enfrentar este desafío de salud pública.
Es esencial el seguimiento constante y la comunicación oportuna para mitigar el impacto de esta variante y proteger la salud de la población. La respuesta inicial de Suecia servirá como modelo para otros países que puedan enfrentar la entrada de esta nueva cepa.