Mundo

“Mi Hijo Tuvo que Tomar las Armas para Mantenernos”: La Pobreza Empuja a Menores en Siria a Alistarse

Desde el inicio del conflicto en Siria, miles de niños han sido reclutados por grupos armados, enfrentando condiciones de vida extremadamente difíciles y violaciones constantes de sus derechos humanos.

Mundo

“Mi Hijo Tuvo que Tomar las Armas para Mantenernos”: La Pobreza Empuja a Menores en Siria a Alistarse

Desde el inicio del conflicto en Siria, miles de niños han sido reclutados por grupos armados, enfrentando condiciones de vida extremadamente difíciles y violaciones constantes de sus derechos humanos.

“El reclutamiento de menores es una grave violación de los derechos del niño, que puede llevar a otras violaciones, como el asesinato y la violencia sexual”

- Destacó Lina al Khatib, activista de derechos humanos.

22/11/2024

Desde que comenzó la guerra en Siria hace más de 13 años, miles de niños y adolescentes han sido forzados a unirse a diversas facciones armadas. En 2023, la ONU verificó el reclutamiento de 1.073 menores, de los cuales 1.059 eran varones y 14 eran niñas. Esta cifra muestra una ligera disminución respecto a 2022, cuando se verificaron 1.696 casos (1.593 niños y 103 niñas).

La situación de los menores en el conflicto es alarmante. Según la Red Siria de Derechos Humanos (SNHR), más de 30.000 niños han muerto desde el inicio del conflicto. Los menores no solo pierden la vida sino que también son explotados, enviados a líneas del frente y obligados a realizar tareas peligrosas.

La crisis humanitaria en Siria ha alcanzado niveles sin precedentes, con aproximadamente 7,5 millones de niños necesitando ayuda humanitaria. La crisis económica, los desplazamientos y los brotes de enfermedades han incrementado exponencialmente la vulnerabilidad de estos menores.

Testimonios como el de Ali al Saloum, de 16 años, quien se unió a Hayat Tahrir al Sham tras la muerte de su padre y al no encontrar trabajo, reflejan las difíciles decisiones que muchos jóvenes se ven obligados a tomar. Otro caso es el de Mahmoud al Razouq, un padre de 52 años que relata cómo su hijo de 15 años se unió a un grupo armado para ayudar económicamente a su familia, pese a no contar con su consentimiento.

Las consecuencias para los niños soldados son devastadoras, tanto a nivel físico como psicológico. Niños, como Amar al Darbas, de 15 años, que perdió ambas piernas en combate, enfrentan discapacidades y traumas que marcarán sus vidas.

Activistas como Lina al Khatib subrayan que el reclutamiento de menores constituye una grave violación de los derechos del niño. Este abuso puede llevar a otras violaciones de derechos humanos, como asesinatos y violencia sexual, incrementando aún más el sufrimiento de los menores.

Frente a esta situación, se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a los menores del conflicto y poner fin a tales violaciones de derechos. La protección de la infancia debe ser una prioridad en cualquier resolución futura del conflicto en Siria.

La situación crítica de los menores en Siria resalta la necesidad de una intervención internacional coordinada. Se deben tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad y el bienestar de estos niños, que han sido víctimas de un conflicto sangriento y prolongado.

Algo Curioso

“El reclutamiento de menores es una grave violación de los derechos del niño, que puede llevar a otras violaciones, como el asesinato y la violencia sexual”

- Destacó Lina al Khatib, activista de derechos humanos.

Nov 22, 2024
Colglobal News

Desde que comenzó la guerra en Siria hace más de 13 años, miles de niños y adolescentes han sido forzados a unirse a diversas facciones armadas. En 2023, la ONU verificó el reclutamiento de 1.073 menores, de los cuales 1.059 eran varones y 14 eran niñas. Esta cifra muestra una ligera disminución respecto a 2022, cuando se verificaron 1.696 casos (1.593 niños y 103 niñas).

La situación de los menores en el conflicto es alarmante. Según la Red Siria de Derechos Humanos (SNHR), más de 30.000 niños han muerto desde el inicio del conflicto. Los menores no solo pierden la vida sino que también son explotados, enviados a líneas del frente y obligados a realizar tareas peligrosas.

La crisis humanitaria en Siria ha alcanzado niveles sin precedentes, con aproximadamente 7,5 millones de niños necesitando ayuda humanitaria. La crisis económica, los desplazamientos y los brotes de enfermedades han incrementado exponencialmente la vulnerabilidad de estos menores.

Testimonios como el de Ali al Saloum, de 16 años, quien se unió a Hayat Tahrir al Sham tras la muerte de su padre y al no encontrar trabajo, reflejan las difíciles decisiones que muchos jóvenes se ven obligados a tomar. Otro caso es el de Mahmoud al Razouq, un padre de 52 años que relata cómo su hijo de 15 años se unió a un grupo armado para ayudar económicamente a su familia, pese a no contar con su consentimiento.

Las consecuencias para los niños soldados son devastadoras, tanto a nivel físico como psicológico. Niños, como Amar al Darbas, de 15 años, que perdió ambas piernas en combate, enfrentan discapacidades y traumas que marcarán sus vidas.

Activistas como Lina al Khatib subrayan que el reclutamiento de menores constituye una grave violación de los derechos del niño. Este abuso puede llevar a otras violaciones de derechos humanos, como asesinatos y violencia sexual, incrementando aún más el sufrimiento de los menores.

Frente a esta situación, se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a los menores del conflicto y poner fin a tales violaciones de derechos. La protección de la infancia debe ser una prioridad en cualquier resolución futura del conflicto en Siria.

La situación crítica de los menores en Siria resalta la necesidad de una intervención internacional coordinada. Se deben tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad y el bienestar de estos niños, que han sido víctimas de un conflicto sangriento y prolongado.

Desde que comenzó la guerra en Siria hace más de 13 años, miles de niños y adolescentes han sido forzados a unirse a diversas facciones armadas. En 2023, la ONU verificó el reclutamiento de 1.073 menores, de los cuales 1.059 eran varones y 14 eran niñas. Esta cifra muestra una ligera disminución respecto a 2022, cuando se verificaron 1.696 casos (1.593 niños y 103 niñas).

La situación de los menores en el conflicto es alarmante. Según la Red Siria de Derechos Humanos (SNHR), más de 30.000 niños han muerto desde el inicio del conflicto. Los menores no solo pierden la vida sino que también son explotados, enviados a líneas del frente y obligados a realizar tareas peligrosas.

La crisis humanitaria en Siria ha alcanzado niveles sin precedentes, con aproximadamente 7,5 millones de niños necesitando ayuda humanitaria. La crisis económica, los desplazamientos y los brotes de enfermedades han incrementado exponencialmente la vulnerabilidad de estos menores.

Testimonios como el de Ali al Saloum, de 16 años, quien se unió a Hayat Tahrir al Sham tras la muerte de su padre y al no encontrar trabajo, reflejan las difíciles decisiones que muchos jóvenes se ven obligados a tomar. Otro caso es el de Mahmoud al Razouq, un padre de 52 años que relata cómo su hijo de 15 años se unió a un grupo armado para ayudar económicamente a su familia, pese a no contar con su consentimiento.

Las consecuencias para los niños soldados son devastadoras, tanto a nivel físico como psicológico. Niños, como Amar al Darbas, de 15 años, que perdió ambas piernas en combate, enfrentan discapacidades y traumas que marcarán sus vidas.

Activistas como Lina al Khatib subrayan que el reclutamiento de menores constituye una grave violación de los derechos del niño. Este abuso puede llevar a otras violaciones de derechos humanos, como asesinatos y violencia sexual, incrementando aún más el sufrimiento de los menores.

Frente a esta situación, se hace un llamado urgente a la comunidad internacional para proteger a los menores del conflicto y poner fin a tales violaciones de derechos. La protección de la infancia debe ser una prioridad en cualquier resolución futura del conflicto en Siria.

La situación crítica de los menores en Siria resalta la necesidad de una intervención internacional coordinada. Se deben tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad y el bienestar de estos niños, que han sido víctimas de un conflicto sangriento y prolongado.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa