Mundo

El Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus Regresa a Bangladesh y Asume el Liderazgo

Muhammad Yunus, laureado con el Nobel de la Paz y reconocido economista, fue investido como jefe del gobierno interino de Bangladés, tras la renuncia de la Primera Ministra Sheikh Hasina, quien huyó a la India en medio de un levantamiento estudiantil que puso fin a su mandato de 15 años.

Mundo

El Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus Regresa a Bangladesh y Asume el Liderazgo

Muhammad Yunus, laureado con el Nobel de la Paz y reconocido economista, fue investido como jefe del gobierno interino de Bangladés, tras la renuncia de la Primera Ministra Sheikh Hasina, quien huyó a la India en medio de un levantamiento estudiantil que puso fin a su mandato de 15 años.

"Bangladés es una familia. Tenemos que unirnos"

- Declaró Yunus durante su investidura.

8/8/2024

El drama político de Bangladés alcanzó un nuevo capítulo, cuando Muhammad Yunus, el reconocido economista y Premio Nobel de la Paz, fue juramentado como líder del gobierno interino. La toma de posesión tuvo lugar en el palacio presidencial de Dhaka, donde el presidente Mohammed Shahabuddin administró el juramento. Notablemente, no había representantes del partido de la ex Primera Ministra Sheikh Hasina presentes.

El contexto de esta crisis comenzó a mediados de julio de 2024, con protestas contra un sistema de cuotas laborales gubernamentales que beneficiaba al partido de Hasina. Las manifestaciones crecieron en violencia, resultando en más de 300 muertes, incluyendo un número significativo de estudiantes. La situación se agravó aún más cuando Hasina renunció el 5 de agosto de 2024, generando violencia comunal, especialmente dirigida contra la minoría hindú, que representa aproximadamente el 8% de la población (alrededor de 13 millones de personas).

Yunus, cuya designación marca un cambio significativo en la política del país, enfrenta desafíos inmediatos, como la restauración de la paz y la preparación de elecciones nuevas. Ha subrayado la necesidad de calma y unidad en su discurso inaugural. Su gabinete interino está compuesto por 16 miembros, principalmente provenientes de la sociedad civil y dos líderes estudiantiles.

Las preocupaciones por los derechos humanos han surgido tras la renuncia de Hasina, con informes inquietantes de linchamientos y quema de templos hindúes. Funcionarios indios han manifestado su preocupación por un posible éxodo masivo de refugiados, con un parlamentario sugiriendo que la India podría recibir hasta 10 millones de refugiados hindúes si la situación se deteriora.

La transición política en Bangladés es crítica. Yunus, conocido crítico de Hasina, debe reconstruir la confianza pública en las instituciones estatales y llevar a cabo investigaciones sobre las violaciones de derechos humanos durante las recientes protestas. Además, su gobierno tiene la responsabilidad de asegurar que las próximas elecciones sean libres y justas.

Muhammad Yunus, de 84 años, es mundialmente conocido por fundar el Grameen Bank, un modelo pionero en microfinanzas que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2006. Su vuelta a Bangladés se produce después de un breve periodo en Francia por un procedimiento médico. Yunus ha sido un defensor constante de la reforma política y la estabilidad en el país.

La comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos en Bangladés, atentos a la restauración de la democracia y la protección de los derechos de las minorías en un clima de tensiones persistentes. Muhammad Yunus es conocido como el “banquero de los pobres” por su trabajo innovador en el microcrédito, que ha beneficiado a millones de personas en todo el mundo.

Algo Curioso

"Bangladés es una familia. Tenemos que unirnos"

- Declaró Yunus durante su investidura.

Aug 8, 2024
Colglobal News

El drama político de Bangladés alcanzó un nuevo capítulo, cuando Muhammad Yunus, el reconocido economista y Premio Nobel de la Paz, fue juramentado como líder del gobierno interino. La toma de posesión tuvo lugar en el palacio presidencial de Dhaka, donde el presidente Mohammed Shahabuddin administró el juramento. Notablemente, no había representantes del partido de la ex Primera Ministra Sheikh Hasina presentes.

El contexto de esta crisis comenzó a mediados de julio de 2024, con protestas contra un sistema de cuotas laborales gubernamentales que beneficiaba al partido de Hasina. Las manifestaciones crecieron en violencia, resultando en más de 300 muertes, incluyendo un número significativo de estudiantes. La situación se agravó aún más cuando Hasina renunció el 5 de agosto de 2024, generando violencia comunal, especialmente dirigida contra la minoría hindú, que representa aproximadamente el 8% de la población (alrededor de 13 millones de personas).

Yunus, cuya designación marca un cambio significativo en la política del país, enfrenta desafíos inmediatos, como la restauración de la paz y la preparación de elecciones nuevas. Ha subrayado la necesidad de calma y unidad en su discurso inaugural. Su gabinete interino está compuesto por 16 miembros, principalmente provenientes de la sociedad civil y dos líderes estudiantiles.

Las preocupaciones por los derechos humanos han surgido tras la renuncia de Hasina, con informes inquietantes de linchamientos y quema de templos hindúes. Funcionarios indios han manifestado su preocupación por un posible éxodo masivo de refugiados, con un parlamentario sugiriendo que la India podría recibir hasta 10 millones de refugiados hindúes si la situación se deteriora.

La transición política en Bangladés es crítica. Yunus, conocido crítico de Hasina, debe reconstruir la confianza pública en las instituciones estatales y llevar a cabo investigaciones sobre las violaciones de derechos humanos durante las recientes protestas. Además, su gobierno tiene la responsabilidad de asegurar que las próximas elecciones sean libres y justas.

Muhammad Yunus, de 84 años, es mundialmente conocido por fundar el Grameen Bank, un modelo pionero en microfinanzas que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2006. Su vuelta a Bangladés se produce después de un breve periodo en Francia por un procedimiento médico. Yunus ha sido un defensor constante de la reforma política y la estabilidad en el país.

La comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos en Bangladés, atentos a la restauración de la democracia y la protección de los derechos de las minorías en un clima de tensiones persistentes. Muhammad Yunus es conocido como el “banquero de los pobres” por su trabajo innovador en el microcrédito, que ha beneficiado a millones de personas en todo el mundo.

El drama político de Bangladés alcanzó un nuevo capítulo, cuando Muhammad Yunus, el reconocido economista y Premio Nobel de la Paz, fue juramentado como líder del gobierno interino. La toma de posesión tuvo lugar en el palacio presidencial de Dhaka, donde el presidente Mohammed Shahabuddin administró el juramento. Notablemente, no había representantes del partido de la ex Primera Ministra Sheikh Hasina presentes.

El contexto de esta crisis comenzó a mediados de julio de 2024, con protestas contra un sistema de cuotas laborales gubernamentales que beneficiaba al partido de Hasina. Las manifestaciones crecieron en violencia, resultando en más de 300 muertes, incluyendo un número significativo de estudiantes. La situación se agravó aún más cuando Hasina renunció el 5 de agosto de 2024, generando violencia comunal, especialmente dirigida contra la minoría hindú, que representa aproximadamente el 8% de la población (alrededor de 13 millones de personas).

Yunus, cuya designación marca un cambio significativo en la política del país, enfrenta desafíos inmediatos, como la restauración de la paz y la preparación de elecciones nuevas. Ha subrayado la necesidad de calma y unidad en su discurso inaugural. Su gabinete interino está compuesto por 16 miembros, principalmente provenientes de la sociedad civil y dos líderes estudiantiles.

Las preocupaciones por los derechos humanos han surgido tras la renuncia de Hasina, con informes inquietantes de linchamientos y quema de templos hindúes. Funcionarios indios han manifestado su preocupación por un posible éxodo masivo de refugiados, con un parlamentario sugiriendo que la India podría recibir hasta 10 millones de refugiados hindúes si la situación se deteriora.

La transición política en Bangladés es crítica. Yunus, conocido crítico de Hasina, debe reconstruir la confianza pública en las instituciones estatales y llevar a cabo investigaciones sobre las violaciones de derechos humanos durante las recientes protestas. Además, su gobierno tiene la responsabilidad de asegurar que las próximas elecciones sean libres y justas.

Muhammad Yunus, de 84 años, es mundialmente conocido por fundar el Grameen Bank, un modelo pionero en microfinanzas que le valió el Premio Nobel de la Paz en 2006. Su vuelta a Bangladés se produce después de un breve periodo en Francia por un procedimiento médico. Yunus ha sido un defensor constante de la reforma política y la estabilidad en el país.

La comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos en Bangladés, atentos a la restauración de la democracia y la protección de los derechos de las minorías en un clima de tensiones persistentes. Muhammad Yunus es conocido como el “banquero de los pobres” por su trabajo innovador en el microcrédito, que ha beneficiado a millones de personas en todo el mundo.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa