Gustavo Petro reunió a miles de ciudadanos en la Plaza de Bolívar de Bogotá para lanzar una campaña por una consulta popular, priorizando la movilización social frente a los obstáculos legislativos para su reforma laboral. Esta manifestación se realizó momentos antes de que el Congreso debatiese esta iniciativa, cuya votación desfavorable se daba por anticipada. Durante su intervención, Petro enfatizó: “Ni la lluvia va a detener la consulta popular” y proclamó que “se acabaron los tiempos en que el pueblo era derrotado”.
"Se acabaron los tiempos en el que el pueblo era derrotado, en que el pueblo era humillado, y si algo hicimos en esta vida, fue enseñarle al pueblo a triunfar, fue enseñarle a la población colombiana el camino de los triunfos, de las victorias, como antaño cuando decidimos… pic.twitter.com/abXHeNp4i9
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 18, 2025
El presidente dirigió fuertes críticas contra ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado, quienes firmaron una ponencia solicitando archivar el proyecto. Según Petro, dichos legisladores traicionaron al pueblo por "codicia", y añadió: “Si no se aprueban reformas sociales, hay que sacarlos de ahí, porque no nos sirven, no le sirven al pueblo”. Cabe recordar que las elecciones legislativas están previstas para el 8 de marzo de 2026, un hecho al que Petro aludió como oportunidad clave para cambiar la composición del Congreso.
"Ni la lluvia va a detener la consulta popular, y menos en una ciudad que se está quedando sin agua simplemente por la codicia. Aún la prensa no quiere descubrir el mayor desastre ambiental generado por los negocios en la mayor ciudad de Colombia, y es que Bogotá se queda sin… pic.twitter.com/XJkM5pWDaf
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 18, 2025
Desde Cali, la vicepresidenta Francia Márquez reforzó este mensaje, haciendo un llamado a los ciudadanos a reflexionar sobre sus decisiones en las urnas. Según Márquez, seguir eligiendo al mismo Congreso perpetuaría las condiciones de "miseria" que afectan a gran parte de la población colombiana.
"Hunden las Reformas por dinero, los parlamentarios que se han ido contra el pueblo, que han traicionado al pueblo, a sus representantes más queridos. Han traicionado al pueblo de Colombia y los han hecho por la codicia, lo han hecho por dinero, se han arrodillado al rico; no… pic.twitter.com/70HZnKb1PT
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 18, 2025
No obstante, Petro también centró su discurso en dos congresistas en particular, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, ambas representantes de partidos cristianos quienes se sumaron al grupo de oposición a la reforma. Petro comparó los desafíos de su movimiento con la lucha de los esclavos que liberaron Haití y los palenqueros del Caribe colombiano, reforzando un mensaje de resistencia y transformación social.
"Ni la muerte puede con el pueblo de Colombia, ninguna muerte puede con un pueblo cuando este hace crecer en su corazón la palabra libertad. Nos lo enseñó Bolívar, quien supo unir al pueblo de Colombia y al pueblo latinoamericano para cabalgar con una bandera libertaria y… pic.twitter.com/tSNzw0rHVK
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 18, 2025
Además, el presidente criticó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, argumentando que no se adhirió a la declaratoria de un día cívico y haciendo referencia a la crisis de racionamiento de agua en la capital. Señaló que garantizar el suministro de agua es un deber constitucional, y acusó a Galán de no priorizar las necesidades de los ciudadanos en este sentido.
"Es que no nos han regresado a una monarquía, es que no nos pueden regresar a una tiranía, mucha sangre hemos derramado, mucha fuerza hemos puesto, mucho sacrificio ha tenido el pueblo, para que ahora nos vengan a gobernar monarcas y tiranos, creyéndose dueños de la gente,… pic.twitter.com/V3oCaNisfL
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 18, 2025
Hacia el final del evento, Petro evocó a la “señora de los tintos”, un símbolo de las trabajadoras que enfrentan largas jornadas laborales, para destacar a quién representa su lucha. Citando a Aureliano Buendía, personaje de la novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, afirmó que ha llegado el momento de cerrar un ciclo de “cien años de soledad” mediante la consulta popular o con las elecciones legislativas del próximo año.
"Aquí sabemos que es luchar por la libertad y la República, porque no existe República sin democracia, decía Platón. Así que quedan convocados, arranca la Consulta Popular. La movilización es permanente y creciente. Cada senador debe recordar que no es más que un simple… pic.twitter.com/QyjDCTie29
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) March 18, 2025
El acto marcó un punto central en la estrategia del mandatario para movilizar a los ciudadanos a favor de su agenda de reformas. En particular, buscó enfatizar la consulta popular como herramienta clave para confrontar la falta de respaldo en el Congreso.
En resumen, la convocatoria reflejó la estrategia política del gobierno de Petro con miras a dinamizar cambios sociales que, según su perspectiva, se encaminan a través del apoyo ciudadano directo.