Colombia

El presidente Petro impulsa consulta popular para defender las reformas: “Le tienen miedo al pueblo”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabezó una masiva concentración en la Plaza de Bolívar de Bogotá para promover una consulta popular centrada en su reforma laboral, minutos antes de una votación en el Congreso que se perfilaba como desfavorable. Durante el evento, Petro criticó a congresistas contrarios a la iniciativa y enfatizó la necesidad de reformas sociales en el país.

Colombia

El presidente Petro impulsa consulta popular para defender las reformas: “Le tienen miedo al pueblo”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabezó una masiva concentración en la Plaza de Bolívar de Bogotá para promover una consulta popular centrada en su reforma laboral, minutos antes de una votación en el Congreso que se perfilaba como desfavorable. Durante el evento, Petro criticó a congresistas contrarios a la iniciativa y enfatizó la necesidad de reformas sociales en el país.

“Ni la lluvia va a detener la consulta popular”

– Expresó Gustavo Petro al convocar a los ciudadanos.

18/3/2025

Gustavo Petro reunió a miles de ciudadanos en la Plaza de Bolívar de Bogotá para lanzar una campaña por una consulta popular, priorizando la movilización social frente a los obstáculos legislativos para su reforma laboral. Esta manifestación se realizó momentos antes de que el Congreso debatiese esta iniciativa, cuya votación desfavorable se daba por anticipada. Durante su intervención, Petro enfatizó: “Ni la lluvia va a detener la consulta popular” y proclamó que “se acabaron los tiempos en que el pueblo era derrotado”.


El presidente dirigió fuertes críticas contra ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado, quienes firmaron una ponencia solicitando archivar el proyecto. Según Petro, dichos legisladores traicionaron al pueblo por "codicia", y añadió: “Si no se aprueban reformas sociales, hay que sacarlos de ahí, porque no nos sirven, no le sirven al pueblo”. Cabe recordar que las elecciones legislativas están previstas para el 8 de marzo de 2026, un hecho al que Petro aludió como oportunidad clave para cambiar la composición del Congreso.


Desde Cali, la vicepresidenta Francia Márquez reforzó este mensaje, haciendo un llamado a los ciudadanos a reflexionar sobre sus decisiones en las urnas. Según Márquez, seguir eligiendo al mismo Congreso perpetuaría las condiciones de "miseria" que afectan a gran parte de la población colombiana.


No obstante, Petro también centró su discurso en dos congresistas en particular, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, ambas representantes de partidos cristianos quienes se sumaron al grupo de oposición a la reforma. Petro comparó los desafíos de su movimiento con la lucha de los esclavos que liberaron Haití y los palenqueros del Caribe colombiano, reforzando un mensaje de resistencia y transformación social.


Además, el presidente criticó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, argumentando que no se adhirió a la declaratoria de un día cívico y haciendo referencia a la crisis de racionamiento de agua en la capital. Señaló que garantizar el suministro de agua es un deber constitucional, y acusó a Galán de no priorizar las necesidades de los ciudadanos en este sentido.


Hacia el final del evento, Petro evocó a la “señora de los tintos”, un símbolo de las trabajadoras que enfrentan largas jornadas laborales, para destacar a quién representa su lucha. Citando a Aureliano Buendía, personaje de la novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, afirmó que ha llegado el momento de cerrar un ciclo de “cien años de soledad” mediante la consulta popular o con las elecciones legislativas del próximo año.


El acto marcó un punto central en la estrategia del mandatario para movilizar a los ciudadanos a favor de su agenda de reformas. En particular, buscó enfatizar la consulta popular como herramienta clave para confrontar la falta de respaldo en el Congreso.

En resumen, la convocatoria reflejó la estrategia política del gobierno de Petro con miras a dinamizar cambios sociales que, según su perspectiva, se encaminan a través del apoyo ciudadano directo.

Algo Curioso

“Ni la lluvia va a detener la consulta popular”

– Expresó Gustavo Petro al convocar a los ciudadanos.

Mar 18, 2025
Colglobal News

Gustavo Petro reunió a miles de ciudadanos en la Plaza de Bolívar de Bogotá para lanzar una campaña por una consulta popular, priorizando la movilización social frente a los obstáculos legislativos para su reforma laboral. Esta manifestación se realizó momentos antes de que el Congreso debatiese esta iniciativa, cuya votación desfavorable se daba por anticipada. Durante su intervención, Petro enfatizó: “Ni la lluvia va a detener la consulta popular” y proclamó que “se acabaron los tiempos en que el pueblo era derrotado”.


El presidente dirigió fuertes críticas contra ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado, quienes firmaron una ponencia solicitando archivar el proyecto. Según Petro, dichos legisladores traicionaron al pueblo por "codicia", y añadió: “Si no se aprueban reformas sociales, hay que sacarlos de ahí, porque no nos sirven, no le sirven al pueblo”. Cabe recordar que las elecciones legislativas están previstas para el 8 de marzo de 2026, un hecho al que Petro aludió como oportunidad clave para cambiar la composición del Congreso.


Desde Cali, la vicepresidenta Francia Márquez reforzó este mensaje, haciendo un llamado a los ciudadanos a reflexionar sobre sus decisiones en las urnas. Según Márquez, seguir eligiendo al mismo Congreso perpetuaría las condiciones de "miseria" que afectan a gran parte de la población colombiana.


No obstante, Petro también centró su discurso en dos congresistas en particular, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, ambas representantes de partidos cristianos quienes se sumaron al grupo de oposición a la reforma. Petro comparó los desafíos de su movimiento con la lucha de los esclavos que liberaron Haití y los palenqueros del Caribe colombiano, reforzando un mensaje de resistencia y transformación social.


Además, el presidente criticó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, argumentando que no se adhirió a la declaratoria de un día cívico y haciendo referencia a la crisis de racionamiento de agua en la capital. Señaló que garantizar el suministro de agua es un deber constitucional, y acusó a Galán de no priorizar las necesidades de los ciudadanos en este sentido.


Hacia el final del evento, Petro evocó a la “señora de los tintos”, un símbolo de las trabajadoras que enfrentan largas jornadas laborales, para destacar a quién representa su lucha. Citando a Aureliano Buendía, personaje de la novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, afirmó que ha llegado el momento de cerrar un ciclo de “cien años de soledad” mediante la consulta popular o con las elecciones legislativas del próximo año.


El acto marcó un punto central en la estrategia del mandatario para movilizar a los ciudadanos a favor de su agenda de reformas. En particular, buscó enfatizar la consulta popular como herramienta clave para confrontar la falta de respaldo en el Congreso.

En resumen, la convocatoria reflejó la estrategia política del gobierno de Petro con miras a dinamizar cambios sociales que, según su perspectiva, se encaminan a través del apoyo ciudadano directo.

Gustavo Petro reunió a miles de ciudadanos en la Plaza de Bolívar de Bogotá para lanzar una campaña por una consulta popular, priorizando la movilización social frente a los obstáculos legislativos para su reforma laboral. Esta manifestación se realizó momentos antes de que el Congreso debatiese esta iniciativa, cuya votación desfavorable se daba por anticipada. Durante su intervención, Petro enfatizó: “Ni la lluvia va a detener la consulta popular” y proclamó que “se acabaron los tiempos en que el pueblo era derrotado”.


El presidente dirigió fuertes críticas contra ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado, quienes firmaron una ponencia solicitando archivar el proyecto. Según Petro, dichos legisladores traicionaron al pueblo por "codicia", y añadió: “Si no se aprueban reformas sociales, hay que sacarlos de ahí, porque no nos sirven, no le sirven al pueblo”. Cabe recordar que las elecciones legislativas están previstas para el 8 de marzo de 2026, un hecho al que Petro aludió como oportunidad clave para cambiar la composición del Congreso.


Desde Cali, la vicepresidenta Francia Márquez reforzó este mensaje, haciendo un llamado a los ciudadanos a reflexionar sobre sus decisiones en las urnas. Según Márquez, seguir eligiendo al mismo Congreso perpetuaría las condiciones de "miseria" que afectan a gran parte de la población colombiana.


No obstante, Petro también centró su discurso en dos congresistas en particular, Ana Paola Agudelo y Lorena Ríos, ambas representantes de partidos cristianos quienes se sumaron al grupo de oposición a la reforma. Petro comparó los desafíos de su movimiento con la lucha de los esclavos que liberaron Haití y los palenqueros del Caribe colombiano, reforzando un mensaje de resistencia y transformación social.


Además, el presidente criticó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, argumentando que no se adhirió a la declaratoria de un día cívico y haciendo referencia a la crisis de racionamiento de agua en la capital. Señaló que garantizar el suministro de agua es un deber constitucional, y acusó a Galán de no priorizar las necesidades de los ciudadanos en este sentido.


Hacia el final del evento, Petro evocó a la “señora de los tintos”, un símbolo de las trabajadoras que enfrentan largas jornadas laborales, para destacar a quién representa su lucha. Citando a Aureliano Buendía, personaje de la novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, afirmó que ha llegado el momento de cerrar un ciclo de “cien años de soledad” mediante la consulta popular o con las elecciones legislativas del próximo año.


El acto marcó un punto central en la estrategia del mandatario para movilizar a los ciudadanos a favor de su agenda de reformas. En particular, buscó enfatizar la consulta popular como herramienta clave para confrontar la falta de respaldo en el Congreso.

En resumen, la convocatoria reflejó la estrategia política del gobierno de Petro con miras a dinamizar cambios sociales que, según su perspectiva, se encaminan a través del apoyo ciudadano directo.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa