Mundo

El primer ministro británico, Keir Starmer, se ofrece a enviar tropas para una fuerza de paz en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, se ha convertido en el primer jefe de Gobierno en proponer oficialmente el envío de tropas del Reino Unido a Ucrania como parte de un esfuerzo de paz. Su propuesta busca fortalecer las garantías de seguridad para Ucrania y responde al contexto de tensiones europeas derivadas de la guerra.

Mundo

El primer ministro británico, Keir Starmer, se ofrece a enviar tropas para una fuerza de paz en Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, se ha convertido en el primer jefe de Gobierno en proponer oficialmente el envío de tropas del Reino Unido a Ucrania como parte de un esfuerzo de paz. Su propuesta busca fortalecer las garantías de seguridad para Ucrania y responde al contexto de tensiones europeas derivadas de la guerra.

“Nos enfrentamos a un momento generacional respecto a la seguridad colectiva de nuestro continente”

– Declaró Keir Starmer en su propuesta.

18/2/2025

En un gesto que marca un precedente en la política europea, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado su disposición a desplegar tropas británicas en Ucrania como parte de una fuerza de paz internacional. La propuesta tiene lugar en un contexto de creciente tensión en Europa tras la guerra en Ucrania y responde a las recientes negociaciones entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, para lograr un alto el fuego y hallar una solución al conflicto. Starmer es el primer líder mundial en comprometerse públicamente con un despliegue de estas características.

El Primer Ministro británico ha remarcado el liderazgo que el Reino Unido está dispuesto a asumir en la provisión de garantías de seguridad para la nación ucraniana. En una publicación en el Daily Telegraph, explicó que el Reino Unido no solo está preparado para proporcionar apoyo militar y financiero continuos, sino que también está listo para enviar tropas al terreno si la situación lo requiere. Hasta el año 2030, el Gobierno británico tiene previsto destinar un presupuesto anual de 3.600 millones de euros para asistir a Ucrania, compromiso definido por Starmer como esencial para fortalecer la seguridad de todo el continente europeo.

La decisión también forma parte de un esfuerzo más amplio para reforzar la cooperación entre los países europeos y los Estados Unidos. Starmer ha confirmado que mantendrá un encuentro con Donald Trump en Washington a finales de febrero. En este diálogo, se abordará la necesidad del respaldo estadounidense para garantizar una paz duradera en la región, subrayando que solo el apoyo de EE. UU. puede disuadir a Vladimir Putin de realizar futuros ataques militares.

A nivel europeo, una reunión de urgencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, planea explorar el papel de las tropas europeas dentro de un posible alto el fuego. Durante dicha reunión, se evaluará el constante suministro de armas a Kyiv y las garantías que Europa estará dispuesta a brindar a Ucrania en una etapa de postconflicto. Sin embargo, las conversaciones aún se encuentran en una fase inicial y no han dado lugar a resoluciones específicas.

Otro aspecto destacado en la propuesta de Starmer es la insistencia en que las naciones europeas asuman mayores responsabilidades en el ámbito de la defensa compartida. En sintonía con las demandas de Donald Trump, Starmer ha instado a sus aliados europeos a incrementar sus presupuestos de defensa. Para el Reino Unido, esto significa pasar del 2.3% actual del PIB al 2.5%, un ajuste que implicará un gasto adicional de aproximadamente 5.000 millones de libras por año (unos 6.200 millones de dólares). Starmer justificó este aumento al señalar que “la paz se logra a través de la fuerza, mientras que la debilidad conduce a la guerra”.


El planteamiento de Starmer y su enfoque proactivo buscan posicionar al Reino Unido como un puente entre Europa y Estados Unidos en sus estrategias de seguridad. Este liderazgo pretende consolidar la estabilidad de Ucrania y, al mismo tiempo, abordar los desafíos de la seguridad colectiva en un momento crítico para la región. La decisión británica podría llevar a otro nivel la respuesta internacional frente a la guerra en Ucrania.

Algo Curioso

“Nos enfrentamos a un momento generacional respecto a la seguridad colectiva de nuestro continente”

– Declaró Keir Starmer en su propuesta.

Feb 18, 2025
Colglobal News

En un gesto que marca un precedente en la política europea, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado su disposición a desplegar tropas británicas en Ucrania como parte de una fuerza de paz internacional. La propuesta tiene lugar en un contexto de creciente tensión en Europa tras la guerra en Ucrania y responde a las recientes negociaciones entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, para lograr un alto el fuego y hallar una solución al conflicto. Starmer es el primer líder mundial en comprometerse públicamente con un despliegue de estas características.

El Primer Ministro británico ha remarcado el liderazgo que el Reino Unido está dispuesto a asumir en la provisión de garantías de seguridad para la nación ucraniana. En una publicación en el Daily Telegraph, explicó que el Reino Unido no solo está preparado para proporcionar apoyo militar y financiero continuos, sino que también está listo para enviar tropas al terreno si la situación lo requiere. Hasta el año 2030, el Gobierno británico tiene previsto destinar un presupuesto anual de 3.600 millones de euros para asistir a Ucrania, compromiso definido por Starmer como esencial para fortalecer la seguridad de todo el continente europeo.

La decisión también forma parte de un esfuerzo más amplio para reforzar la cooperación entre los países europeos y los Estados Unidos. Starmer ha confirmado que mantendrá un encuentro con Donald Trump en Washington a finales de febrero. En este diálogo, se abordará la necesidad del respaldo estadounidense para garantizar una paz duradera en la región, subrayando que solo el apoyo de EE. UU. puede disuadir a Vladimir Putin de realizar futuros ataques militares.

A nivel europeo, una reunión de urgencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, planea explorar el papel de las tropas europeas dentro de un posible alto el fuego. Durante dicha reunión, se evaluará el constante suministro de armas a Kyiv y las garantías que Europa estará dispuesta a brindar a Ucrania en una etapa de postconflicto. Sin embargo, las conversaciones aún se encuentran en una fase inicial y no han dado lugar a resoluciones específicas.

Otro aspecto destacado en la propuesta de Starmer es la insistencia en que las naciones europeas asuman mayores responsabilidades en el ámbito de la defensa compartida. En sintonía con las demandas de Donald Trump, Starmer ha instado a sus aliados europeos a incrementar sus presupuestos de defensa. Para el Reino Unido, esto significa pasar del 2.3% actual del PIB al 2.5%, un ajuste que implicará un gasto adicional de aproximadamente 5.000 millones de libras por año (unos 6.200 millones de dólares). Starmer justificó este aumento al señalar que “la paz se logra a través de la fuerza, mientras que la debilidad conduce a la guerra”.


El planteamiento de Starmer y su enfoque proactivo buscan posicionar al Reino Unido como un puente entre Europa y Estados Unidos en sus estrategias de seguridad. Este liderazgo pretende consolidar la estabilidad de Ucrania y, al mismo tiempo, abordar los desafíos de la seguridad colectiva en un momento crítico para la región. La decisión británica podría llevar a otro nivel la respuesta internacional frente a la guerra en Ucrania.

En un gesto que marca un precedente en la política europea, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado su disposición a desplegar tropas británicas en Ucrania como parte de una fuerza de paz internacional. La propuesta tiene lugar en un contexto de creciente tensión en Europa tras la guerra en Ucrania y responde a las recientes negociaciones entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, para lograr un alto el fuego y hallar una solución al conflicto. Starmer es el primer líder mundial en comprometerse públicamente con un despliegue de estas características.

El Primer Ministro británico ha remarcado el liderazgo que el Reino Unido está dispuesto a asumir en la provisión de garantías de seguridad para la nación ucraniana. En una publicación en el Daily Telegraph, explicó que el Reino Unido no solo está preparado para proporcionar apoyo militar y financiero continuos, sino que también está listo para enviar tropas al terreno si la situación lo requiere. Hasta el año 2030, el Gobierno británico tiene previsto destinar un presupuesto anual de 3.600 millones de euros para asistir a Ucrania, compromiso definido por Starmer como esencial para fortalecer la seguridad de todo el continente europeo.

La decisión también forma parte de un esfuerzo más amplio para reforzar la cooperación entre los países europeos y los Estados Unidos. Starmer ha confirmado que mantendrá un encuentro con Donald Trump en Washington a finales de febrero. En este diálogo, se abordará la necesidad del respaldo estadounidense para garantizar una paz duradera en la región, subrayando que solo el apoyo de EE. UU. puede disuadir a Vladimir Putin de realizar futuros ataques militares.

A nivel europeo, una reunión de urgencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, planea explorar el papel de las tropas europeas dentro de un posible alto el fuego. Durante dicha reunión, se evaluará el constante suministro de armas a Kyiv y las garantías que Europa estará dispuesta a brindar a Ucrania en una etapa de postconflicto. Sin embargo, las conversaciones aún se encuentran en una fase inicial y no han dado lugar a resoluciones específicas.

Otro aspecto destacado en la propuesta de Starmer es la insistencia en que las naciones europeas asuman mayores responsabilidades en el ámbito de la defensa compartida. En sintonía con las demandas de Donald Trump, Starmer ha instado a sus aliados europeos a incrementar sus presupuestos de defensa. Para el Reino Unido, esto significa pasar del 2.3% actual del PIB al 2.5%, un ajuste que implicará un gasto adicional de aproximadamente 5.000 millones de libras por año (unos 6.200 millones de dólares). Starmer justificó este aumento al señalar que “la paz se logra a través de la fuerza, mientras que la debilidad conduce a la guerra”.


El planteamiento de Starmer y su enfoque proactivo buscan posicionar al Reino Unido como un puente entre Europa y Estados Unidos en sus estrategias de seguridad. Este liderazgo pretende consolidar la estabilidad de Ucrania y, al mismo tiempo, abordar los desafíos de la seguridad colectiva en un momento crítico para la región. La decisión británica podría llevar a otro nivel la respuesta internacional frente a la guerra en Ucrania.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa